Nación publicó los nuevos valores en el esquema de segmentación de subsidios a la energía

Se aplicarán a los consumos que se realicen a partir del 1° de septiembre. La actualización comprende a usuarios residenciales de nivel 1, comercios, industrias e instituciones.

Actualidad01 de septiembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
tarifas luz

La Empresa Provincial de la Energía informa que, a partir del dictado de las Resoluciones 627 y 629 de la Secretaría de Energía de la Nación publicada en el Boletín Oficial el 30 de agosto, se conocieron los nuevos precios de la energía mayorista que regirán a partir del 1 de setiembre, el cual prevé la implementación de un esquema simplificado de segmentación de subsidios para usuarios residenciales.

Los precios mayoristas prevén un retiro del 20% de los subsidios aplicados para la compra de energía en todos los segmentos de usuarios, a excepción de los residencia-les con niveles de ingresos bajos y medios, según categorización en el RASE. Se aguarda la información con el detalle de la segmentación de usuarios por niveles, para poder procesar los datos para la facturación correspondiente.

Es necesario aclarar, que aún no existe información oficial que confirme el tope de 800 kWh bimestrales para el nivel 3. Este es un dato importante para la provincia de Santa Fe, ya que más del 90% de los usuarios residenciales consume menos de esa cantidad.

La segmentación de usuarios residenciales se dará en tres niveles:

Nivel 1 - Mayores Ingresos: Tendrán una reducción del 20% del subsidio aplicado al precio estacional para los consumos registrados a partir 1 de septiembre y un retiro gradual del 40% en noviembre y enero respectivamente.

Nivel 2 - Menores ingresos: No tendrán modificación en la asignación de los subsidios vigentes y mantienen los beneficios de Tarifa Social Provincial.

Nivel 3 - Ingresos medios: Se mantienen los precios vigentes.

En el caso de los consumos de Grandes Usuarios con potencia menor a 300 kW, y usuarios generales de Pequeñas Demandas (comercios, industrias, consorcios de propiedad horizontal e instituciones) se aplicará la misma política de retiro de subsidios para usuarios residenciales de Nivel 1 (altos ingresos).

Es importante destacar el carácter provisorio de esta información, que quedará confirmará con la publicación de la normativa faltante, por parte de las autoridades energéticas nacionales.

Se detalla la incidencia de la adecuación tarifaria, sobre consumos e importes bimestrales, facturados para usuarios con consumos típicos en diferentes categorías.

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Recibí las últimas Noticias