Clara García: "Queremos que la juventud vuelva a ser protagonista de la transformación de Santa Fe"

La dirigente socialista encabezó un encuentro con jóvenes representantes de centros de estudiantes, de áreas de juventud de gobiernos locales, emprendedores y organizaciones de la sociedad civil. Analizaron las temáticas que más los preocupan como la vivienda, educación, primer empleo, violencia, acceso a la cultura y cuestiones de género.

Política19 de abril de 2023Carlos LuceroCarlos Lucero
clara garcía con juventudes

La referente del partido Socialista Clara García encabezó en Rosario un encuentro con un centenar de jóvenes provenientes de distintos sectores y localidades de la provincia para hablar sobre la situación que viven actualmente las juventudes. Participaron representantes de centros de estudiantes, de áreas de juventud de gobiernos locales, emprendedores y organizaciones de la sociedad civil.

"Queremos pensar en un modelo diferente para la provincia, que recupere el rol de las juventudes. Por lo tanto, no hay otra forma de definir políticas y armar planes que no sea junto con los jóvenes. Queremos que la juventud vuelva a ser protagonista de la transformación de Santa Fe”, comenzó por señalar la diputada provincial, que estuvo acompañada por su par Gisel Mahmud y los diputados nacionales Enrique Estevez y Mónica Fein.

La dirigente resaltó que en el encuentro participaron “jóvenes con funciones y responsabilidades muy importantes en la actividad política, también otros que se desempeñan en los centros de estudiantes universitarios o secundarios, o como activistas dedicados a temas trascendentales como los ambientales, la diversidad, los consumos, las violencias, y también emprendedores que consiguieron poner en acción sus sueños y nos muestran con orgullo sus resultados”.

“Existe en las juventudes una gran necesidad de espacios de palabra y de diálogo, donde la política no piense sus temas desde la visión de los adultos sino que escuche las vivencias de los jóvenes. Hay cuestiones vinculadas a la vivienda, el primer empleo, el género y la violencia que los impactan en mayor medida”, advirtió. 

En la oportunidad, se presentó un informe sobre cómo afecta a los jóvenes la situación económica, así como de la educación y la seguridad. El material está elaborado con datos del tercer trimestre de 2022 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el Gran Rosario y el Gran Santa Fe, el Observatorio de Seguridad Pública del Ministerio Público de la Acusación, y el Registro Provincial de Violencia Institucional y Afectaciones de los Derechos Humanos, dependiente del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal.

“Son números muy preocupantes que sirvieron como disparadores para pensar propuestas y movilizar a los jóvenes, que tienen mucha energía, ideas y proyectos en cada una de las localidades y lo más importante, que tienen mucho para construir una mejor provincia”, detalló Mahmud y coincidió con García en que al visitar distintas localidades “hay un reclamo de propuestas serias y responsables. Por eso –dijo- organizamos esta actividad con jóvenes de toda la provincia para pensar juntos, intercambiar ideas y debatir sobre cómo hacemos para que los jóvenes podamos vivir mejor en Santa Fe, tener más oportunidades, derechos y que nuestra voz se escuche”. 

De acuerdo a esos datos del informe, los jóvenes de entre 15 y 29 años representan el 22% y 23% de la población en el Gran Rosario y el Gran Santa Fe: 302.044 y 116.556, respectivamente. 

En materia de educación, hasta que se eliminó la repitencia, Santa Fe era la segunda provincia con mayor cantidad nominal de estudiantes repitentes. Sumado a la cantidad de chicos y chicas que no terminan la escuela -que en tanto en Gran Rosario como en Gran Santa Fe superan el 30%-, y menos del 8%  completa sus estudios en la universidad, las oportunidades para esos jóvenes pasan a ser muy pocas o muy malas en un mundo cada vez más competitivo.

En relación al mercado de trabajo, los jóvenes son el sector etario de la población que más desocupación registra en ambos aglomerados. Los números muestran que representan el doble de la tasa general de desocupados. En el caso del Gran Rosario 1 de cada 2 jóvenes no tiene empleo, y en el Gran Santa Fe esta cifra es 1 de cada 3. 

En cuanto a seguridad, de 2020 a 2022, la mitad de las víctimas de homicidios fueron jóvenes  entre 15 y 29 años de toda la provincia. Otro dato preocupante es el de la población afectada por la violencia armada lesiva (no letal), es fundamentalmente joven. Según el período de años analizados, entre el 40% y el 50% son menores de 25 años. 

Y en ese sentido, se corroboró que casi la mitad de las personas que se encontraban privadas de libertad en las prisiones santafesinas para diciembre de 2022 eran jóvenes de entre 18 y 30 años.

Participaron de la actividad los diputados provinciales Joaquín Blanco y Lionella Cattalini, la concejala rosarina Susana Rueda y los presidentes comunales de Correa, Nahuel Cejas, y JB Molina, Ignacio Galligani, entre otros.

Te puede interesar
Ranking
516871026_3214786961992504_8633231757787914383_n

Bomberos de Arrufó participaron de una importante competencia

Marisa Mercado
Actualidad17 de julio de 2025

El bombero Adrián Martinuzzi, referente Brigada K9 Regional I, cuenta de su participación en la competencia RSV GLOBAL LATIN AMÉRICA en la especialidad Restos Humanos. Junto a su perro Harry obtuvieron el 1° Premio Copa Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, explica cómo trabaja con sus perros Harry y Onur para lograr excelentes resultados en la Brigada de Bomberos Voluntarios de Arrufó.

Dirigente de Vialidad Nacional

Vialidad Nacional en el ojo de la tormenta

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.

movilizacion

Guillermina: Multitudinaria movilización reclamando justicia

El Departamental
Actualidad18 de julio de 2025

Tras el femicidio ocurrido en Villa Guillermina, donde la víctima, Analía Danila Ovando de 25 años, fue encontrada muerta en un bar ubicado en calle Rivadavia de esa localidad, los vecinos se congregaron multitudinariamente en la noche del jueves 17 a partir de la hora 20:00 en la plaza central de la comuna.

Recibí las últimas Noticias