Billetera Santa Fe: varios usuarios reportan fallas

Desde el miércoles, la app de pagos del Gobierno de Santa Fe presenta serias dificultades para operar. Este jueves se multiplicaron los reclamos  

Actualidad04 de marzo de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
billetera-santa-fejpg
Unas de las fallas reportadas es que los teléfonos no leen el código QR.

Desde el miércoles a la tarde, las operaciones con Billetera Santa Fe son una misión imposible para miles de usuarios en toda la provincia. Este jueves pagar con la app del Gobierno de Santa Fe directamente fue imposible.
Los errores que aparecen en la pantalla de los celulares son diversos al momento de pagar. Y en algunos teléfonos ni siquiera se puede leer el código QR.

Hasta el momento no hubo comunicación del Gobierno de Santa Fe ni de Plus Pagos, el proveedor del servicio, sobre las razones de estas fallas.

Vale recordar que Billetera Santa Fe es un sistema de beneficios dispuesto por la provincia para incentivar la demanda de bienes y servicios mediante el otorgamiento de reintegros de dinero a consumidores finales, por las compras que estos realicen en comercios radicados en la provincia y que se hayan adherido a Billetera Santa Fe.

Los reintegros que realiza Billetera Santa Fe son del 30% en alimentos, heladerías, indumentaria, calzados, jugueterías, librerías, muebles, colchonerías, marroquinerías, bazares, artículos de limpieza, bares, restaurantes, farmacias, perfumerías y turismo.; y reintegros del 20% en electro, informática y artículos del hogar.

Actualmente se encuentra operativo en casi 300 localidades de la provincia. Tiene 25.000 comercios adheridos y más de 1,1 millón de usuarios.

Te puede interesar
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Recibí las últimas Noticias