
El gobierno capacita a las fuerzas de seguridad provinciales en técnicas de tiro
La formación alcanza a unos 950 efectivos de las diversas unidades regionales.
La obra, emplazada sobre la ruta provincial Nº 39, "fue un compromiso del gobernador Omar Perotti y da respuesta a un reclamo histórico del norte provincial", destacó Frana.
Actualidad 09 de agosto de 2023
La ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, confirmó el arribo del primer camión con caños Pead (Polipropileno de Alta Densidad) al obrador ubicado en la ruta Provincial N° 39, que serán utilizados en la obra del Acueducto San Javier – Tostado. Los caños tiene 710 mm de diámetro clase 6 y 25 metros de longitud.
Al respecto, Frana manifestó que "nos emociona el avance de este acueducto que financia el gobierno de la Nación, cuyo proyecto ejecutivo desarrolló la provincia, y que llevará agua potable de calidad”; y precisó que partirá de “San Javier, atravesando el departamento, llegando a muchas localidades del departamento San Cristóbal, y terminando en Tostado”.
A continuación, indicó que “hoy llegaron los caños, para que ya se empiecen a colocar; y que permitirán la extracción y distribución de agua potable. Es una obra histórica para el norte provincial, que llevará agua dulce a más de 124 mil santafesinos de 14 localidades, con una inversión nacional que supera los 56 mil millones de pesos”.
“Este fue un compromiso del gobernador Omar Perotti, que trabajamos desde el inicio de la gestión con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, en respuesta a un reclamo histórico del norte provincial y que hoy da un paso muy importante”, resaltó la ministra.
Por último, Frana señaló que “esta obra representa un paso para garantizar el derecho humano al acceso al agua potable de calidad de los habitantes de la zona. El esfuerzo y la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno han sido fundamentales para hacer realidad este proyecto que está en proceso de concretarse y simboliza la escucha del pueblo, el progreso y la esperanza en la región”, concluyó.
El acueducto San Javier – Tostado es una de las obras hídricas más importantes del Plan Argentina Grande, que permitirá que 124.000 personas de 14 localidades del norte de la provincia, que hasta al momento carecen de agua potable de calidad, accedan al agua proveniente del Río Paraná.
La construcción del acueducto tendrá, en esta primera etapa, una extensión de 330 km en 7 tramos consecutivos. La obra se iniciará con la toma de agua en el río San Javier y desde allí, un conducto principal la trasladará hasta la Planta Potabilizadora, ubicada al norte de la ciudad de San Javier.
Comprende la construcción de nueve estaciones de bombeo a lo largo de más de 360 kilómetros de cañerías. Las bombas instaladas serán suficientes para cumplimentar el horizonte de diseño de los próximos 10 años. En cuanto a las obras civiles, se construirán las instalaciones necesarias para instalar equipos de bombeo con un horizonte a 30 años.
La planta potabilizadora será de alta tasa con una capacidad hidráulica de 600 litros por segundo. Además, se construirán las dependencias necesarias para su correcto funcionamiento, como ser un laboratorio, cisterna de agua tratada, estación de bombeo, sala de control y oficinas. La misma se ubicará en un predio sobre la ruta Provincial N°39, en adyacencias al cruce con la ruta Provincial N°1.
Además, la obra contará con un sistema de tele supervisión y control en el cual se van a transmitir y recibir datos a través de fibra óptica. El mismo controlará íntegramente en forma local y/o remota los mecanismos que hacen al funcionamiento del acueducto.
La obra completa, con todos sus ramales, alcanzará a las localidades de San Javier, Colonia Francesa, Colonia San José, Colonia Teresa, Los Corralitos, La Brava, Colonia Dolores, San Martín Norte, Silva, Gobernador Crespo, La Criolla, Vera y Pintado, Pedro Gómez Cello, La Penca y Caraguatá, Petronila, Villa Saralegui, María Eugenia, La Lucila, Ñanducita, Capivara, San Cristóbal, Santurce, Aguará Grande, La Cabral, Huanqueros, El Aguará, Las Avispas, Esteban Rams, Ambrosetti, Monigotes, Curupaity, Arrufó, Suardi, Ripamonti, San Guillermo, Colonia Rosa, Villa Trinidad, Colonia Ana, La Rubia, Hersilia, Ceres, Montefiore, Logroño, Tostado, Antonio Pini, Pozo Borrado, Fortín Atahualpa, San Bernardo y Villa Minetti.
La formación alcanza a unos 950 efectivos de las diversas unidades regionales.
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial generando abusos de precios o mal uso del programa.
El Comité de la Unesco declaró este martes el Museo Sitio de la Memoria ESMA como Patrimonio de la Humanidad por considerarlo un sitio para la memoria y fue incluido dentro de los monumentos y zonas protegidas por el organismo en el mundo.
Los chicos que concurren a la institución estuvieron el día jueves en el Natatorio Comunal, donde compartieron un desayuno, y siguieron recorriendo otros lugares de Hersilia.
En el día de ayer, estudiantes de 4to y 5to grado de la Escuela Provincial N° 852 "Celedonio de Escalada y Palacios" de la ciudad realizaron una enriquecedora visita al municipio para aprender más sobre el poder ejecutivo.
Así lo informó la enfermera Carla Vera, quien este miércoles por la noche acompañaba en ambulancia a una joven de 31 años oriunda de la localidad de Ambrosetti. La muchacha se encontraba en avanzado trabajo de parto mientras era trasladada a la ciudad de Ceres.
La Secretaría de Comercio Interior y Servicios acordó con la AFIP informar locales que violen las leyes de defensa del consumidor y lealtad comercial generando abusos de precios o mal uso del programa.
El hecho se dio en el Establecimiento "El Negrito" y fue denunciado por un productor de 57 años. El animal era recién nacido, no alcanzaba las 24 horas de vida.
El sanguillermino Renzo Farías, junto a su compañero de dupla, le ganaron 45 a 36 a Túnez y consiguieron el pasaje a las Semifinales del Mundial que se está disputando en Argelia.
Según el Ipec, el asado aumentó más de $700 en agosto, y los cortes de carne aumentaron más de 30%. El impacto de la devaluación en la inflación de Santa Fe.
Los chicos que concurren a la institución estuvieron el día jueves en el Natatorio Comunal, donde compartieron un desayuno, y siguieron recorriendo otros lugares de Hersilia.
El siniestro ocurrió en ruta 23 y calle Santiago del Estero. El móvil policial de la Guardia Los Pumas San Guillermo terminó dentro de una profunda cuneta ubicada a la vera de la ruta, luego de ser impactada por una camioneta que circulaba de Oeste a Este.