La EPE pidió una actualización tarifaria de 35% promedio

De acuerdo a lo establecido en la Resolución 78/23 de la Secretaría de Empresas y Servicios Públicos, se concretó la audiencia pública para el sector eléctrico provincial. De un total de 45 participantes, hicieron uso de la palabra 20 oradores.

Actualidad19 de febrero de 2023El DepartamentalEl Departamental
Opera Instantánea_2023-02-19_204818_radiobelgranosuardi.com.ar

La jornada comenzó con la exposición del presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Mauricio Caussi, y del gerente Ejecutivo, Jorge Tarchini. Explicaron las acciones vinculadas con calidad de servicio, el plan de obras electroenergéticas, la situación macroeconómica y los distintos proyectos que se están ejecutando.

En ese contexto, solicitaron una actualización promedio del 34,8 % del cuadro tarifario vigente, destinado a afrontar parcialmente el incremento de los costos operativos de la distribuidora eléctrica.

Además, las autoridades de la empresa argumentaron la necesidad de la adecuación de la tarifa para continuar con el proceso de mejora en la calidad del servicio, potenciando la oferta energética provincial. Los asistentes pudieron conocer e informarse en detalle de cuáles son los ingresos y egresos de la EPE.

En la oportunidad, Caussi consideró que “vamos a cerrar la gestión de Omar Perotti como gobernador con una tarifa eléctrica que aumentó por debajo de los salarios”.

Caussi dijo que “estamos convencidos de que la decisión tarifaria tiene que ser una decisión política que lea, que interprete el momento económico, el momento social. Tenemos que buscar un equilibrio: una tarifa que cuide el poder adquisitivo de la familia y que no sea funcional al proceso inflacionario, sino que contribuya a moderarlo, que le de competitividad al sector productivo, pero que también permita sostener el nivel de inversión de EPE”.

El titular de la EPE indicó que “también brindamos información sobre los avances logrados en los planteos formulados en la anterior audiencia pública por el Ministerio de Infraestructura”.

Posteriormente se escucharon a las y los siguientes oradores: Claudio Bulacio, Gabriel Savino, de la Defensoría del Pueblo, Verónica Geese, María Eugenia Martínez Fernández, Clara García, Antonio Salinas, Norma López, Ramón Pedro Soques, Ricardo Palleiro, Nicolás Campostrini, Leonardo Viotti, Rodrigo Müller, Valeria Vaccaro, Pablo Tosetto, Carlos Fabián Fiori, Agustina Donnet, Vicente Losada, Cristian Galindo, Oscar Martínez y Leandro Mangioli.

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat recopilará y analizará toda la información aportada en esta Audiencia Pública para realizar un informe final y emitir la resolución correspondiente.

Te puede interesar
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail

Provincia presenta el concurso "Emprender Santa Fe" para impulsar el empleo, la innovación y el desarrollo

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Se trata de la instancia local del certamen nacional “Emprendimiento Argentino 2025”, orientado a potenciar el talento, el crecimiento de las pymes y el desarrollo productivo en todo el territorio. La convocatoria está abierta hasta el 15 de mayo, vía online. Los proyectos seleccionados presentarán sus propuestas ante un jurado especializado y, posteriormente, competirán en una final nacional.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Recibí las últimas Noticias