
El senador Michlig acompañó el acto inaugural del XVI Torneo “Ardillitas” en el Club Central Argentino Olímpico de Ceres
“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.




El núcleo de la Tierra gira cada vez más lento y esto alarga la duración de los días. Por esto, en los últimos 51 años se añadieron 27 segundos. ¿Cómo se explica este fenómeno? ¿Qué va a pasar con el tiempo?
Actualidad28 de enero de 2023
El Departamental
Los movimientos dinámicos de la Tierra, como los terremotos, generan variaciones en la velocidad de giro del planeta, lo que modifica a escalas muy pequeñas la duración de los días. Por esta razón, la Oficina Internacional de la Hora, suma o resta un segundo a los días cada determinada cantidad de años. Desde 1972, se añadieron al día un total de 27 segundos. Este sistema se conoce como el "segundo bisiesto" y se añaden en junio y diciembre.
La duración de los días de la Tierra se separan en el tiempo astronómico y el universal. Para coordinar estos dos, cada vez que la Tierra cambia la velocidad de giro sobre si misma, se calcula la diferencia con la longitud del día (de 24 horas) y se añade o resta un segundo bisiesto. Sin embargo, pese a que en medio siglo se añadieron casi 30 segundos, en la vida diaria esto es imperceptible. Sí se nota en determinados sistemas, como en los relojes de los GPS, que son fundamentales para garantizar que las posiciones sean lo más precisas posibles.
"La variación de la velocidad a la que gira la Tierra no tiene una regularidad. Es bastante variable en términos muy pequeños, pero varía muchas veces. A veces gira más rápido y, a veces gira más lento. Normalmente en el tiempo, la Tierra tiende a ralentizar su rotación. Cada vez gira más lentamente", dijo en AIRE el geólogo español y divulgador científico, Nahúm Méndez Chazarra.
Si la velocidad de giro de la Tierra se acelerara, debería restarse un segundo bisiesto, algo que hasta ahora no ocurrió. "En el 2020, se pensó en introducir un segundo negativo, que el día tenga un segundo menos porque la Tierra normalmente suele tener grandes movimientos de masa, como un gran terremoto que mueve las placas tectónicas, o el movimiento de grandes sistemas atmosféricos que también pesan muchísimo. Pero es algo totalmente impredecible", señaló el experto.
Los movimientos que hay en la Tierra, pueden variar la duración de un día a escalas de milisegundos. Cada 1.000 milisegundos, se completa un segundo y es el que se añade o resta dependiendo lo que ocurrió con la velocidad de giro del planeta en determinada cantidad de tiempo.
"El segundo bisiesto se calcula a posteriori, con la diferencia entre la longitud del día, de 24 horas, y lo que realmente ha durado, lo que ha tardado la Tierra en hacer un giro sobre sí misma", indicó Méndez Chazarra. "Sabemos cuándo añadir este segundo bisiesto cuando hemos medido que hay esa diferencia", dijo.
Pero la variación en la velocidad de rotación de la Tierra es impredecible, ya que el comportamiento del planeta es dinámico. Por esta razón, "desde la Oficina Internacional de la Hora están pensando en eliminar el segundo bisiesto para el año 2035 y se buscará otro sistema para sincronizar el tiempo astronómico con el universal", contó el especialista.
Méndez Chazarra aclaró que la variación en la duración de las jornadas no supone un problema en el día a día, por lo que es una mera "curiosidad científica".
¿Qué es el segundo bisiesto?
Un segundo bisiesto es un ajuste de un segundo que se aplica cada determinada cantidad de años al tiempo universal, para adaptarlo a la diferencia que hay con la duración del tiempo astronómico.
El segundo bisiesto está definido por la variación en la velocidad de rotación del planeta.
¿Cuándo fue la última vez que se añadió un segundo al día?
El segundo bisiesto fue añadido en 27 ocasiones desde 1972, la mayoría de ellos en las noches del 31 de diciembre y del 30 de junio. La última vez ocurrió en el 2016.

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“Nuestro infinito agradecimiento por todo lo que hace el senador Michlig y el diputado González para que nuestras comunidades siempre puedan estar mejor”.

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _

“Importancia del deporte en la formación de valores, el trabajo en equipo y la integración comunitaria”.