


Paritarias: docentes del departamento votan por aceptar o rechazar
Las mociones por las que votarán los maestros del departamento San Cristóbal este jueves son: Moción 1- Rechazar con paro de 48 y 48 hs. Moción 2- Rechazar con paro de 24 y 48 hs. Moción 3- Aceptar la propuesta.
Actualidad23 de febrero de 2023

Se complica el comienzo de clases, los tiempos se acortan y la propuesta no dejó contentos a los maestros que este jueves votan.
Tras la propuesta salarial del Gobierno provincial los maestros de Departamento se reunieron esta tarde para analizar lo ofrecido y fijar las mociones que llevara a los maestros a votar en todas las escuelas este jueves.
Según consideraron los docentes reunidos en San Cristóbal, Ceres y San Guillermo la provincia tiene condiciones económicas favorables que le permitirían realizar una propuesta salarial más acorde al contexto actual y a los porcentajes ofrecidos en la paritaria nacional.
Además indicaron que esta propuesta no tiene en cuenta el necesario aumento de las asignaciones familiares y no satisface las expectativas de la docencia con respecto a condiciones de trabajo que se vienen planteando en mesas técnicas.
Que no se realiza mención a temas planteados en la paritaria como por ejemplo las problemáticas de IAPOS, la creación de cargos y horas, el impuesto a las ganancias y las problemáticas del boleto educativo.
Las mociones que fijaron en la delegación San Cristóbal fueron:
MOCION 1
RECHAZAR LA PROPUESTA
-No inicio del ciclo lectivo.
Paro de 48 horas los días 1 y 2 de marzo
En caso de no recibir una nueva propuesta
Paro por 48 horas los días 7 y 8 de marzo
Realización de actividades locales regionales y provinciales. Participación en todas las actividades del 8 M y exigir una nueva propuesta salarial para activos y jubilados.
-Creación de cargos y horas cátedras
-Concursos de ascenso para todos los niveles y modalidades
-Homologación de acta paritaria nacional sobre impuesto a las ganancias, que permita urgente Resolución de AFIP.
-Urgente creación de los ID –Plan 25
-Mayor presupuesto para educación
-Aumentos de los montos de las asignaciones familiares
-Aumento de los montos de comedor y copa de leche.
-Actualización de las partidas de gasto de funcionamiento
-Aumento del MER-
-Incorporar al cuerpo de supervisores al beneficio del MER.
-Movilidad garantizada por el ESTADO para profesores itinerantes de núcleos rurales.
-Resolución urgente de las demoras en prestaciones de IAPOS.
MOCION 2:
RECHAZAR
-No inicio del Ciclo lectivo. Paro de 24hs. Día 1 de marzo.
En caso de no recibir una nueva propuesta
Paro de 48 hs, los días 7 y 8 de marzo,
Con actividades provinciales y departamentales
MOCION 3
-ACEPTAR, exigiendo el adelanto de tramos en la recomposición salarial.
La propuesta
La ministra de Educación, Adriana Cantero, y el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri, presentaron este miércoles la propuesta salarial provincial a representantes de sindicatos del sector docente. La misma consiste en un aumento del 17,5% para el mes de marzo, 8% en el mes de mayo y 8% en el mes de julio, con dos revisiones en los meses de mayo y de julio.
Al término de la reunión, el ministro puso de manifiesto el esfuerzo que realizó la provincia para igualar los números de la paritaria nacional, uno de los elemento que se toma como referencia para constituir la oferta a los gremios locales: “A partir de comunicaciones que tuvimos el día viernes, cuando conocimos los resultados de la paritaria nacional, que involucra los mismos sindicatos que negocian en el ámbito de la provincia, les he solicitado a los paritarios del ministerio de Educación y de Economía de hacer los esfuerzos necesarios para alcanzar la paritaria nacional docente. Hoy se plasmó esa situación en la mesa de negociación”.
Asimismo, Pusineri destacó que se incorporó otra demanda por parte del sector de las y los trabajadores de la educación, como tener paritarias más cortas y no anuales: “Otro de los planteos fue que tengamos un esquema de revisión más corto, lo que también ha sido contemplado: hay dos momentos de revisiones previstas, uno en el mes de mayo y otro en julio, de manera tal de poder ir monitoreando el avance de la situación inflacionaria y su relación con los salarios”.


El senador Felipe Michlig participó del 15° Encuentro "Juventudes en Marcha" en San Cristóbal
Reunió a jóvenes y estudiantes de nivel secundario y terciario de distintas localidades del departamento San Cristóbal.

Moussy celebró la inauguración de su acceso pavimentado
Este martes por la tarde se inauguró el acceso pavimentado a Moussy, una obra esperada por los vecinos. El tramo, ubicado sobre la Ruta Provincial 98-S y que conecta con la Ruta Provincial N° 31, demandó una inversión superior a los 2.700 millones de pesos.

A los narcos se les puede ganar: Pullaro y Scaglia participaron de una histórica quema de drogas en el norte provincial
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.

La UNL presentó el primer informe del Proyecto "Balance ambiental"
La iniciativa forma parte del compromiso institucional de la casa de estudios para mitigar el cambio climático. Es llevada adelante de manera conjunta entre las facultades de Ciencias Agrarias y de Humanidades y Ciencias.

Inédito: una vaca nodriza amamanta chivitos y terneros guachos a la vez
En Constanza, Santa Fe, el puestero Aldo Cohn encontró en una vaca Jersey de dos años una aliada inesperada: una nodriza capaz de criar nueve chivitos y cinco terneros huérfanos. Su caso sorprende por la eficiencia y mansedumbre del animal.

San Cristóbal y un nuevo logro en la inclusión

Una jornada para prevenir y concientizar sobre el cáncer de mama
La propuesta se realizará en la feria de la Costanera Oeste de Santa Fe y reunirá a estudiantes, instituciones y la comunidad en una tarde de actividades y sensibilización.

Brown de San Vicente y Juniors los campeones de oro y plata de la Copa Bi-Departamental
En el estadio del Club Deportivo Aldao, de la localidad de Colonia Aldao, se disputaron las finales de Plata y de Oro de la 1º Edición de la Copa Bi-Departamental 2025 Castellanos - San Cristóbal.

La EPE anticipa su plan de acción por la llegada del calor y los picos de consumo
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.

Declarar la emergencia MIPYME y poner un freno a la depredación
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebra el dictamen de mayoría que obtuvo el proyecto por el cual se declara la Emergencia productiva, fiscal, laboral, financiera y tarifaria de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) en todo el territorio nacional.