Piden que la Lengua de Señas sea incluida en las carreras de educación y salud

El diputado provincial Omar Martínez presentó un proyecto a través del cual solicita al Poder Ejecutivo “arbitre los medios para la introducción de la Lengua de Señas Argentinas en los proyectos educativos o planes de estudios de las carreras de formación docente -en todos sus niveles-, fuerzas de seguridad, escuelas de enfermería y toda institución de formación profesional.

Mas Secciones - Educación19 de noviembre de 2018Carlos LuceroCarlos Lucero
señas

El diputado provincial Omar Martínez presentó un proyecto a través del cual solicita al Poder Ejecutivo “arbitre los medios para la introducción de la Lengua de Señas Argentinas en los proyectos educativos o planes de estudios de las carreras de formación docente -en todos sus niveles-, fuerzas de seguridad, escuelas de enfermería y toda institución de formación profesional dependiente del Gobierno Provincial”. La propuesta fue aprobada en la última sesión en conjunto con otras dos iniciativas del mismo tenor.

Existe un amplio marco normativo respecto a la accesibilidad, tanto a través de Convenciones internacionales, leyes nacionales, provinciales, y ordenanzas municipales.  En el ámbito de la provincia, la ley 13258 reconoce y garantiza el derecho de las personas con discapacidades sensoauditivas a usar la Lengua de Señas Argentina como medio de expresión, comunicación y aprendizaje.

La instrumentación de iniciativas tales como incluir en los planes de estudios de formación docente, escuelas de enfermería, fuerzas de seguridad, la Lengua de Señas Argentina “produciría un efecto multiplicador de esta modalidad de comunicación, facilitando una mayor calidad y eficiencia de los servicios de salud, educación y seguridad, al mismo tiempo que, garantizaría la accesibilidad de esos derechos con un elevado grado de protección comunicativa y social a sus usuarios” fundamentó Martínez.

La simultaneidad y diversidad de acciones conjuntas de los organismos del estado provincial, que promuevan acciones de inclusión de las personas con discapacidad, “nos ayudará a construir una Santa Fe más justa e igualitaria” cerró el legislador.

 

Te puede interesar
Ranking
ññ

"Unidos para Cambiar Santa Fe'" realizó un plenario poselectoral

El Departamental
Política06 de noviembre de 2025

Este miércoles, en la Sede Provincial de la UCR de la ciudad de Santa Fe, se desarrolló un nuevo plenario del frente “Unidos para Cambiar Santa Fe” con una amplia concurrencia de dirigentes de todos los partidos integrantes de la coalición, con la destacada presencia del Gobernador Maximiliano Pullaro, la Vicegobernadora Gisela Scaglia, el Presidente Provisional del Senado Felipe Michlig y la Presidente de la Cámara de Diputados, Clara García.

Recibí las últimas Noticias