
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Casi tres décadas después de haberse presentado en Vélez en un show que dejó un sabor agridulce en sus protagonistas, Divididos volverá el 13 de mayo de 2023 al Estadio José Amalfitani para celebrar 35 años de historia, dicha fecha será la vuelta de la «aplanadora» del rock a un estadio.
Actualidad13 de octubre de 2022
(Fuente Infobaires24) El anuncio fue realizado por la banda en una cálida conferencia de prensa ofrecida este martes en el Teatro de Flores , en dicho evento se presento en público el afiche que promociona el concierto, cuyas entradas estarán disponibles desde el 20 de octubre por Ticketek.
A continuación les compartimos parte del dialogo que tuvimos con los integrantes de la legendaria banda de rock.
IB24: Del Fiat 600, del fitito, de los pibes que no tenían plata para la entrada, ¿cuanto queda?, ¿cuanto de esa cosa popular tiende un puente, un vinculo indeleble, para siempre, con el público que los va a ver?
RICARDO MOLLO: Lo extraño
DIEGO ARNEDO: Ese Fiat 600 que vos nombras, sigue estando. Quiero decir que todo eso que uno a veces dice, ya paso, en algún aspecto uno sigue siendo lo mismo, no tenes por que buscar nada distinto, porque sos eso.
Simbólicamente el Fiat 600 representa un momento, para mi es eterno, quedó en un lugar donde nos identifica y nos ubica en ese lugar de esos pibes de barrio que quisieron hacer música, llevados dentro de un Fiat 600, es un buen tamaño, nos queda bien.
CATRIEL CIAVARELLA: Para mi se resume en barrio. Cuando preguntan por ellos, siempre respondo que son tipos de barrio, que han pasado cosas. Cuando digo barrio, digo que hay algo en la formación del barrio, en el conurbano, yo hablo desde mi barrio desde el conurbano, puede ser un poco corto mi análisis pero son eso, tipos de barrio, que no perdieron el habito de saludar al almacenero, la esencia es esa, son tipos de barrio
RICARDO MOLLO: La letra de amapola dice «trenes de mimbre, del sueño del rock, de esa ingeniudad» habla justamente de eso, de lo que no se pierde, eso que elegís todos los días, por eso volves a la sala de ensayo y te volves a encontrar con esa esencia, con esa misma persona, después de cuarenta años, tiene que ver con eso, con no perder esa ingenuidad, esa capacidad de asombro que te da la música.
Yo trabaje un tiempo en Tilcara y todos los jueves a la tarde venia un tipo a la esquina de la plaza y se ponía a encerrarle a tocar guitarra a los pibes que andaban dando vuelta, un día dije que bien que toca, y alguien me respondió como no va a tocar bien, si es don Ricardo.
Ricardo Vilca era un hombre muy sensible, un gran músico, superlativo. Las melodías de Ricardo son increíbles, cuando lo descubrimos, cuando fuimos por primera vez en el 2000 y nos mostraron su música yo lo emparente con «Focus», una banda holandesa, que tenía esa misma manera de componer, en vez de flauta traversa una quena, las melodías y las cadencias de acordes tenían que ver con esa música.
Me llamo mucho la atención como el fusiono la música clásica con la música andina, eso es otra jugada pero a la vez te das cuenta que todo tiene relación, porque sino no fusiona.
Don Ricardo un ser súper humilde, un maestro, quizás justamente por eso por su humildad, hermoso.
IB24: Para los jóvenes músicos que encuentran obstáculos para desarrollar su música ¿qué consejo podrían darles, que motivación?
RICARDO MOLLO: Tenes que creer en vos, no hay mucho secreto, cree en lo que estás haciendo y en lo que estas intentando hacer, para el no ya tenes el mundo exterior, crea tu propio si, es lo que hicimos nosotros cuando éramos chicos, peleando hasta con nuestras familias, que habían trazado un destino distinto para nosotros, eso es lo que uno tiene que romper, porque hay una pulsión propia que es lo que vos tenes que respetar, así que dale bola al que vive adentro tuyo.
Diego Molinas – Ezequiel Doffo / Exclusivo para Infobaires24
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.