El Cudaio participa de las actividades organizadas para promover la donación de órganos

Desde marzo los dispositivos del Operativo Sanitario y el Multiagencial llevan adelante diferentes acciones en distintos puntos de la provincia.

Actualidad12 de julio de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
cudaio

El Centro Único de Ablación e Implante de Órganos (Cudaio) participa desde marzo pasado de las actividades organizadas por el gobierno provincial (a través del Operativo Sanitario y el Multiagencial) con stands conformados por equipos de voluntarios capacitados en la temática. En estos espacios se brinda información a la ciudadanía acerca de la donación de órganos y tejidos, a la vez que las personas que deseen manifestar su voluntad hacia la donación de órganos pueden completar el acta oficial para incorporarse al Registro Nacional de Donantes.

Al respecto, la coordinadora de Gestión Territorial del Cudaio, Mara Areco, expresó que en el organismo “venimos trabajando fuertemente para que la gente se posicione sobre este tema. Si bien la ley nacional de donación y trasplante indica que toda persona que no expresó su voluntad hacia la donación es donante por defecto, lo que intentamos desde la institución es interpelar a la ciudadanía para que se manifieste y además se lo cuente a sus familiares. Esto es muy importante porque facilita enormemente el proceso de donación al momento de acercarnos a la familia que está atravesando esa situación”.

Estas actividades son enmarcadas en diversas iniciativas del gobierno provincial a través de dispositivos que se proponen trabajar en el territorio de manera descentralizada para ofrecer asesoramiento y facilitar el acceso a diversos trámites de la comunidad.

Los organismos provinciales que participan son los ministerios de Salud (a través del Operativo sanitario), de Desarrollo Social, de Seguridad, de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, y de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat; la Secretaría de Justicia; la Empresa Provincial de la Energía (EPE); el programa Boleto Educativo Gratuito; Santa Fe Más; la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod); Incluir Salud Santa Fe; y Billetera Santa Fe.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

Recibí las últimas Noticias