Un equipo de Arqueología y Paleontología recorrió Ceres

Convocados por el Gobierno de la ciudad de Ceres, el equipo de Arqueología y Paleontología del Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe se encuentra visitando la ciudad de Ceres y recorrió el predio donde estuvo ubicado el "Boliche de la Gorda", con la idea de realizar una tarea de preservación del lugar y recuperar elementos que sirvan para el museo.

Actualidad25 de agosto de 2023Por Ramiro MuñozPor Ramiro Muñoz
arqueologos-800x445

También visitaron la excavación donde se encontraron restos del Gliptodonte, con la idea de extraerlo para su preservación. Los restos datarían de 8500 años.

Desde la Usina Cultural, Gran Cine Teatro Ceres, entrevistamos al equipo de arqueología y paleontología del Ministerio de Cultura, que está compuesto por Luciano Rey, Biólogo, especializado en Paleontología y Soledad Biasatti, Arqueóloga.

Los funcionarios pertenecen al Ministerio de Cultura y por medio una red, denominada patrimonio histórico de la provincia de Santa Fe, se realiza el trabajo conjunto con el Gobierno local.

Ulises Marozzi y Luciano Rey dialogaron con FM CERES 98.7 Mhz. Donde nos contaron sobre el trabajo de campo.

Te puede interesar
elecciones

Elecciones en Santa Fe: arranca el escrutinio definitivo

El Departamental
Actualidad28 de octubre de 2025

La Justicia Electoral abrirá las urnas donde se registraron más votos impugnados para determinar si se trató de un error involuntario o una decisión consciente. Según las autoridades, el objetivo es que el nuevo sistema electoral se perfeccione de cara a los próximos comicios.

miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Ranking
miryam-gorban-1

Miryam Gorban: hasta siempre, maestra

Carlos Lucero
Actualidad27 de octubre de 2025

Había nacido en Ceres y se crio en Añatuya. Trabajó con Ramón Carrillo y con René Favaloro. Estuvo desaparecida, pero vivió para contarla. Participó en las ollas populares durante las crisis. De tantas notas que le hemos hecho elegimos compartir esta, de 2020, que además del contexto de aquel año permite conocer imágenes e historias de una vida increíble. La soja, la agroecología, lo que comemos y lo que no, la tierra, la naturaleza, la sensibilidad para comprender la época. Y un detalle misterioso: ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

Recibí las últimas Noticias