
Guiño de Pullaro a las reformas de Milei: "Apostamos a que a la Argentina le vaya bien"
El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.




La actividad se realizó en el Parque Arqueológico de Cayastá. En la oportunidad, el gobernador destacó "el potencial enorme que tiene en sus hechos históricos la provincia de Santa Fe".
Política15 de noviembre de 2023
Carlos Lucero
El gobernador de la provincia, Omar Perotti, encabezó este miércoles en el Parque Arqueológico de Cayastá, el acto conmemorativo por los 450 años de la fundación de Santa Fe.
En la oportunidad, el mandatario santafesino agradeció a “todos los que durante estos años fueron permitiendo traer el pasado a nuestros días y aquellos hechos que nos marcaron definitivamente como ciudad, como provincia y como país”.
“La definición de Juan de Garay de establecer aquí a Santa Fe marcó el desarrollo de toda la región, el de sus líderes, el de sus reclamos federales y las expresiones propias de Santa Fe, mostrando el camino para tener una Constitución”, recordó el gobernador.
En ese sentido, Perotti añadió que “también abrió una etapa diferente en la provincia porque a partir de allí comenzó un fuerte proceso de generación de colonias que llevó al desarrollo de cada una de las comunidades, que hoy ya son 365, que conforman nuestra provincia de Santa Fe”.
Del mismo modo, el gobernador remarcó que “la fundación de Santa Fe es un momento importante para que podamos sentirnos orgullosos de lo que desde aquí surgió, desde lo que aquí se fue planteando, garantizando plenamente la integración de todos, la convivencia de todos y de cada uno en este territorio”.
Por último, destacó “el potencial enorme que tiene en sus hechos históricos la provincia de Santa Fe para que podamos garantizar que cada uno de los argentinos sepa más de nosotros, sepa más de nuestros orígenes y de nuestros valores. El turismo es una de ellas, la posibilidad de visitar, de enriquecer el conocimiento de quienes nos visitan es, sin duda, también una posibilidad de mayor arraigo y de mayor desarrollo y eso es lo que tenemos que comprometernos todos”, finalizó Perotti.
Por su parte, la presidente de la Asociación Amigos de Santa Fe La Vieja, Ana María Cechini de Dallo, realizó una síntesis histórica y destacó “el profundo sentido que tiene la fundación de la ciudad y provincia de Santa Fe y el sentido que tiene el orgullo de ser santafesino y el que debemos tener por este patrimonio, comprometiéndonos en preservarlo, difundirlo, valorarlo y transmitirlo a quienes nos sucedan porque aquí comienza nuestra identidad”.
A su turno, el presidente comunal de Cayastá, Edgardo Berli, agradeció a todos los presentes “por venir a compartir con nosotros una fecha tan emblemática para la ciudad y la provincia de Santa Fe”.
Más adelante, el senador por el departamento Garay, Carlos Kaufmann, valoró que “el sentido de este acto es homenajear a quienes hicieron la historia y a quienes la rescataron”.
De la actividad también participaron la vicegobernadora de Santa Fe, Alejandra Rodenas; los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; de Educación, Víctor Debloc; de Cultura, Jorge Llonch; y de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; el diputado nacional Roberto Mirabella; los diputados provinciales Julio Garibaldi y Clara García; y el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Eduardo Spuler, entre otras autoridades provinciales y municipales.

El gobernador de Santa Fe calificó el encuentro en la Casa Rosada como "muy cordial". Dijo que evaluarán los proyectos y, si están de acuerdo, van a acompañar.

En sintonía con el total provincial, el departamento San Cristóbal también votó la propuesta de La Libertad Avanza.

La Libertad Avanza obtuvo cuatro bancas, Fuerza Patria tres y Provincias Unidas dos.

El resultado arrojó el triunfo de La Libertad Avanza en la mayoría de los departamentos.

El senador por San Cristóbal resaltó "el gran trabajo realizado por Gisela Scaglia, la dirigencia y militancia para que Provincias Unidas debute como tercera fuerza nacional con una sólida representación en el Congreso Nacional".

"Estos acuerdos reflejan un Estado presente, que invierte, que cumple y que da respuestas en todos los aspectos. Seguimos soñando y trabajando juntos", reflejó Michlig.

Se desarrolló este sábado en la capital provincial. Durante la jornada también se realizó la 4ª entrega de los Premios Mujeres de la Ruralidad “Lía Encalada”, que reconocen el liderazgo y las transformaciones impulsadas por mujeres en sus comunidades.

Es en el marco de la formación docente en áreas estratégicas y el Aprendizaje Basado en Proyectos. La propuesta se implementará en los espacios didácticos y productivos de Huerta y Vivero.

Por iniciativa del senador Michlig y el diputado González se sancionó en diputados la Ley que crea un Juzgado de Primera Instancia en lo Civil, Comercial y Laboral, con sede en la ciudad de San Guillermo.

Hubo música, danza, paseo gastronómico y puestos de emprendedores.
