
Se produjo un incidente con un camión en la ruta 23-S frente a Frigorífico Unión
No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.




El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, atravesó su primera semana de gestión intentando cumplir sus promesas de campaña en torno a la seguridad y a la educación. Unos primeros días movidos para el flamante mandatario.
Actualidad16 de diciembre de 2023
Carlos Lucero
Maximiliano Pullaro asumió el domingo por la noche como gobernador de la provincia de Santa Fe y no dejó pasar un día para tomar sus primeras medidas que estuvieron apuntadas hacia dos grandes ejes que atraviesan la opinión pública: seguridad y educación.
Es que el lunes por la mañana, a horas de su jura, el flamante mandatario impuso cambios drásticos en relación a la actividad de la Policía de Santa Fe, al tiempo que firmó su primer decreto: el fin de la no repitencia en las escuelas secundarias, dejando sin efecto el avance continuo.
Pero no fueron situaciones cómodas las que vivió Pullaro esta primera semana al mando de la provincia, ya que recibió graves amenazas hacia su persona. Fueron dos y con balaceras incluidas: la primera, hacia una sucursal del Banco Macro en Rosario el martes por la noche. La segunda, hacia el hospital Clemente Álvarez, también de esa ciudad, el miércoles por la madrugada. Ambas, ocurrieron luego de que se dispusiera la reubicación de presos de alto perfil en pabellones especiales de la Cárcel de Piñero.
“No nos vamos a mover un milímetro de las medidas que estamos adoptando en este momento”, fue el mensaje que dio tras esos hechos el ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, y así fue. Al día siguiente, el jueves, Agentes de la Policía de Investigaciones (Exagencia de Investigación Criminal) realizaron cerca de 50 allanamientos en distintas zonas de Rosario.
Así, el mismo día –que estuvo acompañado de una visita a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich – culminó con la Legislatura de Santa Fe aprobando un paquete de leyes de Seguridad a pedido del gobernador, además de una declaración de gran incumbencia para la provincia, como la ley de emergencia hídrica.
Recién el viernes hubo algo de tranquilidad para el gobernador, que participó de las elecciones de la UCR, posteriormente, asistió a una reunión en Casa Rosada con Guillermo Francos.
Fuente: Aire de Santa Fe

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

El siniestro se produjo por desperfectos mecánicos mientras de desplazaba por un camino del mencionado distrito.

En el marco de una audiencia pública se cumplió con lo establecido por la Ley Provincial Nº 13.013.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

Con solo 6 de cada 100 sábalos en edad reproductiva, Santa Fe restringe exportaciones a partir de diciembre y prioriza el cuidado del ecosistema que sostiene a comunidades pesqueras y consumidores locales. “La medida no afectará el consumo local ni la exportación de peces de criadero. Buscamos preservar la biodiversidad y garantizar el futuro de la actividad pesquera”, afirmó el ministro de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia, Enrique Estévez.

La Ciencia Ciudadana es una forma de hacer ciencia en la que la sociedad participa activamente en las distintas etapas del proceso científico. Cuatro investigadores de la UNL y el CONICET relatan lo significativo de la experiencia en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Un matrimonio, un divorcio, una casa de fin de semana, un día, una noche, un final, un comienzo, el amor y el desamor, los celos, lo que no fue, lo que es, lo que puede ser.

Un diputado presentó un proyecto de resolución para que el Banco Central revise la gama cromática del billete de dos mil pesos, debido a su similitud visual con el nuevo billete de diez mil. La iniciativa apunta a mejorar la identificación, especialmente para adultos mayores y personas con discapacidad visual.

No hubo víctimas y la ruta solo estuvo interrumpida por un corto lapso.

Con una inversión total de $5.261 millones de pesos para esta iniciativa en Huanqueros, se realizará una presa niveladora y el paseo costero, que incluye una Planta Campamentil. El objetivo es realizar actividades turísticas y recreativas durante todo el año.

En la provincia más de 1.500 escuelas serán parte de estos exámenes, que a nivel país abarca a 750 mil estudiantes y más de 20 mil instituciones educativas.