
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Secretario General de La Unión Ferroviaria y titular de la Volver a Perón Departamental estuvo en San Cristóbal y no disimuló cuando son las nuevas metas que se plantean como grupo, se trata de un centro de capacitación profesional y un centro de salud privada para operarios del ferrocarril, las industrias que se instalarán próximamente y la población en general.
Actualidad29 de julio de 2022Acompañado del concejal Marcelo Andreychuk, el jefe de Taller Darío Verti y de Virginia Rodríguez Mühn, Gerente de Operaciones de Premoldeados Argentina, Ignacio Dulio, Gerente de Proyecto, Ariel Samec, Gerente de Logística y Compras y Marco Demarchi, Jefe de Producción, todos de Premoldeados, Sasia arribó nuevamente a la cabecera departamental a los fines de supervisar la obra, cerrar nuevos acuerdos y encarar otros proyectos.
La comitiva atendió a la prensa en el galpón donde se instalar (en teoría a fin de año) Premoldeados Argentina, un lugar que hasta hace 60 días atrás era un galpón de abandono y nostalgia ferroviaria, que era insignia del paso de los años y el cierre del ferrocarril, pero que en esta ocasión se lo vio limpio, remozado, listo para comenzar a albergar las nuevas maquinarias que arribarán, supuestamente en el lapso de 60 días.
“Es un paso más, los representantes de la empresa verán como instalarse y las necesidades que aún existen, pero hoy podemos ver un galpón totalmente distinto, limpio, con un puente grúa funcionando como hace años no lo hacía. Estamos trabajando fuertemente en esto, en lo que nos hemos comprometido lo estamos cumpliendo”, abrió diálogo Sergio Sasia y sin dar tantas vueltas habló de la próxima etapa y objetivo que, casi con la recuperación del edificio central, se abren las puertas para “ponerlo en valor desde la Unión Ferroviaria junto a empresas para que, en un futuro, podamos trabajar en salud y la formación profesional, entre otras cosas que aún no queremos adelantar pero en donde estamos trabajando y avanzando fuertemente”.
Ariel Samec, Gerente de Logística y Compras de premoldeados Argentina, indicó que están muy entusiasmados en “comenzar lo antes posible. Hemos visto un avance de obra importante, por eso en esta ocasión vamos ultimar detalles de donde van a estar ubicados los equipos y vamos a conocer algunos proveedores de la zona, porque claramente la idea es abastecernos de insumos y mano de obra local o regional, todo lo que esté al alcance en la región lo vamos a hacer acá y generar trabajo”.
Ignacio Dulio, Gerente de Proyecto, dijo que “en estos meses vimos posibilidades y vamos descubriendo cada vez más cosas, por eso la idea es comenzar cuanto antes con algunos productos para luego llevar a mayor escala”, cerró Ignacio y aseguró que la idea es que para el mes de diciembre se estén fabricando los premoldeados en San Cristóbal. Por su parte, Marco Demarchi, Jefe de Producción, hizo referencia a la selección de personal, más allá que no sea su área específica, contó que la idea empresarial es apostar a la mano de obra local, pero que se debe esperar la puesta a punto del galpón para poder comenzar a seleccionar personal y a recibir curriculums, respondiendo a una pregunta frecuente que nos hacemos todos los sancristobalenses.
“Martino que explique otras cosas”
En otra parte de la nota, Sergio Sasia hizo referencia a las declaraciones del Concejal Martino, quien había expresado que, en base a un artículo de diario Clarín, se supo que el Belgrano Cargas es una empresa deficitaria; “lo primero que debe saber el Concejal es que no existe ninguna empresa ferroviaria en el mundo que de ganancias, somos un servicio de transporte y solución, lo que él debe saber es que con Macri el Belgrano Cargas transportaba 3.800.000 toneladas anuales y en el 2021 8.000.000 de toneladas anuales”, disparó Sasia, pero luego le puso pimienta y dijo que “Martino debería preocuparse por lo que hizo, o no hizo cuando estuvo en gestión, lo escuchamos siempre reclamando sobre Vialidad, ¿por qué no nos dice que hizo cuando estuvo al frente de la Jefatura?, ¿Qué hizo con sus empleados privados?, ¿Dónde los ubicó? , nosotros vamos por otro camino, el de construir y proyectar, si quiere debatir ya lo hemos invitado y nunca nos respondió a la invitación.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.