
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Un grupo de seguidores del líder ultraderechista que participa del acampe en donde reclaman una "intervención militar" amenazó y echó del lugar a las corresponsales de Télam. "Si no quieren que llame a todos estos muchachos, va a ser mejor que se vayan”, dijeron, mientras tomaban del brazo a la fotógrafa de esta agencia.
Actualidad01 de enero de 2023Las carpas se anudan a lo largo de unas cuatro cuadras y a su alrededor se ve a la gente durmiendo en bolsas de dormir y otros preparando "churrasquinhos" en parrillas improvisadas. No son un campo de refugiados, sino que son parte del campamento de seguidores del saliente presidente Jair Bolsonaro frente al cuartel general del Ejército en Brasilia que imploran a las Fuerzas Armadas su intervención, incluso a fin de año y a horas de que Luiz Inácio Lula da Silva jure como el 39 presidente de Brasil. “Cuando alguien está enfermo, busca un médico; cuando hay sospechas sobre las urnas, en una elección, sobre el sistema electoral, se busca a las Fuerzas Armadas”, dijo Felipe Cortés Rivelli a Télam, luego de incorporarse del suelo, donde se había recostado con una manta cuando faltaba una hora para que comience el nuevo año. Cortés, de 33 años, como sus seis amigos que estaban dentro de bolsas de dormir sobre la vereda, llegó desde el estado de Minas Gerais un día antes para plegarse a la protesta. “Estamos aquí por el derecho de expresión y por las sospechas que tenemos sobre las urnas en la elección. Ellos (los seguidores de Lula) tienen derecho a protestar y nosotros a contestar”, agregó el joven, que mostró orgulloso su remera con un rifle, defiende el golpe militar de 1964 como una “buena experiencia” y aclara que tiene licencia para portar armas. El campamento, que fue instalado en Brasilia desde la derrota electoral de Bolsonaro a fines de octubre, está a menos de siete kilómetros de la Catedral Metropolitana, desde donde partirá hoy, luego de las 14.30, la caravana encabezada por Lula camino a su tercera jura presidencial, probablemente en el Rolls Royce que le regaló a Brasil la corona británica en la década del 50.
Los “verde e amarelhos”, colores de la bandera que los seguidores de Bolsonaro lograron tomar como identificación desde 2018, están atomizados en unas cuatro cuadras de carpas, que contrastan con la marea roja que desborda Brasilia, donde se prevé que haya cerca de 300.000 personas para asistir a la asunción de Lula. Carlos, de 51 años, inspiraba hondo antes de espetar mínimas frases con dosis de melancolía y crudeza con sus “pares”. “Acá tendría que haber más gente, la población enseguida se acomoda. Estoy triste. No queremos ser Venezuela”, comentó a Télam.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.