
El senador Felipe Michlig participó del 15° Encuentro "Juventudes en Marcha" en San Cristóbal
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este sábado 2 de julio en Ruta Nacional 11 y Av. San Martín, se recordó en un acto los 100 años del Día internacional del Cooperativismo, estuvieron presentes cooperativas de la ciudad y la escolar de la Escuela de B° Cooperación.
Actualidad07 de julio de 2022Bajo el slogan “Las cooperativas construyen un mundo mejor”, el Intendente Gonzalo Braidot junto a la Diputada Marlen Espíndola; el Senador Orfilio Marcón; el Presidente del Concejo Municipal, Tomás Franzoi; representantes de la Asociación Civil Impulsar Avellaneda y el titular de Asociativismo y Desarrollo, Gustavo Vénica llevaron adelante, este sábado 2 de julio en Ruta Nacional 11 y Av. San Martín, la celebración de los 100 años del Día internacional del Cooperativismo, acto que contó con la presencia de cooperativas de la ciudad y la escolar de la Escuela de B° Cooperación.
“En Avellaneda, el cooperativismo es parte de nuestra identidad. Tenemos la experiencia de las cooperativas fuertes e históricas, como la Unión Agrícola y la de Servicios Públicos; nuevas como Enhebrando metas y las de trabajo; y la escolar de la Escuela N° 520 en B° Cooperación, una nueva experiencia”, señaló el mandatario. “Uds saben que, con Italia, estamos trabajando en el proyecto cooperativo Coopstartup para inculcar en los jóvenes los valores del cooperativismo y los adultos debemos continuar promoviéndolos. Por ello, estaremos trabajando con las escuelas para que los chicos mantengan ese legado porque, como ya lo han mencionado, nadie se salva solo sino todos juntos”.
Por su parte, Gustavo Vénica reflejó la importancia del cooperativismo en nuestra ciudad, mencionando que, en materia de ingresos, el cooperativismo genera más 650 millones de dólares que hacen al motor económico de nuestra ciudad. “También en cuanto a fuentes de trabajo, las cooperativas más tradicionales, crean más de 760 puestos que, sumados a los más de 300 de las cooperativas de trabajo, que Avellaneda superan las 1000 fuentes de trabajo bajo esta modalidad”, indicó el funcionario. Y subrayó que más del 40% de la población local recibe algún servicio proveniente de cooperativas, y dentro del Departamento Gral Obligado, las cooperativas de Avellaneda representan un 30%.
Entre otros datos, agregó “esto significa que el movimiento cooperativista en nuestra ciudad, genera verdadero desarrollo económico y social”.
En esta ocasión, también hubo palabras del presidente de la Cooperativa Enhebrando Metas, Mauro Suligoy y de Albino Brach, uno de los vecinos cooperativas de mayor reconocimiento en la ciudad.
El acto contó con el descubrimiento de una placa alusiva y cierre musical a cargo de los Hermanos Braidot. Acompañaron concejales, dirigentes de cooperativas, integrantes del gabinete municipal, docentes y público en general.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán Aguirre. Un típico patio Santiagueño donde se hace culto a la tradición, una hectárea sembrada de árboles del lugar, de mesas y bancos, hornos de barro y fogones donde se cocinan empanadas, pancachos, tortillas y las comidas más tradicionales de nuestra patria más antigua. Un espacio abierto donde músicos de todo el país se arriman a la fiesta para compartir su arte en un gran escenario y el verdadero espectáculo lo dan los bailarines con el barrer de sus alpargatas en el patio de tierra recién regado. En ese paisaje, a un costado, estaba él, haciendo un leguero.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.
Lo aseguró la vicegobernadora en el lanzamiento oficial de la 66ª edición del Festival Nacional de Folclore, que tuvo lugar ayer en la ciudad de Rosario. Junto a Soledad Pastorutti, Gisela Scaglia adelantó características de la presentación oficial de la provincia, que tendrá lugar en el escenario mayor el 24 de enero de 2026.
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.