Día Nacional del Bombero Voluntario

Desde el 2001, todos los 2 de junio se celebra el Día Nacional del Bombero Voluntario en toda la Argentina. Esta efeméride es en honor a la fundación del primer cuerpo de Bomberos Voluntarios en La Boca. Se rinde homenaje a más de 43.000 personas repartidas en más de 900 cuerpos en todo el país.

Actualidad02 de junio de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
AUTOBOMBA

El 2 de junio se celebra en la Argentina el Día Nacional de los Bomberos Voluntarios. La fecha conmemora un día como hoy, pero de 1884, cuando se formó el primer escuadrón de Bomberos Voluntarios por vecinos autoconvocados del barrio porteño de La Boca.

Por un voraz incendio en La Boca, un vecino llamado Tomás Liberti y su hijo organizaron una cadena humana con los vecinos del barrio, para apagar las llamas que se propagaban rápidamente en las casas aledañas. Este hecho dio lugar a la creación del primer Cuerpo de Bomberos Voluntarios que hoy cumple 139 años.

El cuartel inicialmente se ubicó en la calle Necochea, entre Lamadrid y la Avenida Pedro de Mendoza, pero hoy en día funciona en Brandsen al 500. Su lema, el cual ilustra el compromiso de quienes integran esta fuerza fue “Volere e Potere", que en español significa “Querer es poder”.

Esta efeméride es una oportunidad para honrar a estos hombres y mujeres que, con responsabilidad y vocación, cumplen un importante rol social en la prevención y cuidado de sus comunidades. Los Bomberos Voluntarios son una parte fundamental de la identidad de cada localidad, ya que suelen participar en festivales o eventos de recaudación y concientización.

Actualmente, nuestro país cuenta con más de 43 mil bomberos voluntarios, de los cuales 36 mil son hombres y 7 mil son mujeres. Distribuidos en más de 900 cuarteles en todo el país, prestan de manera profesional un servicio para más de 46 millones de argentinos, las 24 horas y los 365 días del año.

En el 2001, el Congreso de la Nación instituyó este día como el “Día Nacional del Bombero Voluntario de la República Argentina” mediante la Ley Nacional 25.425.

 

Te puede interesar
abf5b424-b57a-4e70-8003-5bc9f58c7185

Provincia invierte más de $104.000 millones en infraestructura eléctrica en todo el territorio

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.

KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Ranking
fe964d96-cd02-4686-92e6-5d6e5c1268cd

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal

Carlos Lucero
Mas Secciones - Cultura13 de septiembre de 2025

Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Recibí las últimas Noticias