
El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.




La asociación brindó a una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad, donde dio a conocer que el nieto 132 es hijo de Mercedes del Valle Morales, desaparecida en Tucumán en 1976, pero no hay datos de su padre biológico
Actualidad28 de diciembre de 2022
Carlos Lucero

A días de la aparición del nieto 131, Abuelas de Plaza de Mayo informó una nueva restitución de identidad. Se trata de Juan José, hijo de Mercedes del Valle Morales, desaparecida en Tucumán en 1976, pero no hay datos de su padre biológico. "Esperamos que esta conferencia contribuya para que quienes tengan un dato de Mercedes Del Valle Morales, lo aporten", dijo Estela de Carloto."El 2022 finaliza así con la resolución de un nuevo caso que renueva las esperanzas de este camino de verdad, memoria, justicia e identidad. Esperamos que el 2023 nos reciba con muchos más encuentros", destacaron las Abuelas en la convocatoria.
"Después de tres años de no tener ningún encuentro nos da mucha felicidad comunicar dos restituciones en una semana", declaró el secretario de Derechos Humanos de la Nación y nieto restituido 75, Horacio Pietragalla, en el móvil de AM750. En ese sentido, el funcionario explicó que se pudo comprobar la identidad de Juan José a partir de la exhumación del cuerpo de su apropiador ya fallecido.
"Faltaba comprobar que la persona que lo había apropiado no era su padre biológico. Su madre trabajaba en una finca de este hombre que lo apropió, que claramente tenía vínculos con la dictadura militar. Entregaron a toda la familia, desaparecieron a su madre, tíos, tías y abuelos maternos", explicó.
Por último, reveló que se trató de un caso que no estaba denunciado y que Juan José se acercó a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad luego de que los hermanos no biológicos le comunicaran, tras la muerte de su apropiador, que no era su hijo biológico: "En una cuestión un poco mezquina, por lo hereditario, le tiran un documento que tenían guardado en el que figuraba su verdadera mamá".
Durante la conferencia de prensa, se intentó realizar una comunicación con Juan José desde Tucumán, pero se complicó por problemas de conexión, por eso fue Estela nuevamente la que tomó la palabra. "Que sepa que estamos nosotros acá para cuando necesite el abrazo de todos aquellos que desde el cielo le dieron esta oportunidad de saber quién es", le dedicó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo.
Mercedes del Valle Morales, madre del nieto 132, fue secuestrada junto a parte de su familia el 20 de mayo de 1976. El secuestro ocurrió en Monteros, Tucumán, cuando Juan José tenía apenas 9 meses de vida. En el operativo militar fueron secuestrados también sus abuelos maternos: Toribia Romero de Morales y José Ramón Morales.
Cuatro días después de aquel operativo militar, la dictadura también secuestró y desapareció a los tíos del nieto 132: José Silvano Morales, Juan Ceferino Morales y Julio César Morales.
"Como un rompecabezas que nunca se termina de completar, se inicia un nuevo camino para poder dar con su verdadero padre", destacó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo sobre la búsqueda que aún permanece abierta para el nieto 132.
En la conferencia de prensa, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo contó que la familia que crió el nieto 132 era dueña de una finca en la que su madre, Mercedes del Valle Morales, trabajaba hasta su desaparición en 1976.
La búsqueda de su identidad comenzó en 2004, fallecidos sus apropiadores, sus hermanos de crianza le contaron que no era hijo biológico de la familia y le entregaron su DNI original. En ese momento, Juan José se acercó al no Tucumán de la Red por el Derecho de la Identidad de Abuelas y a la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad para recuperar su historia. La investigación documental y los estudios de ADN en el Banco Nacional de Datos Genéticos, en 2008, permitieron constatar que él era hijo de Mercedes del Valle Morales, según explicó Carlotto durante la conferencia de prensa.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, confirmó la recuperación de la indentidad del nieto 132 y profundizó su historia de recuperación de identidad. Estela contó que el nieto 132, llamado Juan José, pudo saber hace tiempo que era hijo de Mercedes del Valle Morales, desaparecida durante la última dictadura militar.
Tras conocer su filiación materna, Juan José dejó su perfil genético ante el Equipo de Antropología Forense (EAAF), que tiempo después logró identificar los restos de su madre en el Cementerio del Norte de Tucumán. De todas maneras, según contó Estela, la historia para recuperar su identidad mantenía pendiente la información sobre su padre, ya que persistían las dudas de Juan sobre la persona que lo anotó como su hijo y lo crío hasta su muerte.
Tras una exhumación del cuerpo del presunto padre de Juan, ordenada porla Oficina de Tucumán de la Procuradoria de Crímenes contra la Humanidad, a cargo de Pablo Camuña, y el Juzgado Federal de Tucumán, hoy se conoció que ese hombre no era el padre biológico del nieto 132.
"La causa seguirá abierta y esperamos que esta conferencia contribuya para que quienes tengan un dato de Mercedes Del Valle Morales, lo aporten", convocó Estela en la conferencia. "A pesar del dolor trae esta tarea, que es la de reconstruir lo que la dictadura quizo borrar, seguimos celebrando por un 2023 con más encuentro y con más identidades", concluyó la presidente de Abuelas.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

El siniestro se registró en una vivienda de calle San Lorenzo al 1600, solo se produjeron daños materiales.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

El Coro UNL celebra 50 años con un concierto el 22 de noviembre en el Paraninfo. Bajo la dirección de Alfonso Paz, el recital recorrerá géneros y estilos de su historia, con la participación de cantantes y directores actuales y anteriores del grupo.

"No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles".

El senador Felipe Michlig agradeció "la participación de las ligas y de los 12 clubes y confirmó que la fecha límite para confirmar la inscripción será el 16 de diciembre". También anunció que Sportivo Suardi, último campeón de la Copa de Oro, va a representar a la región en la prestigiosa "Copa Santa Fe".

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.