


Se demora la implementación de "Precios Justos"
las cadenas locales aún no se suscribieron. Aseguran que el 30 por ciento de los productos que conforman el programa son marcas de grandes hipermercados. Piden que el gobierno garantice que los productos lleguen al interior en tiempo y en cantidades necesarias.
Actualidad18 de noviembre de 2022

A una semana del lanzamiento de "Precios Justos" a nivel nacional, la implementación del programa se demora en llegar a Santa Fe. Es que los supermercadistas locales, que lograron participar del acto de presentación en Buenos Aires, regresaron con algunas dudas.
Las cadenas de autoservicios de Santa Fe mantienen dudas sobre el programa y hasta este jueves ninguno de ellos se había sumado al programa. El lunes, referentes de la Cámara de Supermercados de la ciudad y de Rosario mantuvieron una reunión con el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini.
Fue la oportunidad para plantearle al funcionario nacional inquietudes y solicitarle garantías sobre puntos específicos del programa para que las pymes locales comiencen a adherirse a “Precios Justos”.
Una de ellas está vinculada a que -según señalan- el 30 por ciento de los 1.788 artículos que forman el programa son productos de marca propia de grandes hipermercados nacionales. La otra, está relacionada a la dificultad de cumplir con el requisito (condicionante para sumarse al programa) de no aceptar listas con aumentos superiores al 4 por ciento.
"Está la voluntad de querer adherirse, pero se necesita armar un programa para las pymes y no solo para las grandes superficies", dijo Elizabeth Raffin, titular de la Cámara de Supermercados y Autoservicios de Santa Fe.
La representante del sector resaltó que el gobierno debe garantizar que "primero lleguen los productos". Explicó que "para adherirse es necesario tener un 80 por ciento de los productos; pero los 1.823 productos, más de un 30 por ciento corresponden a marca propia de grandes hipermercados".
También comentó que algunos empresarios detectaron que hay productos en la aplicación que no están en el listado que recibieron ellos, una situación que generó desconcierto entre supermercadistas.
Con relación al otro punto que genera preocupación, describió: "Precios justos congela precios por 120 días. Durante ese tiempo, nosotros no podemos aceptar listas mayores a un 4 por ciento. El problema es que durante octubre se recibieron lista de precios de un 6 y 7 por ciento".
Raffin expresó que estas situaciones les fue planteada a Tombolini: "La respuesta que nos dio es que rechacemos las listas de precios y que hagamos las denuncias correspondientes".
Sin embargo, la supermercadista local aclaró que "si no aceptas la lista de precios (con aumentos) y haces la denuncia (como dice Tombolini) probablemente te quedas sin el producto para vender. En esa situación, podemos sufrir una inspección y por desabastecimiento te pueden multar"
En esa línea, profundizó: "Les pedimos que revean esa situación, porque sino será muy difícil que las Pymes se adhieran al programa. El proveedor no nos va a vender y se va a ir al que no tiene «Precios Justos»"
Igualmente, consideró que el sector es "optimista", y añadió: "Necesitamos que funcione para frenar la ola de aumentos de precios que se generó en el último tiempo. El gobierno nos debe garantizar que vamos a poder conseguir los productos ahora, en diciembre y en cantidades necesarias".


En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

El Gobierno de la Provincia adjudicó la Obra del “Gasoducto Sudoeste Lechero” -1° etapa- con una inversión de $7.400 millones
La firma “PEITEL S.A. – ROVIAL S.A. GASODUCTOS UT ganadora de la licitación pública Nº 01/24, tendrá a cargo la construcción del “Gasoductos para el Desarrollo – 1° Etapa: Construcción Obra "Gasoducto Sudoeste Lechero", tramo: Arrufó - Villa Trinidad - San Guillermo.

Nueva convocatoria para certificar competencias laborales en la UNL
Se trata de una convocatoria para obtener el reconocimiento formal de la UNL para quienes demuestren contar con las competencias para realizar tareas de “Mozo Nivel Básico”.

El lunes se dictarán clases normalmente en las escuelas que funcionen como centros de votación el domingo
El día después del acto electoral se garantizará el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.

Nueva convocatoria del ISeP para formar parte de la Policía de la Provincia de Santa Fe
La inscripción es online a través del portal web de la provincia. Comenzó el 8 de abril y se extiende hasta al 23 de mayo.

En el marco del Día de la Investigadora y del Investigador científicos, especialistas de la UNL indagan y exploran el punto de encuentro entre arte, tecnología y ciencia.

Elecciones: En 127 de las 365 localidades de la provincia habrá Paso para cargos locales
En la gran mayoría del territorio, los votantes solo recibirán las boletas naranjas para elegir los 50 convencionales por distrito único y las azules para el convencional único por departamento.

Fuerte suba de casos de dengue en Santa Fe: más de 3.300 contagios
El último Boletín Epidemiológico provincial reveló un incremento de contagios de dengue en la semana 14ª. Rosario concentra 92% de los casos. En cuanto al departamento San Cristóbal, se destaca la localidad de Villa Trinidad en situación de brote.


Comenzaron las obras en el canal Alcorta–Portugalete: beneficiará a 100 mil hectáreas
El senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron el Comité de Cuenca Arroyo San Antonio en el marco del inicio de los trabajos sobre el canal Alcorta–Portugalete. La obra impactará directamente en la capacidad de escurrimiento de una cuenca de 100 mil hectáreas.