
Suardi: culminaron los festejos por los 116 años de la ciudad
Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.




En la Sinagoga Barón Hirsch de Moises Ville, se llevó a cabo el Día del Recuerdo del Holocausto y el Heroísmo: se recuerda el genocidio y también el heroísmo de todos los que, a pesar de las condiciones más adversas, lucharon en pequeñas y grandes gestas, para dignificar la vida.
Mas Secciones - Sociedad24 de abril de 2023
Por Ramiro Muñoz
Por Marta Zinger
Shoá es el término hebreo usado para significar a ese viento devastador que arrasó a casi todos en su paso...No son seis millones, sino seis millones de veces uno, que fueron asesinados y a quienes hoy se recuerda...Durante la primera noche de Pésaj, Pascua, hace 80 años los judíos confinados en el gheto de Varsovia dijeron basta.
La resistencia judía había optado por morir luchando, Shoá, su Memoria y el Nunca Más dependen de cada uno de nosotros. Nos interpela y nos convoca, no sólo a recordar, sino a actuar asumiendo que el peligro de esa locura no ha concluido. No terminó no sólo para los judíos, cuando somos capaces de mirar en silencio cómplice los que ocurre en Sudán, Ucrania y a muchos otros.
"Recordemos a los que sufrieron y perecieron en ese entonces, a los que cayeron con armas en sus manos y a los que murieron con oraciones en sus labios, a todos los que no tienen tumbas: nuestro corazón sigue siendo su cementerio" Eli Wisel Izcor, Recuerdo, descendientes de sobrevivientes del Holocausto. Se encendieron 6 velas en su memoria.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.


El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

Un día de reencuentro y camaradería.



Una resolución de la Cámara Contencioso Administrativo Federal revocó la cautelar que eximia al sector del tributo. El gobierno de Santa Fe informó que volverá a aplicar las retenciones a quienes superen el mínimo no imponible, con impacto en los haberes que se cobrarán en diciembre.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Ministerio de Salud a través del Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

Investigadores de tres facultades de la UNL desarrollan un bioestimulante para cultivos a partir de desechos del aceite de soja. El proceso permitirá ahorrar dinero en importaciones, dotar de mayor tecnología a las industrias y generar empleos.

El secretario general de Amsafe, Rodrigo Alonso, cuestionó la decisión judicial que reimplanta el Impuesto sobre parte del sector docente. "El salario no es ganancia", reiteró.

El presidente provisional Felipe Michlig destacó que fue una reunión muy fructífera para brindar mayor conectividad y desarrollo tecnológico en todo el territorio provincial, a la vez que agradeció la mirada de todos los presentes.