Desde mayo, 426.000 hogares en la provincia perderán por completo los subsidios a la energía

A nivel nacional se hará efectivo el quite de la última porción subsidiada de la tarifa en aquellos hogares categorizados como "de altos ingresos", ubicados por encima de $619.720 mensuales.

Actualidad27 de abril de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
tarifas-usuarios-subsidiosjpg

Desde el próximo mes de mayo se hará efectivo el quite de los subsidios a la última porción de la tarifa de luz que permanecía subsidiada en aquellos hogares categorizados como "de altos ingresos" en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), los cuales en el caso de la provincia de Santa Fe suman 426.000 hogares. Esto obedece al último 40% subsidiado que resta en las tarifas de hogares con usuarios que perciban no menos de $619.720 mensuales.

En un primer momento, al tiempo que inició la quita gradual de subsidios a mediados del último trimestre de 2022, se pensaba terminar con la tarifa subsidiada en hogares de altos ingresos de forma plena durante el pasado mes de febrero, aunque por decisión de Secretaría de Energía de la Nación esto se prorrogó a mayo.

En lo que corresponde a provincia de Santa Fe, en la actualidad, del total de 1.264.300 hogares aproximadamente unos 426.000 están incluidos en el Nivel 1, de mayores ingresos, representando un 33,7% del total y siendo la parte de los usuarios residenciales que perderá la totalidad de subsidios desde mayo. A nivel país, perderán los subsidios más de 5 millones de usuarios. Al 31 de marzo, había 5.385.200 hogares incluidos en el Nivel 1, de mayores ingresos.

En este apartado también califican tener tres o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años; tener 3 o más inmuebles; poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

Luego, en el Nivel 2 se encuentran 642.000 hogares abarcados en lo que son los hogares con ingresos bajos, un 50,8% del total, con ingresos netos menores a $ 177.063. Además se debe poseer hasta un inmueble; no poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

Por último se encuentran los ingresos medios con recortes de subsidios parciales, con ingresos mensuales totales entre $ 177.063 y $ 619.720. En esta categoría se encuentran aquellos usuarios con hasta dos inmuebles y un vehículo con menos de tres años de antigüedad.

Cómo se compone la factura
En los últimos años, los subsidios nacionales al consumo de energía eléctrica hicieron que la factura de la EPE tenga tres componentes que se dividen en partes casi iguales el monto de la boleta que pagan los usuarios. Los kilovatios consumidos, el VAD (Valor Agregado de Distribución) y los impuestos mantienen desde hace años un equilibrio que ronda el 33 por ciento de cada componente en el costo final de los usuarios residenciales.

Sin embargo, con la quita de subsidios al consumo que instrumentará el gobierno nacional, esa paridad entre las partes que inciden en la boleta se terminará. Según información difundida por el gobierno nacional al momento de anunciar la segmentación, "el Estado cubre, en promedio, más del 70% del costo de la energía que llega a los hogares". Para quienes se terminen los subsidios, ese 70 por ciento que se traducirá en un aumento habrá que calcularlo sobre el 33 por ciento de la factura para tener una estimación del impacto que tendrá la quita de subsidios.

Te puede interesar
Caja-Jubilaciones

La Caja de Jubilaciones es intransferible

Carlos Lucero
Actualidad28 de agosto de 2025

Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.

ANDIS

ATE exige el esclarecimiento sobre las sospechas de coimas en la ANDIS

Carlos Lucero
Actualidad27 de agosto de 2025

La Asociación de Trabajadores del Estado -ATE- manifiesta su profunda preocupación frente a los hechos de público conocimiento y las sospechas sobre las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y exige un inmediato esclarecimiento tanto como la efectiva sanción a las y los funcionarios responsables de las operaciones fraudulentas.

7e08f047-0e31-457f-b199-feb671dbb2de

Las vecinales de San Cristóbal convocaron a la comunidad para tratar el tema inseguridad

Carlos Lucero
Actualidad26 de agosto de 2025

Aplausos para la vecinales de la ciudad, que debemos reconocer como los motores de estas iniciativas que convocan a tratar este difícil tema de la inseguridad. Cada vez que se produce algún pico de violencia como el que tuvimos el fin de semana pasado todos pasamos en modo alerta. Pero es importante que se siga trabajando en comunidad, no hay soluciones mágicas, aunque muchos piensan que necesitamos "Plomo o cárcel", otros pensamos en la prevención y no dejarle el territorio libre al narcotráfico y al delito es un camino más provechoso para nuestra sociedad.-

Ranking
Caja-Jubilaciones

La Caja de Jubilaciones es intransferible

Carlos Lucero
Actualidad28 de agosto de 2025

Tal como lo venia exigiendo ATE y la Comisión Intersindical del Sector Público, los distintos bloques de la Convención Constituyente acordaron modificar la redacción del Artículo 21 e incorporaron la intransferibilidad de la Caja de Jubilaciones de la Provincia de Santa Fe a otras Jurisdicciones.

Recibí las últimas Noticias