
La Comisión Asesora Regional Santa FE de CONINAGRO analizó dos inquietudes puntuales al diputado González, una de ellas la Ley de Emergencia. Además, el legislador anticipó que habrá más reuniones con otros sectores del agro.
"La pasividad del Gobierno Provincial y Nacional conspira contra la seguridad de la gente. Estamos hablando de una obra que tiene que ver con la vida y la muerte".
Política 10 de febrero de 2023El Senador Felipe Michlig a través de un proyecto de comunicación insistió ante el Poder Ejecutivo Provincial que a través del organismo correspondiente, proceda a gestionar ante el Estado Nacional “la construcción de una rotonda destinada a controlar y encauzar la circulación vehicular existente en la intersección de las Ruta Nacional N° 34 y la Ruta Provincial N° 39 S, en la localidad de Arrufó, departamento San Cristóbal, con el objetivo de reducir el nivel de siniestralidad que presenta dicho cruce de rutas”.
Contenido
Pedido de toda la región«Un punto crítico»
“Es imperioso que el Estado Nacional (que tiene la jurisdicción) realice una rotonda en la intersección de RN° 34 y RP N° 39, en la localidad de Arrufó, de lo contrario las estadísticas luctuosas se seguirán incrementando. Hace años que vengo reclamando por distintas vías posibles y sin embargo el gobierno nos responde con indiferencia a un tema tan urgente” advirtió.
Pedido de toda la región
En los argumentos del renovado reclamo el senador indica que “este es un pedido de toda la región que transita habitualmente por este corredor vial y sabemos del peligro que significa cruzar por la intersección de las rutas citadas, lo cual encuentra su fundamento en los lamentables siniestros de tránsito que se siguen sucediendo muchos de ellos con costos de vidas humanas. La pasividad del Gobierno Provincial y Nacional conspira contra la seguridad de la gente. Estamos hablando de una obra que tiene que ver con la vida y la muerte” aseveró el legislador.
“Ambas rutas concentran un altísimo nivel de tránsito, en particular de camiones y colectivos que unen el norte con el centro y sur de nuestro país, y las terminales portuarias. En el cruce de rutas indicado, no existe rotonda que obligue a disminuir la velocidad y ordenar la circulación; ni puentes. Ello provoca un grave riesgo de accidentes, e incluso se han producido ya innumerables siniestros con altos costos de vidas humanas. Son habituales los siniestros en dicho cruce”.
«Un punto crítico»
Durante los últimos años se han producido varios accidentes de tránsito como consecuencia de la falta adecuada de señalización u obras que faciliten la circulación. El tránsito diario promedio anual es superior a los 2.500 vehículos, sin embargo, en puntos críticos de tránsito como el tramo Rafaela – Sunchales, llegan a los 7.000 vehículos por día, transformándose en el de mayor densidad, según calificación emanada por la D.N.V. Dicha intensidad de tránsito se proyecta negativamente en el sector del cruce de rutas N° 34 y 39 S, pues al no contar con rotonda que ordene y disminuya la velocidad, es causa de luctuosos accidentes»-
Desde hace muchísimos años venimos insistiendo en algún tipo de obra que permita una mejor circulación y mayor seguridad en dicho cruce de rutas, sin resultados al presente. Mientras tanto, muchos ciudadanos pagan con su vida la inacción estatal”.
“Sin perjuicio de las obras de arte que entiendan conducentes los técnicos en la materia, entendemos que una rotonda de circunvalación, similar a las ejecutadas en las ciudades de Sunchales y Ceres, disminuiría sustancialmente el nivel de los accidentes de tránsito”, sugirió el legislador.
La Comisión Asesora Regional Santa FE de CONINAGRO analizó dos inquietudes puntuales al diputado González, una de ellas la Ley de Emergencia. Además, el legislador anticipó que habrá más reuniones con otros sectores del agro.
La celebración de este tipo de convenios enmarca la colaboración mutua entre ambas partes en todas aquellas actividades que permitan brindar un servicio a la comunidad de sus respectivas áreas de influencia.
El ex presidente Mauricio Macri afirmó que no será candidato en las próximas elecciones nacionales. "Lo hago convencido de que hay que agrandar el espacio político que iniciamos", afirmó en un video publicado esta mañana en las redes sociales.
La mandataria, cansada pero feliz por lo ocurrido en estos dos días en la ciudad de Ceres con la 8° edición de la Fiesta de la Confraternidad, expresó su agradecimiento a quienes lo hicieron posible, y resumió, "estamos felices, la fiesta superó todas las expectativas".
Ante las expresiones publicadas en redes sociales por personas que niegan lo ocurrido durante la dictadura cívico militar que comenzó el 24 de marzo de 1976, hacemos saber nuestro repudio en el siguiente comunicado de prensa.
Por las condiciones del clima se decidió postergar inauguración del Parque Industrial, Social, Educativo y Sanitario. "La idea era que puedan participar todas las instituciones porque será un lugar abierto a la sociedad", dijo Sergio Sasia en una conferencia de prensa brindada a los medios de comunicación donde se explicaron algunos avances de los últimos días.
La medida fue tomada por el gremio municipal luego de que fracasara la Mesa Técnica constituida a los efectos de discutir el aumento de las asignaciones familiares y la situación en el IAPOS.
Según informes oficiales, hasta el momento se han reportado 406 casos de la enfermedad, cifra que nunca antes se había alcanzado en la ciudad. A pesar de que 222 personas han logrado superar su cuadro y han sido dadas de alta, 184 personas aún se encuentran afectadas por el virus en distintos barrios de la ciudad.
Este martes se llevó a cabo la asamblea general del Club San Lorenzo de Ambrosetti, en la que se eligió al nuevo presidente de la institución. Gaston Michlig resultó ser el candidato elegido por la mayoría de los 50 socios presentes.
Se trabajó con las comunidades preuniversitarias en torno a bullying, ciberacoso y acoso laboral. Coordinada por la ONG “Si nos reímos, nos reímos todxs”, participaron estudiantes, docentes, nodocentes y familiares de escuelas preuniversitarias de la Universidad Nacional del Litoral.
Se llevó adelante una reunión con presidente comunales, intendentes y equipos de salud para profundizar las políticas de abordaje territorial.
Como cada 2 de abril, se realizará la conmemoración por el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. El Centro de Ex Combatientes de la ciudad de San Cristóbal invita a la comunidad a participar de la vigilia.