PASO nacionales en Santa Fe: hubo una participación cercana al 70% contra el 62% de las Primarias provinciales

La titular de la delegación Santa Fe de la Secretaría Electoral Nacional, Magdalena Gutiérrez, dijo que la jornada se desarrolló con normalidad y la faltante de boletas fue el problema más recurrente.

Actualidad14 de agosto de 2023Noelí RojasNoelí Rojas
boletas

Este domingo se desarrollaron en todo el país las elecciones primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO) en las que se definieron las candidaturas presidenciales –entre otras– de los distintos espacios. En Santa Fe y otras localidades santafesinas, el inicio de los comicios se vio demorado por un elevado ausentismo de autoridades de mesa.

Sobre el cierre de la jornada, la titular de la delegación Santa Fe de la Secretaría Electoral Nacional, Magdalena Gutiérrez, dijo que hasta las 16 había votado el 51 por ciento del padrón y que no se habían reportado problemas, salvo la faltante de boletas.

Las autoridades electorales de la provincia informaron oficialmente al cierre de la jornada que en la provincia había votado el 69,5 por ciento. La cifra es superior al 62,77 por ciento que votó en las primarias santafesinas del mes pasado.

Apertura con problemas
Más temprano, en la apertura, Gutiérrez informó que “en la mayoría de los establecimientos educativos hubo problemas” y que hubo que apelar a las listas de contingencia para evitar que “el primero que llegue” tenga que asumir el rol de autoridad electoral en una mesa.

Consultada sobre si la presencia de autoridades sustitutas podría generar alguna demora en el recuento de votos, la entrevistada indicó en declaraciones a Radio 2 de Rosario que “muchas de las personas que están a cargo (del operativo) tienen experiencia, pero también nos podemos encontrar con situaciones de personas que no se han podido capacitar”.

Respecto de las sanciones que le caben a las personas que incumplieron el llamado y no se presentaron a constituir las mesas electorales, y que tampoco cursaron alguna justificación previa, Gutiérrez dijo que “pueden tener una condena de tres a seis años de prisión”.

Sobre los resultados de los comicios, la funcionaria señaló “que pasadas las 21 se conocerán los primeros datos” y que habrá una tendencia para las 23.

Por último, Gutiérrez afirmó que no se evaluaba una extensión del horario de votación ya que, pasadas las 11, los comicios estaban “normalizados”.

Te puede interesar
Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

mail

Región Centro: Se presentó en Santa Fe el Observatorio de impacto de nuevas tecnologías en el mundo del trabajo

El Departamental
Actualidad04 de julio de 2025

El gobernador Maximiliano Pullaro y el ministro de Trabajo, Roald Bascolo, junto a integrantes de la mesa ejecutiva de la Región Centro, encabezaron el encuentro del que participaron cámaras, gremios y entidades de la provincia. “Las tecnologías hoy nos dan una fortaleza que debe convertirse en una política pública permanente, en donde podamos tener diferentes niveles e indicadores que nos permitan saber hacia dónde queremos llegar”, afirmó Pullaro.

Ranking
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 13.40.26_a9baec49

Diputadas y diputados de Santa Fe exigen la sanción de una ley de financiamiento universitario

Carlos Lucero
04 de julio de 2025

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que propone la adhesión de Santa Fe a la Ley de Financiamiento Universitario. La iniciativa nacional fue elaborada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), los gremios docentes y no docentes del sector, y la Federación Universitaria Argentina (FUA). La misma -acompañada por más de un millón de firmas- debía ser tratada esta semana en el Congreso de la Nación, pero finalmente fue pospuesta para los próximos días.

Nahum-Mirad

Una universidad que nace del nosotros

Carlos Lucero
Actualidad04 de julio de 2025

En un tiempo en que las certezas escasean, la decisión de crear una universidad anclada en los valores cooperativos y mutualistas es mucho más que una respuesta a una necesidad educativa: es una afirmación política, solidaria y profundamente comunitaria. La Universidad Cooperativa y Mutual Argentina (UCMA) no busca competir en el mapa académico, sino transformarlo desde sus márgenes.

Recibí las últimas Noticias