


Definiciones en la provincia de Santa Fe: una nueva Oficina Migratoria en la ciudad de Santa Fe
“Durante la actividad, Perotti y De Pedro también firmaron un convenio marco de colaboración y cooperación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia y la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), para la creación en la ciudad de Santa Fe de una Oficina Migratoria.
Actualidad12 de enero de 2024
Carlos Lucero
OFICINA
“Durante la actividad, Perotti y De Pedro también firmaron un convenio marco de colaboración y cooperación entre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia y la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), para la creación en la ciudad de Santa Fe de una Oficina Migratoria. Este convenio de colaboración y asistencia recíproca -que tendrá una duración de 2 años y será prorrogable automáticamente- prevé la celebración de acuerdos específicos para la implementación de una nueva Oficina Migratoria en la ciudad de Santa Fe, que se ubicará en la planta baja del edificio del Correo Argentino, en la esquina de las calles Mendoza y Rivadavia. Esto redundará en un beneficio para los residentes del centro-norte de la Provincia, quienes ahora podrán realizar en la capital provincial trámites como los de Residencias, Certificaciones, DNI y todo lo vinculado a la integración y movilidad de los migrantes, evitando tener que trasladarse hasta la ciudad de Rosario (donde actualmente se encuentra la única Oficina de la DNM en la provincia).” SIN MORDAZA.
*TIEMPOS VIOLENTOS:* “No hay más tiempo que perder. No podemos esperar al cambio de gobierno”, afirmó la diputada socialista y convocó además a todos los que tienen vocación de gobernar Santa Fe a construir una política de Estado de Seguridad que se ponga en marcha gane quien gane las elecciones. La diputada provincial Clara García expresó su preocupación frente a la escalada de violencia e inseguridad que atraviesa Rosario y explicó que “así como frente a la pandemia se formó un comité de expertos, la situación de la inseguridad requiere un trabajo conjunto, con amplitud y diversidad, para construir la mejor solución”, el gobernador Omar Perotti debe convocar de manera urgente “a todas las fuerzas políticas y sus respectivos equipos técnicos de seguridad a trabajar conjuntamente en un plan de pacificación hasta el 11 de diciembre cuando se efectúe el recambio de gobierno”. “La violencia todos los días cruza un nuevo límite en Rosario. No hay más tiempo que perder. Creemos que el gobernador debe convocar hoy mismo a los mejores especialistas y los equipos técnicos de todos los partidos políticos a trabajar en una misma mesa, de lunes a lunes, en una política de pacificación que devuelva la tranquilidad a las familias”, afirmó la legisladora.” ROSARIO 12.
5000
“El intendente Pablo Javkin volvió a reclamar seguridad para Rosario. Ahora, lo hizo en redes sociales, luego de que este miércoles por la mañana, saliera a reclamarle mayor acción al ministro de Seguridad, Rubén Rimoldi, tras la balacera contra el Distrito Sudoeste: "Rosario necesita 5000 policías capacitados para combatir el crimen ya", expresó a través de unas placas gráficas. En el mismo sentido, el mandatario rosarino pidió, además de la presencia de más efectivos capacitados, "un plan" contra la inseguridad y la violencia. "Hoy balearon el Distrito Sudoeste. La paradoja es que es el mismo espacio que le dimos en diciembre a la policía para que instalen un destacamento que cuide a los vecinos. Pero la policía fue unos días y listo, no lo usaron más. Inaceptable", expresó en otra placa.” ROSARIO 3.
DETALLES DE LA EMERGENCIA
“El actual responsable de la cartera pecuaria dependiente del ministerio de la producción de la provincia, médico veterinario Pablo Fiore, visitó los estudios de Máxima FM para hablar de la sequía, las ayudas, de los caminos de la ruralidad, y de la nueva ley de emergencia. «La que tenemos vigente no le servía a todos los productores, era solo para los propietarios de los campos, y el 70% de los productores de la provincia arrendan el campo. Por eso esta nueva ley modifica eso. Además contempla todas las explotaciones del campo desde las grandes hasta las pequeñas producciones. Esta ley ya tiene media sanción en el senado, esperamos que diputados la apruebe para poder empezar a ponerla en vigencia». Fiore dijo que «los productores que se alinearon a la emergencia fue mínima, del 5%, y eso nos obligó a tratar de cambiar la ley, para que todos puedan anotarse, con un fondo ya definido para cuando esos productores necesiten paliar situaciones extremas, y no tener que salir con las ayudas tarde, como muchos de ellos denuncian». Sobre lo comprometido por parte de Massa, el ministro cumplió, «hoy en el boletín oficial quedó cerrado el tema de la liquidación de adelanto del impuesto a las ganancias, establecer un cese de embargos a los productores afectados por la sequía, y un alivio en la mochila impositiva. Esto que muchas veces las entidades del campo reclamaban ahora se plasmó y es una realidad».” CERES CIUDAD.
“DEFINICIONES” es una publicación del Centro de Comunicación, Capacitación y Formación TESTIMONIO de la Ciudad de Rafaela (Santa Fe) *en la Red de Comunicadores del MERCOSUR*.


Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Biodiversidad: En 2025 ya liberaron 460 animales silvestres en sus hábitats naturales
Del total, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles. En todos los casos, fueron recuperados de situaciones de mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Tras los cuidados pertinentes, fueron reinsertados en sus hábitats de forma segura. “Esto refleja el compromiso de la gestión del gobernador Pullaro y de la vicegobernadora Scaglia con la biodiversidad”, subrayó el ministro santafesino de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL
La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ. Las donaciones superaron los $77 millones de pesos.

Acuerdo Santa Fe Construcción: más de $ 1.150 millones en ventas y 215 comercios adheridos en toda la provincia
El Gobierno de Santa Fe presentó el balance del programa que impulsó el acceso a materiales, fortaleció el comercio local y dinamizó el sector. En total, se registraron más de 3.300 transacciones, con un ticket promedio superior a los $727.000.

10° Fiesta de la Confraternidad Departamental: Se conoció la grilla de artistas
El evento se realizará en Ceres el domingo 23 de noviembre.

El gobierno de Santa Fe confirmó la compra de 200 tobilleras para agresores
Se trata de dispositivos duales, que permiten monitorear simultáneamente al agresor y a la víctima. Durante septiembre hubo 22 activaciones de botones antipánico por violencia de género.

Un hombre quedó en prisión preventiva por venta de drogas en San Cristóbal
Quedó en prisión preventiva un hombre de 49 años, cuyas iniciales son CMC, al que se investiga por vender cocaína y marihuana al menudeo en San Cristóbal. Así lo ordenó el juez Juan Gabriel Peralta, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.

Supervisión de las obras hídricas de Canal Bolatti, en beneficio de los distritos de Ambrosetti, La Rubia y Arrufó
"Se trata de una obra de 19 kilómetros de limpieza del Canal Bolatti, con una inversión de $391 millones, que avanza a muy buen ritmo y está próxima a finalizar", dijo el senador.

Rige la veda electoral en todo el país: qué se puede hacer y qué no hasta el domingo
La ley nacional establece que 48 horas antes de la apertura de las mesas de votación ya no se pueden hacer actividades proselitistas para favorecer un clima de reflexión antes de acudir a las urnas.



