Segmentación de tarifas de luz y gas: quiénes deberán anotarse

Luz y gas son los servicios que dejarán de tener subsidios, habrá una segmentación de tarifas por lo que deberán anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía. Habrá un porcentaje de la población que comenzará a pagar la tarifa plena hacia finales de 2022, mientras que otros mantendrán la subvención.

Actualidad22 de junio de 2022Carlos LuceroCarlos Lucero
images

El Gobierno nacional avanzará en la regulación de los subsidios de luz y gas en todo el país, pero sólo determinados grupos seguirán con la tarifa social de los servicios de energía mientras que los usuarios de hogares con mayor poder adquisitivo pasarán a pagar el valor total hacia fines de 2022.
La medida será aplicada de forma gradual para los usuarios de mayores ingresos y de manera bimestral hasta alcanzar la totalidad de la tarifa para fines del 2022. El esquema planteado por el Ejecutivo para subsidiar los consumos de luz y gas establece tres escalas según el nivel de ingresos.
En los últimos días surgieron dudas en cuanto a quiénes deben anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), creado a través del decreto 332/2022 el jueves pasado y que dependerá del Ministerio de Economía, conducido por Martín Guzmán.
Al respecto, aclararon que todos los usuarios de luz y gas deben realizar la inscripción al registro, tanto para quienes reciben prestaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH), Progresar, Potenciar Trabajo, entre otras. Los jubilados también deberán inscribirse.
Además, dieron a conocer que habrá un plazo de seis meses para que los usuarios registren sus medidores domiciliarios de gas y electricidad para poder pasarlos a "la categoría plena".
El tope de ingresos mensuales para no formar parte del 10% de usuarios que deberán pagar las tarifas de los servicios energéticos en su totalidad es 3,5 veces la Canasta Básica Total (CBT) y el nuevo monto pasa de los $333.410 a los $348. 869.


Segmentos de tarifas de luz y gas
Hogares de mayores ingresos (segmento alto): ingresos mensuales totales del hogar de 3,5 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años, 3 o más inmuebles o una embarcación o aeronave.
Hogares de ingresos medios (segmento medio): ingresos mensuales totales del hogar mayores a 1,5 pero menores a 3 canastas básicas tipo 2 según el INDEC, no tener más de 3 inmuebles y no poseer 2 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años.
Hogares de menores ingresos (segmento social): este grupo declara tener ingresos mensuales totales del hogar equivalente a 1 canasta básica tipo 2 según el INDEC, tener menos de 2 inmuebles o no poseer ninguno y no tener un vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Te puede interesar
movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

alejandra dupouy

Dupouy pidió que haya una investigación clara por la muerte de Jairo

El Departamental
Actualidad17 de julio de 2025

En declaraciones a Radio Belgrano, la Intendente de Ceres Alejandra Dupouy dijo que insistió mucho ante la Ministra de Salud Silvia Ciancio para que la investigación sea clara, para saber efectivamente lo que pasó. Agregó que el hospital debe dar respuestas, porque se entiende que debe trabajar por la vida de las personas.

Ranking
516871026_3214786961992504_8633231757787914383_n

Bomberos de Arrufó participaron de una importante competencia

Marisa Mercado
Actualidad17 de julio de 2025

El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias