
Cattalini pidió celeridad al consejo de la magistratura en el caso del juez Salmain
“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”




Nuestro país fue anfitrión la semana pasada del primer encuentro del año de la Reunión Especializada de Cooperativas del Mercosur, que nuclea a las autoridades de gobierno y de entidades sectoriales de los cuatro países del bloque.
Actualidad05 de abril de 2023
Carlos Lucero
La jornada principal tuvo lugar el martes 28 en el auditorio del Inaes, con la presencia del titular del Instituto, Alex Roig, del presidente de Cooperar y de la ACI, Ariel Guarco, y de otros directivos de confederaciones y de órganos de gobierno de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.
Participaron también Zaida Chmaruk, en su calidad de coordinadora alterna de la RECM y vocal del Directorio del Inaes, y los funcionarios Andrés Mangiarotti y Gabriela Belotti por parte de la Cancillería.
“Dentro de lo que fue el proceso en Argentina de fortalecimiento del sector cooperativo y mutual, hemos ido perfilando cada vez más nuestras políticas hacia el continente, hacia el Mercosur y por eso estamos sumamente interesados en trabajar colectivamente, en una agenda de despliegue del potencial cooperativo en el sector”, expresó Roig.
“Este espacio que venimos defendiendo desde hace tantísimos años es una muestra que se puede construir en conjunto entre el sector público y el privado, en el espacio de la economía social y solidaria y que los resultados se pueden mostrar, que son concretos y que mejoran la calidad de vida de las personas”, completó Guarco.
Durante el encuentro, los representantes de los Estados miembro informaron sobre la realidad del movimiento cooperativo en sus respectivos países, analizando las fortalezas y necesidades de los diferentes sectores y buscando nuevas líneas de integración regional. Coincidieron en que, con determinados matices, las cooperativas de los países que conforman el Mercosur atraviesan realidades similares.
En la agenda de debate se abordaron, entre otros temas, el desarrollo de la economía asociativa, acceso a mercados, misiones comerciales conjuntas al sudeste asiático, el sello cooperativo del Mercosur y la equidad de género en las cooperativas de la región y se acordó una nueva convocatoria durante este semestre.
Al día siguiente, las delegaciones visitantes llevaron a cabo una recorrida por la Federación de Cooperativas de Mujeres Atenea, la Cooperativa de Trabajo Kbrones y Escuela Cooperativa Mundo Nuevo.
Como corolario, fueron recibidas en la sede de la Confederación Cooperativa (Cooperar), donde mantuvieron intercambios con autoridades de esta organización y compartieron un almuerzo de camaradería.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

Fue este viernes en el acto desarrollado en Plaza 25 de Mayo, marcando el inicio de actividades para reivindicar la figura del Brigadier General Estanislao López, a 239 años de su nacimiento. El ministro de Economía, Pablo Olivares, reconoció los valores de los Dragones y su “defensa de la independencia, la soberanía de los argentinos, como la idea de federalismo y de autonomía de la Provincia de Santa Fe”.

Investigadores realizaron muestreos de campo y encuestas para identificar los determinantes socioambientales que condicionan la presencia de estas dos zoonosis consideradas las más relevantes en la región.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.

Se realizó el segundo curso anual de “Manipulación Segura de los Alimentos”, para la obtención del Carnet de Manipulación de Alimentos. El mismo se desarrolló los días 18 y 25 de octubre en el SUM del Liceo Municipal “Angela P. Pino”.

El encuentro se dio en continuidad con las mesas de diálogo que el gobierno mantiene con distintos actores del sector ante la decisión de suspender por un año, a partir del 3 de diciembre, el acopio de pescado de río con destino a exportación.

La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Dionisio Scarpin, que busca generar entornos más tranquilos e inclusivos para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y otras condiciones del desarrollo. Ahora la iniciativa deberá ser tratada por el senado provincial. "Es una medida simple, pero con un enorme impacto en la vida de muchas familias", destacó el legislador.

El nuevo programa de apoyo a los emprendedores que impulsa la administración Andreychuk, tiene similitudes al conocido como Banco Solidario. La diferencia está en la fuente de financiamiento. Este nuevo programa lo sostiene el Municipio y el anterior las arcas provinciales. La presentación en sociedad se realizó en la oficina del Intendente, este pasado jueves desde las 10 hs, donde se realizó una conferencia de prensa y se presentó el primer emprendedor que tomó uno de estos créditos .

Vecinos de barrio Bustamante hicieron llegar a la redacción de este diario, un escrito donde denuncian la apropiación de una vivienda en calle Urquiza por parte de personas que generan en la zona ilícitos y violencia. Se mencionan robos, invasiones a propiedades privadas, amenazas, entre otras quejas.

“No puede haber jueces sospechados de corrupción o abuso de poder al frente de causas tan sensibles”

El hecho ocurrió en Suardi en el marco de allanamientos en los que secuestraron cocaína, marihuana, dinero y armas de fuego _