
El Indio Froilán, el artesano de bombos santiagueño más reconocido del país
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Casi tres décadas después de haberse presentado en Vélez en un show que dejó un sabor agridulce en sus protagonistas, Divididos volverá el 13 de mayo de 2023 al Estadio José Amalfitani para celebrar 35 años de historia, dicha fecha será la vuelta de la «aplanadora» del rock a un estadio.
Actualidad13 de octubre de 2022
(Fuente Infobaires24) El anuncio fue realizado por la banda en una cálida conferencia de prensa ofrecida este martes en el Teatro de Flores , en dicho evento se presento en público el afiche que promociona el concierto, cuyas entradas estarán disponibles desde el 20 de octubre por Ticketek.
A continuación les compartimos parte del dialogo que tuvimos con los integrantes de la legendaria banda de rock.
IB24: Del Fiat 600, del fitito, de los pibes que no tenían plata para la entrada, ¿cuanto queda?, ¿cuanto de esa cosa popular tiende un puente, un vinculo indeleble, para siempre, con el público que los va a ver?
RICARDO MOLLO: Lo extraño
DIEGO ARNEDO: Ese Fiat 600 que vos nombras, sigue estando. Quiero decir que todo eso que uno a veces dice, ya paso, en algún aspecto uno sigue siendo lo mismo, no tenes por que buscar nada distinto, porque sos eso.
Simbólicamente el Fiat 600 representa un momento, para mi es eterno, quedó en un lugar donde nos identifica y nos ubica en ese lugar de esos pibes de barrio que quisieron hacer música, llevados dentro de un Fiat 600, es un buen tamaño, nos queda bien.
CATRIEL CIAVARELLA: Para mi se resume en barrio. Cuando preguntan por ellos, siempre respondo que son tipos de barrio, que han pasado cosas. Cuando digo barrio, digo que hay algo en la formación del barrio, en el conurbano, yo hablo desde mi barrio desde el conurbano, puede ser un poco corto mi análisis pero son eso, tipos de barrio, que no perdieron el habito de saludar al almacenero, la esencia es esa, son tipos de barrio
RICARDO MOLLO: La letra de amapola dice «trenes de mimbre, del sueño del rock, de esa ingeniudad» habla justamente de eso, de lo que no se pierde, eso que elegís todos los días, por eso volves a la sala de ensayo y te volves a encontrar con esa esencia, con esa misma persona, después de cuarenta años, tiene que ver con eso, con no perder esa ingenuidad, esa capacidad de asombro que te da la música.
Yo trabaje un tiempo en Tilcara y todos los jueves a la tarde venia un tipo a la esquina de la plaza y se ponía a encerrarle a tocar guitarra a los pibes que andaban dando vuelta, un día dije que bien que toca, y alguien me respondió como no va a tocar bien, si es don Ricardo.
Ricardo Vilca era un hombre muy sensible, un gran músico, superlativo. Las melodías de Ricardo son increíbles, cuando lo descubrimos, cuando fuimos por primera vez en el 2000 y nos mostraron su música yo lo emparente con «Focus», una banda holandesa, que tenía esa misma manera de componer, en vez de flauta traversa una quena, las melodías y las cadencias de acordes tenían que ver con esa música.
Me llamo mucho la atención como el fusiono la música clásica con la música andina, eso es otra jugada pero a la vez te das cuenta que todo tiene relación, porque sino no fusiona.
Don Ricardo un ser súper humilde, un maestro, quizás justamente por eso por su humildad, hermoso.
IB24: Para los jóvenes músicos que encuentran obstáculos para desarrollar su música ¿qué consejo podrían darles, que motivación?
RICARDO MOLLO: Tenes que creer en vos, no hay mucho secreto, cree en lo que estás haciendo y en lo que estas intentando hacer, para el no ya tenes el mundo exterior, crea tu propio si, es lo que hicimos nosotros cuando éramos chicos, peleando hasta con nuestras familias, que habían trazado un destino distinto para nosotros, eso es lo que uno tiene que romper, porque hay una pulsión propia que es lo que vos tenes que respetar, así que dale bola al que vive adentro tuyo.
Diego Molinas – Ezequiel Doffo / Exclusivo para Infobaires24
Estando por el norte del país, más precisamente en la capital de Santiago del Estero, nos dimos una vuelta por el Patio del Indio Froilán González.
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.
El Aedes aegypti fue detectado en cinco zonas más de la ciudad. Recomiendan vaciar recipientes con agua, limpiar patios y canaletas y usar repelentes e insecticidas como medidas de prevención.