2 de abril día mundial del Autismo: «Entender que el autismo no es una enfermedad»

Desde las 14hs, en el Centro de Acción Familiar N° 4 (CAF) habrá una actividad para la toma de conciencia y mayor conocimiento sobre esta discapacidad.

Actualidad02 de abril de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
descarga (6)

El autismo es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el autismo afecta a una de cada 160 personas en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de la alta incidencia, sigue siendo un tema poco comprendido y estigmatizado en la sociedad.

La conciencia sobre el autismo y la aceptación de las personas con esa discapacidad es fundamental para mejorar su calidad de vida y su integración social. Esto requiere que la sociedad en su conjunto se involucre y se informe acerca del autismo, lo que implica conocer las características del trastorno, así como las necesidades y potencialidades de las personas que lo padecen.

Es importante entender que el autismo no es una enfermedad, sino una forma diferente de procesar la información. Las personas con autismo tienen habilidades y capacidades únicas, y necesitan un ambiente adecuado y respetuoso para poder desarrollarse y alcanzar su máximo potencial. Es esencial que la sociedad les brinde las herramientas necesarias para que puedan tener una vida plena e inclusiva.

Además, es importante fomentar la empatía y el respeto hacia las personas con autismo. La discriminación y la exclusión social son problemas comunes que enfrentan estas personas en su día a día, lo que puede tener un impacto significativo en su bienestar emocional y psicológico. Es necesario que la sociedad tome conciencia de que el autismo no es una elección, y que las personas con autismo merecen el mismo respeto y consideración que cualquier otra persona.

En este sentido, la educación es una herramienta clave para fomentar la conciencia y la aceptación del autismo. Es importante que se incluya información sobre el autismo en las escuelas y en la educación en general, para que los estudiantes puedan comprender mejor las necesidades y potencialidades de las personas con autismo y fomentar la inclusión.

En resumen, la conciencia y la aceptación del autismo son esenciales para crear una sociedad más justa e inclusiva. Para lograr esto, es necesario que la sociedad en su conjunto se involucre y se informe sobre el autismo, y que se fomente la empatía y el respeto hacia las personas que lo padecen. Solo de esta manera podremos construir una sociedad en la que todas las personas, independientemente de sus habilidades y discapacidades, tengan las mismas oportunidades y derechos.

Te puede interesar
Ranking
9fca3cd4-abb4-4379-8704-6228601e2afb

Cattalini: "Trabajamos para garantizar una reforma constitucional sin privilegios para la justicia ni la política"

El Departamental
Política01 de abril de 2025

En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.

b73bd9e3-1b68-4561-b1d4-f4c5db8c5aa8

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

El Departamental
Mas Secciones - Salud01 de abril de 2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

Recibí las últimas Noticias