
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Un grupo de seguidores del líder ultraderechista que participa del acampe en donde reclaman una "intervención militar" amenazó y echó del lugar a las corresponsales de Télam. "Si no quieren que llame a todos estos muchachos, va a ser mejor que se vayan”, dijeron, mientras tomaban del brazo a la fotógrafa de esta agencia.
Actualidad01 de enero de 2023
Carlos Lucero
Las carpas se anudan a lo largo de unas cuatro cuadras y a su alrededor se ve a la gente durmiendo en bolsas de dormir y otros preparando "churrasquinhos" en parrillas improvisadas. No son un campo de refugiados, sino que son parte del campamento de seguidores del saliente presidente Jair Bolsonaro frente al cuartel general del Ejército en Brasilia que imploran a las Fuerzas Armadas su intervención, incluso a fin de año y a horas de que Luiz Inácio Lula da Silva jure como el 39 presidente de Brasil. “Cuando alguien está enfermo, busca un médico; cuando hay sospechas sobre las urnas, en una elección, sobre el sistema electoral, se busca a las Fuerzas Armadas”, dijo Felipe Cortés Rivelli a Télam, luego de incorporarse del suelo, donde se había recostado con una manta cuando faltaba una hora para que comience el nuevo año. Cortés, de 33 años, como sus seis amigos que estaban dentro de bolsas de dormir sobre la vereda, llegó desde el estado de Minas Gerais un día antes para plegarse a la protesta. “Estamos aquí por el derecho de expresión y por las sospechas que tenemos sobre las urnas en la elección. Ellos (los seguidores de Lula) tienen derecho a protestar y nosotros a contestar”, agregó el joven, que mostró orgulloso su remera con un rifle, defiende el golpe militar de 1964 como una “buena experiencia” y aclara que tiene licencia para portar armas. El campamento, que fue instalado en Brasilia desde la derrota electoral de Bolsonaro a fines de octubre, está a menos de siete kilómetros de la Catedral Metropolitana, desde donde partirá hoy, luego de las 14.30, la caravana encabezada por Lula camino a su tercera jura presidencial, probablemente en el Rolls Royce que le regaló a Brasil la corona británica en la década del 50.
Los “verde e amarelhos”, colores de la bandera que los seguidores de Bolsonaro lograron tomar como identificación desde 2018, están atomizados en unas cuatro cuadras de carpas, que contrastan con la marea roja que desborda Brasilia, donde se prevé que haya cerca de 300.000 personas para asistir a la asunción de Lula. Carlos, de 51 años, inspiraba hondo antes de espetar mínimas frases con dosis de melancolía y crudeza con sus “pares”. “Acá tendría que haber más gente, la población enseguida se acomoda. Estoy triste. No queremos ser Venezuela”, comentó a Télam.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _