
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
La dirigente socialista encabezó un encuentro con jóvenes representantes de centros de estudiantes, de áreas de juventud de gobiernos locales, emprendedores y organizaciones de la sociedad civil. Analizaron las temáticas que más los preocupan como la vivienda, educación, primer empleo, violencia, acceso a la cultura y cuestiones de género.
Política19 de abril de 2023La referente del partido Socialista Clara García encabezó en Rosario un encuentro con un centenar de jóvenes provenientes de distintos sectores y localidades de la provincia para hablar sobre la situación que viven actualmente las juventudes. Participaron representantes de centros de estudiantes, de áreas de juventud de gobiernos locales, emprendedores y organizaciones de la sociedad civil.
"Queremos pensar en un modelo diferente para la provincia, que recupere el rol de las juventudes. Por lo tanto, no hay otra forma de definir políticas y armar planes que no sea junto con los jóvenes. Queremos que la juventud vuelva a ser protagonista de la transformación de Santa Fe”, comenzó por señalar la diputada provincial, que estuvo acompañada por su par Gisel Mahmud y los diputados nacionales Enrique Estevez y Mónica Fein.
La dirigente resaltó que en el encuentro participaron “jóvenes con funciones y responsabilidades muy importantes en la actividad política, también otros que se desempeñan en los centros de estudiantes universitarios o secundarios, o como activistas dedicados a temas trascendentales como los ambientales, la diversidad, los consumos, las violencias, y también emprendedores que consiguieron poner en acción sus sueños y nos muestran con orgullo sus resultados”.
“Existe en las juventudes una gran necesidad de espacios de palabra y de diálogo, donde la política no piense sus temas desde la visión de los adultos sino que escuche las vivencias de los jóvenes. Hay cuestiones vinculadas a la vivienda, el primer empleo, el género y la violencia que los impactan en mayor medida”, advirtió.
En la oportunidad, se presentó un informe sobre cómo afecta a los jóvenes la situación económica, así como de la educación y la seguridad. El material está elaborado con datos del tercer trimestre de 2022 de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) para el Gran Rosario y el Gran Santa Fe, el Observatorio de Seguridad Pública del Ministerio Público de la Acusación, y el Registro Provincial de Violencia Institucional y Afectaciones de los Derechos Humanos, dependiente del Servicio Público Provincial de la Defensa Penal.
“Son números muy preocupantes que sirvieron como disparadores para pensar propuestas y movilizar a los jóvenes, que tienen mucha energía, ideas y proyectos en cada una de las localidades y lo más importante, que tienen mucho para construir una mejor provincia”, detalló Mahmud y coincidió con García en que al visitar distintas localidades “hay un reclamo de propuestas serias y responsables. Por eso –dijo- organizamos esta actividad con jóvenes de toda la provincia para pensar juntos, intercambiar ideas y debatir sobre cómo hacemos para que los jóvenes podamos vivir mejor en Santa Fe, tener más oportunidades, derechos y que nuestra voz se escuche”.
De acuerdo a esos datos del informe, los jóvenes de entre 15 y 29 años representan el 22% y 23% de la población en el Gran Rosario y el Gran Santa Fe: 302.044 y 116.556, respectivamente.
En materia de educación, hasta que se eliminó la repitencia, Santa Fe era la segunda provincia con mayor cantidad nominal de estudiantes repitentes. Sumado a la cantidad de chicos y chicas que no terminan la escuela -que en tanto en Gran Rosario como en Gran Santa Fe superan el 30%-, y menos del 8% completa sus estudios en la universidad, las oportunidades para esos jóvenes pasan a ser muy pocas o muy malas en un mundo cada vez más competitivo.
En relación al mercado de trabajo, los jóvenes son el sector etario de la población que más desocupación registra en ambos aglomerados. Los números muestran que representan el doble de la tasa general de desocupados. En el caso del Gran Rosario 1 de cada 2 jóvenes no tiene empleo, y en el Gran Santa Fe esta cifra es 1 de cada 3.
En cuanto a seguridad, de 2020 a 2022, la mitad de las víctimas de homicidios fueron jóvenes entre 15 y 29 años de toda la provincia. Otro dato preocupante es el de la población afectada por la violencia armada lesiva (no letal), es fundamentalmente joven. Según el período de años analizados, entre el 40% y el 50% son menores de 25 años.
Y en ese sentido, se corroboró que casi la mitad de las personas que se encontraban privadas de libertad en las prisiones santafesinas para diciembre de 2022 eran jóvenes de entre 18 y 30 años.
Participaron de la actividad los diputados provinciales Joaquín Blanco y Lionella Cattalini, la concejala rosarina Susana Rueda y los presidentes comunales de Correa, Nahuel Cejas, y JB Molina, Ignacio Galligani, entre otros.
El hecho ocurrió en el barrio Palermo de San Cristóbal donde un hombre fue atacado por otro individuo encapuchado que luego de someterlo le roba un celular y la billetera.
Solo en 8 comunas se realizaron internas el pasado 13 de abril. Todas fueron por dentro de Unidos. Los comicios se llevaron a cabo en: Ñanducita, Soledad, Arrufó, Las Palmeras, Colonia Rosa, Aguará, Constanza y Santurce. También se realizaron las PASO en las ciudades de San Cristóbal y Ceres y se produjeron dentro del Justicialismo.
La participación de este domingo fue el índice más bajo desde el retorno a la democracia. El número más bajo había sido en las Paso de 2023 con un 62,7%.
El próximo 29 de junio, no habrá elección en 18 comunas del departamento San Cristóbal por no haber oposición . “Somos optimistas que en las generales sumaremos otros distritos para seguir o comenzar a gobernar desde Unidos”, señaló Michlig.
Con un 99,47 % de los votos afirmativos válidos el senador Felipe Michlig fue electo -por amplia mayoría- Convencional Constituyente por el departamento San Cristóbal.
A las 21 horas ya estaban los resultados de las elecciones primarias en la cabecera departamental y como pasó en toda la provincia el porcentaje de votantes fue muy bajo, pero, los resultados brindan un panorama para las generales de junio.
A partir del 21 de abril comienzan los vencimientos de las segundas cuotas del Impuesto Inmobiliario y Patente. Desde la Administración Provincial de Impuestos recuerdan las formas de acceder a la boleta para poder realizar el pago, ya que desde julio de 2024 y en el marco de la despapelización y modernización del Estado, dejaron de imprimirse y distribuirse.
En un comunicado oficial, el Comité desmintió versiones malintencionadas que buscan desprestigiar su labor. Recalcó que trabaja bajo normativa provincial, de forma ad honorem, y destacó el avance de obras como la limpieza del canal Alcorta–Portugalete.
La actividad se llevará a cabo el viernes 25 del corriente desde las 16hs. en el Cer NRO 641 Estancia La Ifigenia, distrito Saralegui, donde un aula llevará el nombre del ex alumno y el ex combatiente de la guerra de Malvinas, José Fernando Martínez.
A un hombre se le encontró Escopeta calibre 16 tiro a tiro, sin marca visible, sin número de serie visible ,color marrón con culata de madera en regular estado de conservación en la RN N°95 Y RP N°290"s" ACCESO POZO BORRADO. La requisa positiva ocurrió ayer a las 11hs.
Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe.