Avellaneda honró a los Veteranos y Caídos en guerra de Malvinas

“Sin dudas, la fecha de Malvinas es una de las que más nos moviliza porque escuchamos a los protagonistas contar, con coraje, que fueron a luchar por lo que era nuestro”, destacó el Intendente Gonzalo Braidot, este sábado 1 de abril, en ocasión de recordarse el Día del veterano y caídos en guerra de Malvinas.

Actualidad04 de abril de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
DSC_5602
Sepocitó una ofrenda floral al pie del Monumento “Todos con Malvinas

DSC_5541

“El año pasado, al cumplirse 40 años de Malvinas, el lema principal fue “Malvinas nos une”, nada más acertado por todo lo que ocurrió en general en el país y pareciera que no hemos tomado el mensaje, afirmó Braidot. Lamentablemente, vemos una Argentina cada vez más dividida, pero siempre es buen momento para retomar y dar ese primer paso, y qué mejor manera que honrar a nuestros héroes imitando lo que han hecho: encontrarse, unirse para recorrer un camino complejo, acompañarse y levantarse entre sí mutuamente, en pos de mantener viva la llama, la bandera argentina y los valores”.

El mandatario auguró “Espero que esta fecha sea el puntapié para comenzar ese recorrido juntos, el de un país mejor, el de una argentina de todos”.

Durante el encuentro, hubo diversos momentos como la actuación del Coro infanto juvenil; la Banda Municipal de Música; una ofrenda floral al pie del Monumento “Todos con Malvinas”; un minuto de silencio y la entrega de presentes alusivos, realizados por los alumnos del Taller municipal de arte infantil.

El acto contó con la presencia del Senador Orfilio Marcón; el Ministro de Cultura, Jorge Llonch; el Jefe de la III Brigada aérea, Comodoro Walter Olmedo; el titular del Centro de excombatientes, César Romero y el Presidente de la Federación de veteranos de guerra, Rubén Rada, representantes de instituciones, establecimientos escolares y público en general.

DSC_5673

Te puede interesar
mail (1)

Por qué es importante limitar la exportación de peces del río Paraná

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

IMG-20251103-WA0000 (1)_vga

Convertir la observación cotidiana en conocimiento científico

El Departamental
Actualidad10 de noviembre de 2025

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Ranking

Recibí las últimas Noticias