
La comisión directiva de la Sociedad Rural de Reconquista renovó sus autoridades
La información se conoció luego de la realización de la asamblea anual ordinaria.
Se cerró un nuevo Acuerdo Salarial Parcial por 4 meses, que abarca el periodo desde el 1 de octubre de 2022 al 31 de enero de 2023. De esta manera, se alcanzó un 99.4% de aumento en todos los conceptos salariales, sin incluir las sumas no remunerativas.
Actualidad 28 de octubre de 2022
Luego de mantener diversas reuniones con las distintas empresas ferroviarias de cargas y pasajeros, el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Transporte de la Nación, los gremios ferroviarios encabezados por Sergio Sasia, Secretario General de la Unión Ferroviaria, Omar Maturano de La Fraternidad, Adrián Silva de APDFA y Enrique Maigua de Señaleros, lograron cerrar un nuevo Acuerdo Salarial Parcial por 4 meses, que abarca el periodo desde el 1 de octubre de 2022 al 31 de enero de 2023. De esta manera, se alcanzó un 99.4% de aumento en todos los conceptos salariales, sin incluir las sumas no remunerativas que fueron alcanzando y teniendo en cuenta la negociación paritaria acordada en el mes de mayo del primer semestre (abril-setiembre de 2022).
De esta manera, teniendo en cuenta los 10 meses de negociación paritaria, con este nuevo acuerdo, los Ferroviarios lograron superar los índices inflacionarios de dicho tramo.
Así, se acordó abonar una Suma Fija No Remunerativa, por única vez, equivalente al 15% del salario bruto total conformado vigente al mes de septiembre 2022. Este pago y dado a que el proceso de liquidaciones correspondientes al mes de octubre se encuentra cerrado en todas las empresas involucradas, se hará efectivo con Boleta Suplementaria, como fecha máxima el próximo día 18 de noviembre de 2022.
Luego, en noviembre de 2022 habrá una suba del 18,50% del salario bruto total, incluido el salario básico y todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad, calculado sobre las grillas vigentes al mes de septiembre 2022. Un 10,5 en diciembre sobre las grillas salariales de noviembre y un 7% en enero, sobre las grillas de diciembre. Es decir que los porcentajes son acumulativos.
Además, en febrero se hará la revisión del tramo acordado y se negociarán los meses restantes (febrero y marzo de 2023) para dar por finalizada la paritaria anual que va de abril 2022 a marzo 2023 y donde también se incluirá el Bono por el Día del Ferroviario.
Por último, se acordó además que el importe que las y los trabajadores vienen percibiendo como Bono Especial de $6.500, se siga abonando como Concepto No Remunerativo y que el mismo se incremente de la siguiente manera: con los haberes de noviembre de 2022: $7.700, con los haberes de diciembre de 2022: $8.500, y con los haberes de enero 2023: $9.100.
Cabe resaltar que, este acuerdo ha sido alcanzado a través de negociaciones directas, difíciles y más aún dada la complicada situación económica y social que vive el país, sin necesidad de recurrir a medidas de acción directa y sin pérdidas de horas de trabajo.
En similar sentido se siguen llevando adelante las negociaciones con las restantes Empresas Ferroviarias del Sector.
La información se conoció luego de la realización de la asamblea anual ordinaria.
El programa Compre sin IVA funciona desde el 18 de septiembre pero muchos no han podido acceder al beneficio. Cómo declarar la clave bancaria en Afip.
El sábado se llevó a cabo la 2ª Jornada de los Talleres STEM “ADA LOVELACE DAY”, para niñas de 3ro, 4to, 5to. y 6to. grado, con el fin de alentarlas a que sigan carreras orientadas a la ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático continúa avanzando en la protección y conservación de la fauna silvestre provincial. En ese marco, se liberaron seis ñandúes en zona rural del departamento San Cristóbal que se encontraban en recuperación en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda.
Se trata de una iniciativa de la Unidad de Certificación de Competencias. Se apunta a incorporar evaluadores para reconocimiento de competencias laborales en 14 rubros. Inscripción abierta del 1 al 31 de octubre.
Con 38 votos a favor y 27 en contra, se aprobó el proyecto de reforma del Impuesto a las Ganancias que crea un tributo sobre los ingresos más altos que comprenderá a quienes cobren haberes superiores a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales
Los productores podrán sumar a los beneficios de carácter provincial, los alivios fiscales nacionales.
Por distintos medios se lanzaron nuevos y viejos nombres que supuestamente integrarán el gabinete del gobierno provincial que asumirá el próximo 10 de diciembre. Si bien algunos nombres circularon desde el principio, no existe aún ninguna confirmación oficial.
Un incendio en las banquinas de la ruta 39, entre Portugalete y San Cristóbal, fue el causante de que se registraran dos accidentes vehiculares en los cuales hubo mucha fortuna.
El primero de ellos fue en 9 de Julio al 1000, donde un carpintero denunció la faltante de varios elementos. El otro, en Maipú al 1400 donde se llevaron una bomba centrífuga y media bolsa de cal.
La comunidad de Moises Ville celebró la Fiesta Patronal en honor de la protectora de nuestra patria, a la Virgen de la Merced, con procesión, misa y actividades culturales. Por Marta Zinger
El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la Ruta 87 S, Margarita. Se trata de oficial Andrés Aguirre, quien se desempeñaba en la Unidad Operativa 6 y tuvo un paso por San Cristóbal. Presentaba varias puñaladas en el tórax. El auto donde fue encontrado intentó ser incendiado por el atacante. En las últimas horas se habría detenido al presunto autor.