Ley Ómnibus: el oficialismo emitió dictamen de mayoría junto a bloques dialoguistas

El dictamen de mayoría cosechó unas 55 firmas de la Libertad Avanza, el Pro, la UCR y Hacemos Coalición Federal. Los bloques dialoguistas firmaron con disidencia parcial. De esta manera, el proyecto está habilitado para ser debatido en una sesión maratónica que se realizará este jueves y viernes.

Política24 de enero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
ley omnibus despacho

El oficialismo de la Cámara de Diputados logró en la madrugada de este miércoles, con el respaldo de bloques opositores dialoguistas, emitir un dictamen favorable al proyecto de la Ley Ómnibus, con lo cual esa iniciativa estará habilitada para ser debatida en una sesión maratónica que se realizará este jueves y viernes.

El despacho se trataba en una tensa reunión plenaria de las comisiones de Legislación General, Asuntos Constitucionales, y Presupuesto y Hacienda, conducida por los libertarios Guillermo Bornoroni y Nicolás Mayoraz, y José Luis Espert de Avanza La Libertad.

 
En una sala colmada de diputados, asesores y periodistas del Anexo de Diputados, los legisladores trataron esta iniciativa que contempla una emergencia pública, privatizaciones, limitaciones a la protesta, aumento en retenciones, blanqueo de capitales y una reforma del Estado.

El oficialismo necesitaba tener mayoría en cada una de las tres comisiones que totalizan 115 miembros, con lo cual necesitaban que 57 diputados firmen algunos de los dictámenes, que finalmente consiguieron.

Bornoroni informó que el dictamen de mayoría cosechó unas 55 firmas de la Libertad Avanza, del Pro, de la UCR y de Hacemos Coalición Federal, pero los bloques dialoguistas lo hicieron con disidencia parcial.

Entre esas firmas también está la de un legislador de Unión por la Patria: Agustín Fernández, que responde al gobernador tucumano Osvaldo Jaldo.

El resto de la bancada de Unión por la Patria presentó un dictamen de minoría con 45 firmas en rechazo el proyecto oficial.

Firmas con disidencias
Las disidencias de los legisladores opositores dialoguistas que totalizaron 34 están centradas en el aumento de las retenciones, el sistema de actualización de jubilados, el financiamiento político, y el mecanismo de las privatizaciones.

Estas diferencias pueden poner en riesgo la aprobación de varios artículos centrales de la ley, en la votación en particular, como en el caso del ajuste de las jubilaciones, o el aumento de las retenciones agropecuarios del trigo, maíz, carne, soja, e industriales.

Las iniciativas se aprueban en general pero luego cada artículo debe ser aprobado en la discusión en particular.

Los legisladores de la Coalición Cívica, del socialismo y del Gen, que integran Hacemos, presentaron dictámenes de minoría al rechazar los acuerdos con la Libertad Avanza.

La izquierda también presentó su propio despacho contra la iniciativa.

Tras la firma del dictamen, el oficialismo pedirá una sesión especial para debatir desde el jueves el proyecto de ley.

Fuente: Pausa

Te puede interesar
FARIAS 001

Pablo Farias: "Un gran orgullo de participar de este proceso histórico desde el principio"

Carlos Lucero
Política10 de septiembre de 2025

Señalaba el Convencional Constituyente Pablo Farías al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora de la carta magna provincial. Resaltó que en estos 58 días de trabajo rescata la búsqueda de consensos y de acuerdos a pesar de las ideas y de proyectos distintos. También aclaró que quedo atrás lo que algunos sectores de la oposición subrayaban como que esta iba a ser una "Convención ya redactada".

Ranking
KK

El Consejo Superior de la UNL adhirió a la marcha federal e instó al Congreso a defender la educación pública

El Departamental
Actualidad12 de septiembre de 2025

Entre los considerandos de la resolución aprobada, sostienen que el veto “constituye un acto de absoluta irresponsabilidad institucional y representa un ataque directo a la universidad pública, a sus trabajadores, a sus estudiantes y al futuro de la Nación”. Asimismo, el cuerpo exhortó al Congreso a sancionar una Ley de Presupuesto Nacional para el año 2026.

Recibí las últimas Noticias