
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Se aplicarán a los consumos que se realicen a partir del 1° de septiembre. La actualización comprende a usuarios residenciales de nivel 1, comercios, industrias e instituciones.
Actualidad01 de septiembre de 2022
Noelí Rojas
La Empresa Provincial de la Energía informa que, a partir del dictado de las Resoluciones 627 y 629 de la Secretaría de Energía de la Nación publicada en el Boletín Oficial el 30 de agosto, se conocieron los nuevos precios de la energía mayorista que regirán a partir del 1 de setiembre, el cual prevé la implementación de un esquema simplificado de segmentación de subsidios para usuarios residenciales.
Los precios mayoristas prevén un retiro del 20% de los subsidios aplicados para la compra de energía en todos los segmentos de usuarios, a excepción de los residencia-les con niveles de ingresos bajos y medios, según categorización en el RASE. Se aguarda la información con el detalle de la segmentación de usuarios por niveles, para poder procesar los datos para la facturación correspondiente.
Es necesario aclarar, que aún no existe información oficial que confirme el tope de 800 kWh bimestrales para el nivel 3. Este es un dato importante para la provincia de Santa Fe, ya que más del 90% de los usuarios residenciales consume menos de esa cantidad.
La segmentación de usuarios residenciales se dará en tres niveles:
Nivel 1 - Mayores Ingresos: Tendrán una reducción del 20% del subsidio aplicado al precio estacional para los consumos registrados a partir 1 de septiembre y un retiro gradual del 40% en noviembre y enero respectivamente.
Nivel 2 - Menores ingresos: No tendrán modificación en la asignación de los subsidios vigentes y mantienen los beneficios de Tarifa Social Provincial.
Nivel 3 - Ingresos medios: Se mantienen los precios vigentes.
En el caso de los consumos de Grandes Usuarios con potencia menor a 300 kW, y usuarios generales de Pequeñas Demandas (comercios, industrias, consorcios de propiedad horizontal e instituciones) se aplicará la misma política de retiro de subsidios para usuarios residenciales de Nivel 1 (altos ingresos).
Es importante destacar el carácter provisorio de esta información, que quedará confirmará con la publicación de la normativa faltante, por parte de las autoridades energéticas nacionales.
Se detalla la incidencia de la adecuación tarifaria, sobre consumos e importes bimestrales, facturados para usuarios con consumos típicos en diferentes categorías.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".