
La comisión directiva de la Sociedad Rural de Reconquista renovó sus autoridades
La información se conoció luego de la realización de la asamblea anual ordinaria.
Numerosos récords de temperatura se batieron este fin de semana en Buenos Aires, Capital Federal y el sur del Litoral.
Actualidad 13 de febrero de 2023Las lluvias y tormentas traen el alivio esperado. El próximo fin de semana largo de carnaval podría iniciar con frío y temperaturas por debajo de 10 °C. Días atrás el Servicio Meteorológico Nacional confirmó que Argentina atraviesa su octava ola de calor en lo que va de la temporada estival, algo sin precedentes cuando nunca se registraron más que 4 o 5 episodios por temporada.
Una situación que aqueja frecuentemente al país desde comienzos de noviembre de 2022, y que llevó a que el último trimestre noviembre-diciembre-enero sea el más cálido jamás registrado desde 1961 a nivel nacional.
La actual ola de calor transita sus últimas horas, pero ha sido muy intensa durante el fin de semana tal como se preveía, con calor destacado en gran parte del país pero con especial virulencia sobre la provincia de Buenos Aires, Capital Federal y el sur del Litoral donde se han quebrado muchos récords de temperatura mínima y máxima para el mes de febrero.
Las 48 horas que van desde la tarde del sábado a la mañana de este lunes han sido extremadamente calurosas como hace décadas no se veía sobre el este del país.
La Ciudad de Buenos Aires tuvo el domingo el amanecer más cálido de febrero jamás registrado, con 28,5 °C. Por la tarde, una máxima de 38,1 °C lograba alcanzar el tercer puesto para el mes, con registros desde el año 1906.
El conurbano también siguió la misma sintonía y se han quebrado récords tanto de mínima como de máxima en este fin de semana.
La Plata y Villa Gesell tocaron los 39,5 °C convirtiéndose en nuevos récords para febrero, con datos que se remontan a 1961 y 1977, respectivamente. Tandil con más de 38 °C y Dolores con más de 40 °C son otras localidades bonaerenses que quebraron récord mensual, por citar algunas. En el caso de Dolores, el récord anterior de 1970 fue sobrepasado en 3,5 °C, dando cuenta de la anómala situación.
En el sur del Litoral, Rosario también tuvo nuevo récord de temperatura máxima este fin de semana, por doble, dado que tanto sábado como domingo se registraron 39,5 °C desplazando al anterior récord de 38.9 °C para el periodo que se extiende a 1961.
El avance de un frente frío por la región central de la Argentina viene desarrollando lluvias y tormentas desde el domingo, que avanzan lentamente hacia el norte afectando especialmente la provincia de Buenos Aires.
Sobre el Área Metropolitana de Buenos Aires fue nuevamente un amanecer llamativamente caluroso con marcas apenas por debajo de los 30 °C, pero el comienzo de las lluvias y tormentas hizo descender notoriamente los valores.
Estas precipitaciones cesarán probablemente durante la tarde en Buenos Aires, y podrán darse de manera aislada sobre el norte del país donde nuevamente será una jornada calurosa. En Patagonia, ingresará un marcado frente frío manteniendo el tiempo ventoso, fresco e inestable.
ste frente frío es el que definitivamente acentuará el descenso de temperaturas en la franja central del país entre martes y miércoles. Con su paso, podrían desarrollarse durante el martes lluvias y tormentas más organizas y localmente fuertes respecto a este lunes, afectando desde Córdoba y el sur del Litoral hacia el norte del país, progresivamente.
Y si algo faltaba que sea llamativo respecto al tiempo meteorológico del país, era pasar de un fin de semana con calor histórico a otro siguiente con características frías. Bueno, algo de eso parece sucederá camino hacia el próximo fin de semana largo de carnaval, dado que inusual refuerzo de aire muy frío estará alcanzando el centro del país entre el final del jueves y el viernes, con fuertes vientos del sur con ráfagas, lluvias aisladas pero principalmente un marcado descenso de temperaturas.
La Costa Atlántica sería uno de los lugares más afectados por las lluvias y por los fuertes vientos, pero además por las bajas temperaturas, que podrían descender a 10 °C para la noche de jueves y mañana del viernes, y algunos grados más aún para el sábado.
Se esperan marcas por debajo de 10 °C para iniciar el fin de semana largo en la región central de Argentina, la buena noticia para el turismo es que el tiempo luego se mantendrá estable y con ascenso progresivo nuevamente de las temperaturas.
La información se conoció luego de la realización de la asamblea anual ordinaria.
El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático continúa avanzando en la protección y conservación de la fauna silvestre provincial. En ese marco, se liberaron seis ñandúes en zona rural del departamento San Cristóbal que se encontraban en recuperación en el Centro de Rescate e Interpretación de Fauna La Esmeralda.
El programa Compre sin IVA funciona desde el 18 de septiembre pero muchos no han podido acceder al beneficio. Cómo declarar la clave bancaria en Afip.
La comunidad de Moises Ville celebró la Fiesta Patronal en honor de la protectora de nuestra patria, a la Virgen de la Merced, con procesión, misa y actividades culturales. Por Marta Zinger
Desde el Área de seguridad y tránsito de la Municipalidad de San Guillermo, informan que están llevando a cabo diferentes operativos de tránsito en la ciudad.
Se trata de una iniciativa de la Unidad de Certificación de Competencias. Se apunta a incorporar evaluadores para reconocimiento de competencias laborales en 14 rubros. Inscripción abierta del 1 al 31 de octubre.
Los productores podrán sumar a los beneficios de carácter provincial, los alivios fiscales nacionales.
Por distintos medios se lanzaron nuevos y viejos nombres que supuestamente integrarán el gabinete del gobierno provincial que asumirá el próximo 10 de diciembre. Si bien algunos nombres circularon desde el principio, no existe aún ninguna confirmación oficial.
Un incendio en las banquinas de la ruta 39, entre Portugalete y San Cristóbal, fue el causante de que se registraran dos accidentes vehiculares en los cuales hubo mucha fortuna.
El primero de ellos fue en 9 de Julio al 1000, donde un carpintero denunció la faltante de varios elementos. El otro, en Maipú al 1400 donde se llevaron una bomba centrífuga y media bolsa de cal.
La comunidad de Moises Ville celebró la Fiesta Patronal en honor de la protectora de nuestra patria, a la Virgen de la Merced, con procesión, misa y actividades culturales. Por Marta Zinger
El hecho ocurrió alrededor del mediodía en la Ruta 87 S, Margarita. Se trata de oficial Andrés Aguirre, quien se desempeñaba en la Unidad Operativa 6 y tuvo un paso por San Cristóbal. Presentaba varias puñaladas en el tórax. El auto donde fue encontrado intentó ser incendiado por el atacante. En las últimas horas se habría detenido al presunto autor.