


Ferroviarios cerraron nueva paritaria y ya acumulan 99.4% en 10 meses
Se cerró un nuevo Acuerdo Salarial Parcial por 4 meses, que abarca el periodo desde el 1 de octubre de 2022 al 31 de enero de 2023. De esta manera, se alcanzó un 99.4% de aumento en todos los conceptos salariales, sin incluir las sumas no remunerativas.
Actualidad28 de octubre de 2022

Luego de mantener diversas reuniones con las distintas empresas ferroviarias de cargas y pasajeros, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Transporte de la Nación, los gremios ferroviarios encabezados por Sergio Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria, Omar Maturano de La Fraternidad, Adrián Silva de APDFA y Enrique Maigua de Señaleros, lograron cerrar un nuevo Acuerdo Salarial Parcial por 4 meses, que abarca el periodo desde el 1 de octubre de 2022 al 31 de enero de 2023. De esta manera, se alcanzó un 99.4% de aumento en todos los conceptos salariales, sin incluir las sumas no remunerativas que fueron alcanzando y teniendo en cuenta la negociación paritaria acordada en el mes de mayo del primer semestre (abril-setiembre de 2022).
De esta manera, teniendo en cuenta los 10 meses de negociación paritaria, con este nuevo acuerdo, los Ferroviarios lograron superar los índices inflacionarios de dicho tramo.
Así, se acordó abonar una Suma Fija No Remunerativa, por única vez, equivalente al 15% del salario bruto total conformado vigente al mes de septiembre 2022. Este pago y dado a que el proceso de liquidaciones correspondientes al mes de octubre se encuentra cerrado en todas las empresas involucradas, se hará efectivo con Boleta Suplementaria, como fecha máxima el próximo día 18 de noviembre de 2022.
Luego, en noviembre de 2022 habrá una suba del 18,50% del salario bruto total, incluido el salario básico y todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad, calculado sobre las grillas vigentes al mes de septiembre 2022. Un 10,5 en diciembre sobre las grillas salariales de noviembre y un 7% en enero, sobre las grillas de diciembre. Es decir que los porcentajes son acumulativos.
Además, en febrero se hará la revisión del tramo acordado y se negociarán los meses restantes (febrero y marzo de 2023) para dar por finalizada la paritaria anual que va de abril 2022 a marzo 2023 y donde también se incluirá el Bono por el Día del Ferroviario.
Por último, se acordó además que el importe que las y los trabajadores vienen percibiendo como Bono Especial de $6.500, se siga abonando como Concepto No Remunerativo y que el mismo se incremente de la siguiente manera: con los haberes de noviembre de 2022: $7.700, con los haberes de diciembre de 2022: $8.500, y con los haberes de enero 2023: $9.100.
Cabe resaltar que, este acuerdo ha sido alcanzado a través de negociaciones directas, difíciles y más aún dada la complicada situación económica y social que vive el país, sin necesidad de recurrir a medidas de acción directa y sin pérdidas de horas de trabajo.
En similar sentido se siguen llevando adelante las negociaciones con las restantes Empresas Ferroviarias del Sector.


En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL
Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El lunes se dictarán clases normalmente en las escuelas que funcionen como centros de votación el domingo
El día después del acto electoral se garantizará el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Nueva convocatoria del ISeP para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe
La inscripción es online a través del portal web de la provincia. Comenzó el 8 de abril y se extiende hasta al 23 de mayo.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.


Comenzaron las obras en el canal Alcorta–Portugalete: beneficiará a 100 mil hectáreas
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.