
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
La ministra de Educación de la provincia, Adriana Cantero, mantuvo este viernes la primera reunión paritaria técnica pedagógica con los gremios del sector docente, de cara al inicio del ciclo lectivo 2023.
Actualidad04 de febrero de 2023Respecto al diálogo paritario con los representantes gremiales, Cantero manifestó que “estamos comenzando el diálogo del año 2023 con una paritaria técnica donde hicimos un repaso sobre todos los puntos que conformaron el acta del año pasado y particularmente nos estuvimos deteniendo en el tema de la infraestructura porque hay anuncios muy importante de inversión en ese rubro para preparar las escuelas para iniciar las clases del presente ciclo lectivo en las mejores condiciones”.
Asimismo, la funcionaria puntualizó que también se avanzaron temas de la estabilidad laboral indicando lo siguiente: “Estamos notificando la toma de posesión de los concursos a partir del primero de marzo y los avances acerca de las titularizaciones de asistentes escolares. Además vamos a avanzar sobre los concursos que ya habíamos definido, en particular la convocatoria al concurso de ascenso para cargos directivos y de supervisión”.
Respecto a las expectativas del presente ciclo, Cantero expresó que “este año nosotros vamos a seguir trabajando con nuestro modelo de trayectoria única y obligatoria, con la mirada puesta en que todos los chicos y las chicas entre los 4 y los 17 años estén efectivamente dentro de las escuelas pudiendo aprender más y mejor”.
Finalmente, la ministra se refirió a importancia de la cuestión salarial que se discutirá en la mesa paritaria convocada por el Gobierno Provincial para el próximo 9 de febrero y sostuvo que “es un tema que importa y mucho y por ello la convocatoria temprana para que desde la semana que viene empecemos a discutir y a acercar posiciones respecto del tema salarial porque todos esos son componentes para prepararnos para un mejor ciclo lectivo”.
PRESENTES
En el encuentro paritario acompañaron a la titular de la cartera educativa, el secretario de Educación, Víctor Debloc; la subsecretaria de Educación Inicial, Rosana Cencha; sus pares de Educación Primaria y Educación Secundaria, Ubaldo López y Gregorio Vietto, respectivamente, y miembros de los sindicatos docentes Amsafé, Sadop, Uda y Amet.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
Un auto marca Toyota Etios, conducido por una mujer de 45 años, chocó con una moto marca Gilera Smash, guiada por un hombre de 34 años, quien fue trasladado al hospital por sus lesiones.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.