Moises Ville: Hablemos de seguridad hídrica en ganadería

En el CIC, Centro Integrador Comunitario de Moises Ville, el Geólogo Rubén Tosolini, EEA INTA Rafaela, desarrolló la charla “hablemos de seguridad hídrica en ganadería”. 

Actualidad19 de abril de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
15307-moisesville-sociedadrural
15307-moisesville-sociedadrural

Por Marta Zinger

Esta actividad, con entrada libre y gratuita, destinada para técnicos y productores, fue organizada por la Sociedad Rural y Comuna de Moisés Ville, INTA y Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, se contó con la presencia de participantes de San Cristóbal, Ataliva, Virginia, Palacios, Capivara, Constanza, Moisés Ville. La disertación fue seguida con sumo interés por los asistentes, que, además recibieron respuestas concretas aclarando
dudas.

Se trataron temas sobre diagnósticos, sistemas de distribución, perforaciones, almacenamiento, planificación para el aprovechamiento integral del agua. El agua no tiene sustituto. "comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás haciendo lo imposible" San Francisco De Asís.

Te puede interesar
mail (3)

Alivio fiscal para contribuyentes: Provincia extiende el beneficio a transportes de carga y de pasajeros

El Departamental
Actualidad08 de mayo de 2025

Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.

Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-05-07 a las 16.50.10_8b81b6c8

Provincia ofreció a los docentes una compensación por los meses anteriores y un 8% de aumento trimestral

El Departamental
Actualidad07 de mayo de 2025

Los ministros Goity y Olivares presentaron la propuesta oficial, que se divide en tres tramos: 3% correspondiente al mes de abril (a liquidarse por planilla complementaria), 2,6% en mayo y 2,4% en junio; con un piso garantizado de $75.000 cada mes. La oferta incluye una compensación para aquellos docentes cuyos haberes en el primer trimestre no hayan llegado a cubrir el índice de inflación.

Recibí las últimas Noticias