


Caminos de la Ruralidad: la provincia firmó un nuevo convenio para obras en Tostado
Se invertirán más de 63 millones de pesos para la mejora de un camino rural que beneficiará a decenas de productores y a tres establecimientos educativos
Actualidad23 de junio de 2022
Carlos Lucero

Caminos de la Ruralidad en 9 de Julio
En el marco del Programa Caminos de la Ruralidad, el Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología y la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), rubricó un nuevo convenio para el mejorado de la traza rural de casi 18 kilómetros que une Colonia El Inca y el Paraje Antonio Pini, en jurisdicción de Tostado. La obra prevé una inversión de más de 63 millones de pesos y beneficiará de manera directa a 29 productores dedicados a la cría de ganado, invernada, agricultura y apicultores.
Asimismo, el mejoramiento del camino permitirá la vinculación de tres instituciones educativas: la Escuela de Educación Técnico Profesional N° 8205 "EFA" de Colonia del Inca, a la que asisten 154 alumnos y 30 docentes; la Escuela N° 6323 "Pablo Pizurno", que cuenta con 11 alumnos y un docente; y la Escuela N° 6340, que cuenta en su nómina con siete alumnos y dos docentes.
En la oportunidad, el ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, indicó que "no hay jóvenes de la ciudad y jóvenes del campo, sino que hay jóvenes santafesinos que deben tener los mismos derechos. Está claro que no hay producción sin educación, por eso Caminos de la Ruralidad se sostuvo y se va a seguir sosteniendo. Junto con el Boleto Educativo Rural, estamos llevando adelante una política integral para que la educación sea un factor de crecimiento”.
En tanto, el subsecretario de Infraestructura Rural, Matías Giorgetti, afirmó: “Este programa ratifica la visión del gobernador Omar Perotti de fortalecer la infraestructura rural, que no solo beneficia a los productores, sino que también le genera oportunidades y pone en pie de igualdad a los santafesinos”.
Mientras, la directora de la EETP N° 8205, Marisel Andrheu, manifestó que la institución queda a unos 25 kilómetros de Tostado, “estamos en una zona rural y tenemos a 154 alumnos, 30 de sus familias se verán beneficiadas con el proyecto del ripiado ya que acortaremos las distancias. Esto nos dará la posibilidad de llegar a más familias y que no solamente estemos pensando en los productores, también pensar en la educación. Esto posibilitará que los docentes de localidades vecinas puedan venir a trabajar por nosotros y pensar en la igualdad para todos en materia educativa”.
Finamente, el presidente del Comité Hidrovial, Nazareno Gambatese, agradeció la visita del ministro y la pronta concreción de una obra “que es tan anhelada por todos”.
También participaron del acto el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo, Fabricio Medina; el intendente de Tostado, Enrique Mualem; el presidente comunal de Montefiori, Claudio Teloni; y el director de la Regional N° 1 de Educación, Roque Gambatese.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas. Se trata de un trabajo colaborativo con equipos de la UNR y la UNNE.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

Elecciones: las consultas más populares de los argentinos antes de ir a las urnas
“Padrón electoral” es el término con más interés nacional en Google pre elecciones. Los temas más buscados: “trabajo”, “jubilación”, “salario” y “educación”.

La obra teatral "Es complicado" llega a San Cristóbal
Los artistas Claribel Medina y Diego Pérez se reúnen en escena con esta comedia dramática que explora los pliegues de las relaciones humanas con humor y sensibilidad.




