
Nueva ley que votó el Senado: a cuánto se van las jubilaciones y el bono
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
Ante las expresiones publicadas en redes sociales por personas que niegan lo ocurrido durante la dictadura cívico militar que comenzó el 24 de marzo de 1976, hacemos saber nuestro repudio en el siguiente comunicado de prensa.
Actualidad27 de marzo de 2023PARTE DE PRENSA:
Los Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de la ciudad de San Cristóbal repudiamos las expresiones publicadas en redes sociales por personas que niegan lo ocurrido durante la dictadura cívico militar que comenzó el 24 de marzo de 1976. Vemos estos posteos como un agravio, generados por una minoría de la sociedad que sigue pensando que no es necesario recordar lo que pasó, que no quieren que la verdad salga a la luz y que niegan que en nuestro país hubo un estado que ejerció el terrorismo sobre sus ciudadanos.
Reivindicamos el Día de la Memoporia, por la Verdad y la Justicia instituido por el Estado Argentino, como un día de reflexión para que esto Nunca Más vuelva a ocurrir.
La Justicia ya se ha expresado sobre este tema en innumerables causas y quienes se expresan en las redes negando la existencia de los hechos juzgados o relativizándolos lo hacen por absoluta mala fe. A 47 años de aquel golpe de estado y con 40 años de democracia todavía se siguen llevando adelante los juicios por esos delitos considerados de “lesa humanidad” respetando en cada causa el derecho al debido proceso a los genocidas.
A nuestros padres, sobrinos, cuñada y hermanos, los asesinaron, sin mediar ley alguna, ni posibilitar ninguna defensa. Los secuestraron, fusilaron, torturaron y desaparecieron sin piedad. No lo decimos nosotros, lo dicen las condenas de los juicios resueltos y los que se están llevando a cabo en los Tribunales Federales, donde los represores tuvieron todas las garantías que les brinda el estado de derecho. Nosotros no quisimos nunca la venganza contra los que realizaron estos aberrantes crímenes, reclamamos siempre justicia, como debe ser.
Nosotros no somos iguales a ellos.
Los juicios que se impulsaron durante todos estos años y la aplicación de la ley nos distinguen en el mundo entero, la valentía de los miles de testigos que tuvieron el coraje de declarar, nos hacen diferentes. Una reciente prueba de ello fue la galardonada en los principales escenarios del mundo a nuestra película “Argentina 1985”, donde a través del arte del cine pudimos mostrar al mundo lo que se hizo en este país.
Para hacer funcionar 760 centros clandestinos de exterminio se necesitaron 160 mil represores, hay condenados solo mil. Esto es injusto, pero seguimos buscando justicia y verdad. De nuestra asociación Gustavo sigue queriendo saber dónde están los restos de su padre, la mujer de Horacio falleció sin saber dónde estaban los restos de su marido, Carlos tiene a su hermano enterrado en el cementerio local porque los militares le pusieron precio a su cadáver y la familia pudo comprarlo.
Todo esto es verdad, y los que promueven el negacionismo y desparraman su odio en nuestra ciudad lo saben…
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
En apoyo a actividades sociales e institucionales de bien común.
Desde la media mañana de este 9 de julio se llevó a cabo el acto por la independencia en la ciudad de San Cristóbal con la participación de autoridades, instituciones y vecinos de nuestra localidad.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró que el cuerpo legislativo “sea la casa anfitriona de un acontecimiento histórico como es la reforma de la Constitución de Santa Fe” y anticipó que la actividad legislativa “no cesará sino que va a convivir” con el proceso que se inicia el próximo lunes.
El partido de vuelta se juega este miércoles 9 de Julio, a las 16 horas en el estadio del Club Sportivo Suardi.
El consejo de rectores de universidades aduce que no hubo respuestas en los reclamos formales por la pérdida del poder adquisitivo de docentes de 35 por ciento.
“Hoy vivimos otra gran fiesta del fútbol, con el final de una Copa que va ganando en jerarquía y organización, que es muy bien ponderada y ofrece nuevas posibilidades a los clubes del departamento San Cristóbal. En el 2026 Vamos por Más”, resaltó el Senador Michlig.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El Encuentro Provincial por los Derechos Humanos de Santa Fe está distribuyendo una propuesta con una serie de puntos sobre DDHH a los distintos bloques de Diputados Constituyentes.
Se llevaron 17 mil dólares y 200 euros de la caja fuerte. La puerta no tenía llave y no hay cámaras de vigilancia. Investiga la PDI.