UNL plantará un árbol por cada graduada y graduado

Tras su aprobación en el Consejo Superior, comienza a concretarse el programa “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada”. La primera acción será la plantación de 435 árboles nativos en diferentes predios de UNL. Además, se están cultivando y produciendo nuevos ejemplares. 

Actualidad10 de mayo de 2022Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
22ebdba0-2b57-4f80-a428-04840c5ec105

Más de 400 árboles nativos serán plantados en las próximas semanas por la Universidad Nacional del Litoral (UNL) en diferentes predios institucionales. La iniciativa, articulada por el Programa de Graduadas y Graduados, se enmarca en la prueba piloto del proyecto aprobado en 2021 por el Consejo Superior y cuya denominación es “Plantemos un árbol por cada graduado y graduada”.
Con el objetivo de sumar una nueva acción de compromiso de la UNL con el desarrollo sustentable, la propuesta incluye la generación de plantines de especies nativas a partir de semillas colectadas y seleccionadas por el Programa de Documentación, Conservación y Valoración de la flora nativa de la UNL (PRODOCOVA); la siembra y producción se realiza en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja; la posterior crianza de los árboles en el Campo Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales a cargo de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA-UNL); y su plantación en lugares que se determinan por un consorcio formado para tal fin. En este sentido, además, se llevará registro y se hará un seguimiento de los ejemplares plantados.
Con este programa, la UNL también apunta a significar el compromiso de las y los graduados con el desarrollo sostenible y el sostenimiento del vínculo de ellos con la Universidad a lo largo de toda su vida profesional.fcb35d5e-1638-411a-975b-f6df66eb7815

Trabajo articulado
“Estamos comenzando con la ejecución de esta iniciativa que se llama ‘Plantemos un árbol por cada graduada y graduado de la UNL’ o, en su versión simplificada, ‘Un graduado, un árbol’. En esencia, consiste en la producción, distribución y plantación de especies arbóreas nativas por cada graduado y graduada de la Universidad Nacional del Litoral”, explicó Francisco Gasparotti, responsable de la iniciativa, para luego subrayar que “el objetivo final es generar tantos árboles como graduados y graduadas haya”.
En este sentido, Gasparotti valoró que “el proyecto está a cargo del Programa Graduados y Graduadas de la UNL, que depende de la Secretaría General. Sin embargo, en el proceso intervienen muchas áreas de la Universidad en las diferentes etapas necesarias”. Finalmente, describió que “el proceso comienza con la recolección y producción de las semillas de las plantas nativas que se van a utilizar, acción que se desarrolla desde PRODOCOVA en FCA-UNL; luego sigue con la siembra y producción de los árboles en la Escuela de Agricultura, Ganadería y Granja de la UNL para continuar con la cría de los árboles germinados, instancia que de desarrolla en el Campo Experimental de Cultivos Intensivos y Forestales (CECIF). Finalmente, intervienen otras áreas institucionales en cuanto a la selección de los espacios de plantación, los acuerdos necesarios para llevarla a cabo y la logística general de implementación”.

Prueba piloto
La responsable de CECIF, María Inés Flaviani, indicó: “Actualmente estamos desarrollando la prueba piloto de esta iniciativa. Estamos cultivando más de 400 árboles que serán los primeros en plantarse que se van a poner en los predios que la Universidad tiene en diferentes ciudades de la provincia de Santa Fe”. Respecto a las tareas que se llevan adelante en el Campo Experimental de FCA-UNL, Flaviani explicó que allí se “concretan una de las etapas iniciales del proceso, reacomodando las estructuras para la etapa de cría posterior de los árboles. El vivero en el que trabajamos está habilitado para producción de árboles frutales y ahora se está haciendo la adaptación para la producción de los árboles forestales”.
Por su parte, Ivana Zurbrigen, estudiante de FCA-UNL que participa de la iniciativa, puntualizó que “para esta primera etapa, denominada prueba piloto, se recibieron 435 árboles desde la localidad de Progreso. Son ejemplares de especies nativas como algarrobo, aromito, guayacán, ceibos, espina corona y guayabo colorado. Cuidamos mucho que sean árboles nativos para respetar las características de cada ambiente donde se van a plantar”.

Por un desarrollo sostenible
La iniciativa, que fue aprobada por el Consejo Superior en 2020, retoma las pautas del Estatuto de la UNL, la Constitución Nacional y los tratados Internacionales signados por nuestro país, en los cuales se abordan las problemáticas del desarrollo sostenible. “La Universidad Nacional del Litoral, en su carácter de institución educativa, es un espacio privilegiado para la promoción del desarrollo integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes: para el aprendizaje de formas sanas de convivir y responsable con el ambiente”, se expresa en la Resolución.
A su vez, se hace eco de las leyes aprobadas por el Congreso Nacional que apuntan al desarrollo sostenible, y también se cita que en la Provincia de Santa Fe se aprobó recientemente la Ley del Árbol (N°13.836) sancionada a fines de 2018 con el objetivo de establecer una política de estado en materia ambiental, a través de la promoción del arbolado en todo el territorio provincial en la cual se promueve las plantaciones en espacios públicos, incluyendo edificios públicos y en predios privados.
Más adelante, la resolución cita el fragmento del Preámbulo del Estatuto que regula la vida universitaria, en el que la UNL asume el “desafío de formar mujeres y hombres libres, respetuosos de los derechos inviolables e inalienables de la persona humana y el desarrollo sustentable así como la defensa de los valores democráticos…”. Y recuerda que entre los objetivos institucionales, el artículo 2 establece “generar un medio ambiente de trabajo saludable, brindando a sus miembros los servicios sociales y una infraestructura física accesible y apropiada para el desarrollo de las actividades generadas por la universidad”. También el artículo 83 del Estatuto se compromete a trabajar a través de proyectos en la identificación, desarrollo y fortalecimiento de políticas públicas entre otras cosas para el desarrollo sustentable.
A continuación, el texto de la Resolución retoma que “en su Plan Institucional Estratégico 100+10, la Universidad Nacional del Litoral ha definido a la Sostenibilidad Ambiental como uno de los ejes transversales del planeamiento de las políticas, programas y proyectos institucionales, con el objetivo de reducir los impactos ambientales, preservar el patrimonio histórico-cultural, lograr la eficiencia en el uso de los recursos aplicados a las tareas de gestión, de obras, infraestructura y equipamiento, y resguardar las condiciones de trabajo de los actores universitarios en cada una de las acciones”.

Te puede interesar
ANDIS

ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

Carlos Lucero
Actualidad27 de agosto de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

Charla en la Rural: Triquinosis

Charla de prevención de triquinosis porcina en la Expo Rural 2025

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Ayer al mediodía, los funcionarios Eduardo Elizalde del Ministerio de Salud y Fabián Cian de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la provincia y ASSAL realizaron una capacitación de prevención de triquinosis porcina en las instalaciones de la Sociedad Rural para distintos empleados de comunas e intendencias del departamento.

Ranking
7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

ANDIS

ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

Carlos Lucero
Actualidad27 de agosto de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

Recibí las últimas Noticias