
Gestiones junto a la Cooperativa Santa Rosa para mejorar caminos productivos
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
Con el objetivo de seguir articulando políticas junto al sector industrial. “Es un sector más de los tantos que tiene Santa Fe que permite colocar a nuestra provincia a la vanguardia del crecimiento nacional”, afirmó el titular de la cartera productiva.
Política04 de noviembre de 2022El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el secretario de Industria, Claudio Mossuz, encabezó este jueves, un nuevo encuentro de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería de la provincia durante el que expuso las acciones que articula el gobierno provincial para promover el desarrollo industrial; además, con representantes del sector, se realizó un intercambio de proyectos para realizar a futuro.El espacio es impulsado por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología a través de las secretarías de Industria y de Comercio Exterior, y tiene por objetivo principal generar acercamientos y vinculaciones con las cadenas de valor de Oil&Gas y Minería mediante acciones de construcción colectiva y sectorial para la definición de un modelo de desarrollo para la provincia, tomando como referencia el contexto económico, social e internacional.
Respecto de la reunión que se desarrolló en el Auditorio del Polo Tecnológico Rosario, Costamagna sostuvo: “Tener un esquema de articulación y un ámbito de trabajo como este, es clave. Puntualmente, la Mesa de Gas, Petróleo y Minería de la Provincia es algo que tenemos que consolidar en todos los aspectos, es un sector más de los tantos que tiene Santa Fe, que permite colocar a nuestra provincia a la vanguardia del crecimiento nacional, de la generación de empleo, y del balance comercial de exportaciones que supera los 12 mil millones de dólares”.
Por su parte, el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik, quien ejerce la coordinación de la mesa, indicó: "Convocamos a las industrias santafesinas que están trabajando en el sector Oil&Gas y minería para participar de este ámbito y así generar sinergia entre esas empresas locales con estos sectores. Con ellos trabajamos fuertemente diferentes temáticas, como logística para abastecer a los mismos, el desarrollo de nuevos productos y proveedores para hacer frente a la demanda; además, el crecimiento de sustitución de importaciones, que es tan importante en estos momentos. Hoy nos convocamos para planificar las acciones a seguir en lo que resta del año y en el 2023, en el que tenemos una fuerte agenda de misiones y ferias en las que queremos estar presentes como provincia, acompañando a las industrias santafesinas para que continúen insertándose en estos sectores que van a marcar una fuerte actividad en los próximos años en Argentina, a corto y mediano plazo”.
En cuanto a la realidad del sector Oil&Gas, destacó: “Tenemos una fuerte presencia como industria santafesina, su potencial para poder adaptar sus productos y servicios al sector es muy grande. Vemos que las empresas son muy bien recibidas y tienen buenas calificaciones en el sector petrolero, y ahora se están haciendo fuertes en el minero. Tenemos empresas de referencia en ese sector tanto para la provisión de insumos, como para la infraestructura y los servicios”.
También participaron de la actividad, la directora Provincial de Capacitación y Formación Laboral, Valeria March; el director Provincial de Promoción de Exportación, Pablo Ruisi; el Supply Chain Economist en YPF, Bruno Abriata; el jefe de Asuntos Institucionales de Techint, Santiago Hardoy, y el gerente General del Polo Tecnológico Rosario, Guillermo Civetta.
Plan de colaboración que permita destinar material recuperado para el mejoramiento de caminos rurales estratégicos.
La intendenta de la ciudad de Ceres dio fin a la incertidumbre de cómo iba a quedar compuesto su gabinete.
“Un espacio que constituye un hito para la comunidad educativa, ya que permitirá el desarrollo de actividades académicas, artísticas, culturales y de inclusión”.
Referentes de los 32 distritos del departamento San Cristóbal brindaron un amplio apoyo a Gisela Scaglia y los candidatos de Provincias Unidas.
El informe de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados detalla que, aunque hubo un repunte en relación a 2024, en mayo y junio se registraron dos meses consecutivos de caída de la actividad y, en julio, la retracción fue del -2,3% mensual y -1,1% interanual.
Los legisladores socialistas denunciaron “una timba impositiva electoralista que terminó beneficiando a un puñado de empresas exportadoras”. Pidieron “una reforma tributaria profunda, que contemple una rebaja escalonada de los derechos de exportación, para darle previsibilidad a toda la economía”.
Se realizó la vigésima primera edición de nuestra celebración. MOISÉS VILLE es un crisol de culturas, símbolo de la provincia de Santa fe; cuna de hombres y mujeres que supieron construir lazos y vínculos, con trabajo y solidaridad.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones. Tendrán plazo de cumplimentarla desde el martes 14 hasta el jueves 16, inclusive. Se tiene en cuenta para el pago de Asistencia Perfecta.