
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
La titular de la delegación Santa Fe de la Secretaría Electoral Nacional, Magdalena Gutiérrez, dijo que la jornada se desarrolló con normalidad y la faltante de boletas fue el problema más recurrente.
Actualidad14 de agosto de 2023Este domingo se desarrollaron en todo el país las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) en las que se definieron las candidaturas presidenciales –entre otras– de los distintos espacios. En Santa Fe y otras localidades santafesinas, el inicio de los comicios se vio demorado por un elevado ausentismo de autoridades de mesa.
Sobre el cierre de la jornada, la titular de la delegación Santa Fe de la Secretaría Electoral Nacional, Magdalena Gutiérrez, dijo que hasta las 16 había votado el 51 por ciento del padrón y que no se habían reportado problemas, salvo la faltante de boletas.
Las autoridades electorales de la provincia informaron oficialmente al cierre de la jornada que en la provincia había votado el 69,5 por ciento. La cifra es superior al 62,77 por ciento que votó en las primarias santafesinas del mes pasado.
Apertura con problemas
Más temprano, en la apertura, Gutiérrez informó que “en la mayoría de los establecimientos educativos hubo problemas” y que hubo que apelar a las listas de contingencia para evitar que “el primero que llegue” tenga que asumir el rol de autoridad electoral en una mesa.
Consultada sobre si la presencia de autoridades sustitutas podría generar alguna demora en el recuento de votos, la entrevistada indicó en declaraciones a Radio 2 de Rosario que “muchas de las personas que están a cargo (del operativo) tienen experiencia, pero también nos podemos encontrar con situaciones de personas que no se han podido capacitar”.
Respecto de las sanciones que le caben a las personas que incumplieron el llamado y no se presentaron a constituir las mesas electorales, y que tampoco cursaron alguna justificación previa, Gutiérrez dijo que “pueden tener una condena de tres a seis años de prisión”.
Sobre los resultados de los comicios, la funcionaria señaló “que pasadas las 21 se conocerán los primeros datos” y que habrá una tendencia para las 23.
Por último, Gutiérrez afirmó que no se evaluaba una extensión del horario de votación ya que, pasadas las 11, los comicios estaban “normalizados”.
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
El programa CreArte Litoral 2025, impulsado por la Universidad Nacional del Litoral (UNL), continúa ampliando su red de aliados estratégicos.
El informe del Centro de Estudios y Servicios de la Bolsa de Comercio de Santa Fe advierte que, aunque la actividad provincial mantiene un saldo interanual positivo, los últimos meses marcan una desaceleración preocupante.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Se trata de un aumento del 7% para el segundo semestre del año. Se garantiza un piso de incremento de 40 mil pesos para julio y de 70 mil para octubre. A diciembre del corriente año, ningún agente deberá ganar menos de 700 mil pesos.
Se trata de una herramienta que se suma para combatir la inseguridad.