


Consternación y dolor en el MPA por el fallecimiento del fiscal Ademar Bianchini
Tenía 57 años. Personal del Sies acudió al domicilio de barrio Hospitales y constató el fallecimiento del fiscal de homicidios dolosos. Su deceso fue a causa de un disparo en la cabeza, se presume un suicidio.
Actualidad01 de enero de 2024
Carlos Lucero
El fiscal de homicidios dolosos Ademar Bianchini fue hallado sin vida este domingo en su casa de barrio Hospitales.
Personal policial de inmediato se hizo presente en el lugar y se encontraba haciendo peritajes. El reporte oficial indicó que Bianchini se quitó la vida.
El hecho ocurrió en horas del mediodía de este domingo en su domicilio de Virasoro al 1400. Personal del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (Sies) acudió al lugar y constató el fallecimiento.
Los peritos constataron que la causa del fallecimiento no fue muerte natural ni homicidio y la noticia conmovió al ambiente judicial y puntualmente en el entorno laboral del Ministerio Público de la Acusación, muchos de sus compañeros acudieron al lugar.
Desde el Ministerio Público de la Acusación (MPA) expresaron su "más profunda consternación y dolor por el fallecimiento del fiscal Ademar Pedro Bianchini ocurrido en las últimas horas en Rosario".
Recordaron que juró como fiscal en 2014 y siempre integró la Unidad Fiscal de Homicidios Dolosos de la Fiscalía Regional 2. "Hacemos llegar nuestro más sentido pésame a su familia, amigos y allegados", indicaron en un comunicado.
Bianchini, de 57 años, tuvo a su cargo distintos casos de trascendencia, como el crimen de Lorenzo "Jimi" Altamirano y el asesinato del colectivero César Roldán.
El fiscal, también docente universitario, se caracterizó en su paso como funcionario del MPA por su atención directa a las víctimas en los casos en los que le tocó actuar, donde siempre atendió a los familiares. Justamente Bianchini era uno de los fiscales que entendía esos casos. Se desempeñó en el MPA desde sus inicios, luego de la reforma judicial del 2015.
Entre los casos más importantes en los que trabajó se cuenta el homicidio de Jimi Altamirano, el artista callejero cuyo cuerpo fue arrojado en el estadio de Newell's Old Boys y que durante la pesquisa se concluyó que su cuerpo habría usado "de sobre" para enviar mensajes al interior de la barrabrava rojinegra.
En un primer momento la investigación quedó a cargo del fiscal Bianchini, de turno por esos días en la Unidad de Homicidios, pero luego pasó a la agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos. Es que las características del hecho, y una serie de sucesos violentos que aparentan estar vinculados a la misma saga, ameritan la conexión de distintas investigaciones.
El último caso que tuvo relevancia pública y fue investigado por Bianchini fue la muerte del colectivero César Roldán, cuando conducía una unidad de la línea 116 en la zona oeste. Bianchini confirmó durante esa investigación que el ataque “no estaba destinado al chofer” y que por el homicidio era buscado un joven de aproximadamente 22 años.
Los periodistas que estaban en el lugar vieron a un fiscal comprometido con es caso y con cada uno de los que tuvo a su cargo. En esa oportunidad, en una reunión informal que mantuvo con sus colaboradores, sostuvo: “Esto es muy grave, agotemos todos los recursos, pidamos cámaras y, si hay resistencia a entregarlas, allanemos".
"No quiero escuchar que por cuestiones tecnológicas o por falta de recursos la investigación no avance. Esto se tiene que aclarar”, les dijo mirando a los ojos a cada uno bajo un sol calcinante esa tarde del 2 de diciembre pasado.


Confirman el último aumento del año para las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares
El ajuste se basó en el índice de inflación informado por el Indec. Además, establecieron los valores mínimos y máximos para todas las prestaciones.

Fentanilo contaminado: Diputados Provinciales aprobaron una declaración de apoyo a las familias de las víctimas
Fue votada por legisladores de distintos bloques que también se comprometieron a sancionar una ley de salud que tenga en cuenta el caso para mejorar procesos de control y trazabilidad de medicamentos, así como también el acceso rápido e integral a las historias clínicas de los pacientes.

El Senado provincial brindó un emotivo reconocimiento a la Vicegobernadora Gisela Scaglia
El cuerpo expresó un emotivo reconocimiento a la vicegobernadora Gisela Scaglia por sus dos años en el cargo y el desafío que asumirá como diputada en el Congreso de la Nación los próximos días.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

El senador Michlig visitó la nueva sala de extracción de miel de la Cooperativa de Apicultores de Ambrosetti
El representante departamental resaltó "la gran inversión pública para potenciar la producción de miel en la región y generar más fuentes de trabajo".

Suben los casos de coqueluche y piden acelerar la vacunación en niños y embarazadas
El Ministerio de Salud confirmó 627 contagios en el país y señaló marcadas diferencias en las coberturas provinciales, sobre todo en los refuerzos pediátricos.

Mañana inauguran en Rafaela el hospital más moderno de la Argentina
La inversión en obras y equipamiento superó los 66.000 millones de pesos, y permitirá brindar servicios de alta complejidad. Será este viernes, a partir de las 18, en Bv. Lehmann 2800. En la inauguración se podrá acceder a los servicios de Santa Fe Acá, disfrutar de una feria de emprendedores y del grupo Música para Volar. El cierre estará a cargo de Jorge Rojas.

Dictaron la prisión preventiva a seis personas por venta de drogas en Suardi
Seis personas quedaron en prisión preventiva en el marco de una investigación por la venta de droga al menudeo en Suardi. La medida fue solicitada por la fiscal Hemilce Fissore e impuesta por el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales de San Cristóbal.

Desarrollan un telgopor ecológico a partir de cáscara de arroz
Fue creado por científicos a partir de hongos y subproductos agropecuarios para crear materiales de embalaje 100% biodegradables. Componen el equipo docentes de FBCB-UNL, investigadores del CONICET y de FIQ-UNL.

Incautaron más de 500 dosis de éxtasis en un control vial en Angélica
Ocurrió en la intersección de las rutas nacionales 19 y 34, cuando un control de la Guardia Provincial detectó irregularidades en una camioneta Chevrolet Tracker blanca que circulaba por el corredor vial.


