Productores santafesinos dicen que "el 80% del maíz sembrado está perdido" por la sequía

Solo el 20% del área sembrada de maíz podría tener rindes esperables por causa de la sequía histórica. En una semana el avance en región núcleo fue de solo 3%.

Actualidad23 de diciembre de 2022Noelí RojasNoelí Rojas
maiz

Los productores santafesinos alertaron por el presente que viven a diario de primera mano en torno a las dificultades generadas por la histórica sequía. Los datos hablan de pérdidas que dejan cifras récord en torno a la siembra en la región núcleo, lo que se hace visible en el maíz. Hace un año estaba sembrado el 50% de los lotes, mientras que hoy solo el 5%.

Esta es la situación que describen los asesores en el sur provincial: “Ya hemos tomado la decisión de picar algunos lotes. Otros, de no llover lo suficiente en estos días, podrían alcanzar entre 10 a 30 quintales por hectárea. Con estos rindes, son cuadros que también consideramos como perdidos. Solo el 20% restante podría alcanzar los 40 a 60 q/ha”.

Los maíces tempranos están atravesando pleno período crítico en un escenario de sequía grave en toda región núcleo. Hasta en el noroeste bonaerense donde recibieron algunos milímetros extras la situación es también muy delicada: “Estamos entrando a floración con el potencial de rinde ya muy dañado. Tiene que llover en los próximos días al menos de 20 a 30 mm para seguir en carrera. Hoy la situación del cereal temprano es crítica, el estado del cultivo es: 30% malo, 50% regular y 20% bueno.

En una semana el avance en región núcleo fue de tan solo un 3% y aún restan por implantar el 42% intencionado. Hay localidades donde la escasez de humedad a la siembra no les ha permitido siquiera comenzar con la labor como es el caso de Cañada de Gómez, Carlos Pellegrini y Baradero. El centro-sur santafesino es sector que acusa el mayor retraso con solo un 10% de avance, mientras que el extremo sur santafesino y el noreste bonaerense tienen la mitad de la superficie sembrada.

Futuro incierto
Luego de declararse la emergencia agropecuaria por la sequía, el secretario de Desarrollo Territorial y Arraigo del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia Fabricio Medina señaló que los más afectados y preocupados en este contexto son los pequeños productores.

"En todo el norte provincial ha impactado muy fuerte la falta de agua y fundamentalmente en los pequeños productores que son aquellos que a veces no pueden mantener siquiera lo mínimo. Muchas veces se ven vacas a la orilla de la ruta, acarreo de agua de forma permanente", detalló el funcionario.

En lo que refiere al girasol, contó que su estado es de "regular a bueno" en la mayoría de los lotes. "Pero en general, todos los planteos ganaderos están muy complicados desde el punto de vista de la alimentación porque la mayor parte de los campos que tienen pasto natural no se han podido reponer", expresó y recordó que también afectó la helada que se dio el 1 de noviembre.

"La falta de agua todavía no la están sufriendo, pondría un semáforo amarillo. Puede haber algunos casos puntuales de acarreo pero de no llover esto se va ir complicando", señaló. Indicó que el sector sur de la provincia está sufriendo la sequía, el sector legumbrero: "Prácticamente no se levantó de la cosecha de arvejas y lentejas y de todos los maíces de primera que se han sembrado, no he escuchado a nadie con lote bueno, se ven algunos lotes muy dispersos en la provincia".

Por otro lado, solo se logró sembrar parte del algodón ya que hubo lluvias pero muy dispersas. "No sé si vamos a llegar a un 50% de lo que sembramos todos los años. Es un año muy complicado y muy complejo, fundamentalmente para la ganadería", precisó.

Fuente Uno Santa Fe

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Recibí las últimas Noticias