Se cayó Mercado Pago y miles usuarios reportan problemas para operar: la respuesta de la empresa

Los servicios ya se están normalizando. Lamentamos las molestias que esto pudo generar", fue la respuesta de la empresa hasta ahora.

Actualidad17 de enero de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
mercadopago_pagamentoonline_1000x542_large_large

Mercado Pago, la billetera virtual de Mercado Libre, sufrió una caída a nivel global durante la mañana de este lunes y los usuarios reportan problemas para operar con la plataforma.

Durante la mañana de este lunes muchos usuarios se preocuparon por no poder acceder sus cuentas de Mercado Pago y operar desde la plataforma, e inmediatamente fueron a reportar el problema en las redes sociales para verificar si era algo masivo.

 
"Mercado Libre y Mercado Pago informan que en los últimos minutos algunos usuarios estuvieron experimentando interrupciones en la operatoria de pagos, cobros y transferencias de dinero.
Los servicios ya se están normalizando. Lamentamos las molestias que esto pudo generar", fue la respuesta de la empresa hasta ahora.

De todos modos, fuentes de la compañía informaron para Diario Con Vos que se generaron problemas en el logueo a la plataforma de cara a los usuarios. "La caída fue detectada, controlada y se está resolviendo. En breve todos los sistemas van a estar restablecidos. Los usuarios no tienen que hacer nada", agregaron.

Mercado Pago procesa más de 8 millones de transacciones por día. Cada vez que en su plataforma se produce una salida de servicio tiene un particular impacto en aquellos comerciantes y cuentapropistas que utilizan los pagos con código QR para cobrar por una vía alternativa al efectivo.

Según la empresa, en la Argentina administra una red de 1,3 millones de comercios que cobraron con código QR al menos en una oportunidad, al tiempo que hay 5 millones de usuarios con posibilidad de pagar de esta forma.

 
El uso de Mercado pago se afianzó desde la implementación del programa Transferencias 3.0 del Banco Central, que obliga a que todas las billeteras puedan usarse en todos los receptores de los comercios, sin importar su marca, y pone un tope del 0,8% a las comisiones. Desde su inicio, el sistema procesó 21 millones de estos pagos de esta clase.

La última vez que la billetera virtual cayó fue en noviembre de 2022, cuando “hubo intermitencias en la prestación del servicio” que se vio reflejado en diferentes inconvenientes para los usuarios. Algunos de ellos directamente no pudieron utilizar la plataforma, otros vieron como su cuenta se desconectaba sin motivo y tenían que loguearse en el app una y otra vez.

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias