El ministro Costamagna encabezó un nuevo encuentro de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería de la provincia

Con el objetivo de seguir articulando políticas junto al sector industrial. “Es un sector más de los tantos que tiene Santa Fe que permite colocar a nuestra provincia a la vanguardia del crecimiento nacional”, afirmó el titular de la cartera productiva.

Política04 de noviembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
costamagna

El ministro de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna, acompañado por el secretario de Industria, Claudio Mossuz, encabezó este jueves, un nuevo encuentro de la Mesa de Gas, Petróleo y Minería de la provincia durante el que expuso las acciones que articula el gobierno provincial para promover el desarrollo industrial; además, con representantes del sector, se realizó un intercambio de proyectos para realizar a futuro.El espacio es impulsado por la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE) y el Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología a través de las secretarías de Industria y  de Comercio Exterior, y tiene por objetivo principal generar acercamientos y vinculaciones con las cadenas de valor de Oil&Gas y Minería mediante acciones de construcción colectiva y sectorial para la definición de un modelo de desarrollo para la provincia, tomando como referencia el contexto económico, social e internacional.

Respecto de la reunión que se desarrolló en el Auditorio del Polo Tecnológico Rosario, Costamagna sostuvo: “Tener un esquema de articulación y un ámbito de trabajo como este, es clave. Puntualmente, la Mesa de Gas, Petróleo y Minería de la Provincia es algo que tenemos que consolidar en todos los aspectos, es un sector más de los tantos que tiene Santa Fe, que permite colocar a nuestra provincia a la vanguardia del crecimiento nacional, de la generación de empleo, y del balance comercial de exportaciones que supera los 12 mil millones de dólares”.

Por su parte, el subsecretario de Fortalecimiento Industrial, Iván Piascik, quien ejerce la coordinación de la mesa, indicó: "Convocamos a las industrias santafesinas que están trabajando en el sector Oil&Gas y minería para participar de este ámbito y así generar sinergia entre esas empresas locales con estos sectores. Con ellos trabajamos fuertemente diferentes temáticas, como logística para abastecer a los mismos, el desarrollo de nuevos productos y proveedores para hacer frente a la demanda; además, el crecimiento de sustitución de importaciones, que es tan importante en estos momentos. Hoy nos convocamos para planificar las acciones a seguir en lo que resta del año y en el 2023, en el que tenemos una fuerte agenda de misiones y ferias en las que queremos estar presentes como provincia, acompañando a las industrias santafesinas para que continúen insertándose en estos sectores que van a marcar una fuerte actividad en los próximos años en Argentina, a corto y mediano plazo”.

En cuanto a la realidad del sector Oil&Gas, destacó: “Tenemos una fuerte presencia como industria santafesina, su potencial para poder adaptar sus productos y servicios al sector es muy grande. Vemos que las empresas son muy bien recibidas y tienen buenas calificaciones en el sector petrolero, y ahora se están haciendo fuertes en el minero. Tenemos empresas de referencia en ese sector tanto para la provisión de insumos, como para la infraestructura y los servicios”.

También participaron de la actividad, la directora Provincial de Capacitación y Formación Laboral, Valeria March; el director Provincial de Promoción de Exportación, Pablo Ruisi; el Supply Chain Economist en YPF, Bruno Abriata; el jefe de Asuntos Institucionales de Techint, Santiago Hardoy, y el gerente General del Polo Tecnológico Rosario, Guillermo Civetta.

Te puede interesar
f29e1c88-0667-4a2b-9e14-385db2c60e73

Clara García: “El trabajo conjunto de los tres poderes del Estado permitió bajar el delito en Santa Fe”

El Departamental
Política23 de mayo de 2025

La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados destacó el informe de gestión presentado por la responsable del Ministerio Público de la Acusación, María Cecilia Vranicich, así como la aprobación de 39 pliegos de fiscales adjuntos en el marco de la Asamblea Legislativa. “Santa Fe muestra una institucionalidad que a nivel nacional está lejos de verse”, aseveró.

mail (1)

Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”

El Departamental
Política22 de mayo de 2025

Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.

Ranking
mail

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

El Departamental
Actualidad19 de mayo de 2025

Este lunes comienzan a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Z2CbmtyR-_870x580__1

El histórico regreso del avión que peleó en Malvinas: "Misión Owen" se prepara para un evento único

El Departamental
Mas Secciones - Informe especial21 de mayo de 2025

Más de cuatro décadas después, el excombatiente de Malvinas Owen Crippa logró repatriar el Aermacchi desde Estados Unidos, donde fue restaurado, para exhibirlo en su ciudad natal. El próximo 24 de mayo, Sunchales será el epicentro de un evento sin precedentes: la presentación del emblemático avión con un despliegue que promete emocionar y unir a toda la comunidad.

500278231_1346417403584291_8057592149106106373_n

¿Desregulación o expulsión de las PYMES?

Carlos Lucero
Actualidad22 de mayo de 2025

"Este modelo excluye el 70% de la población. Es un diseño que ya vivimos en los 90 y que ahora avanza con más velocidad. La destrucción de capital y empleo es brutal. Se está perdiendo lo que destacaba a nuestro país del resto de Latinoamérica: una clase social media con movilidad social ascendente" indica en parte del comunicado de prensa dado a conocer por Apyme.

mail (1)

Pullaro: “La nueva Constitución debe consagrar la información pública y la transparencia”

El Departamental
Política22 de mayo de 2025

Lo afirmó el gobernador durante la Asamblea del Consejo Federal para la Transparencia, realizada en Santa Fe. Remarcó que la futura Carta Magna santafesina debe consagrar “la construcción de políticas públicas, la medición de datos, la transparencia informativa y el acceso a la información pública, para que la ciudadanía y las instituciones puedan interpelar al poder político y a todos los órganos del Estado”.

Recibí las últimas Noticias