
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Lo aseguró el Gobernador este viernes en Cosquín, en la antesala de la presentación la delegación oficial santafesina en el escenario principal del Festival Folclórico. “La puesta en escena de nuestro elenco artístico nos honra realmente y queremos mostrarle a todo el país lo que es la cultura santafesina”, remarcó Pullaro.
Actualidad27 de enero de 2024
Carlos Lucero
La séptima luna del 64° Festival Nacional del Folclore Cosquín tuvo como protagonista a Santa Fe. Sobre el escenario Atahualpa Yupanqui, este viernes por la noche el elenco artístico oficial de la Provincia presentó su puesta de música, danza y canto maravillando a la multitud que colmó la plaza Próspero Molina.
El gobernador Maximiliano Pullaro acompañó a la delegación santafesina en su exitosa presentación en el Festival más importante del país. En conferencia de prensa, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la ministra de Cultura Susana Rueda, la diputada Clara García y el intendente de Cosquín Raúl Cardinalli, el mandatario remarcó: “Quiero agradecer profunda y sinceramente al intendente Cardinali por su recibimiento y acompañamiento. Tenemos que estar juntos, unidos en estos momentos difíciles. Si nos entendemos y respetamos podemos encontrar una verdad que saque a la Argentina y a cada una de nuestras provincias adelante. Para nosotros Cosquín representa eso, la unidad del pueblo de la República Argentina”. En este sentido, el Gobernador completó: “La puesta en escena de nuestra delegación nos honra realmente y queremos mostrarle a todo el país lo que es la cultura santafesina”.

Por su parte, el intendente Cardinalli aseguró que “este festival hermana a todos los argentinos. Hoy ha quedado demostrado en un hecho simple pero contundente: el gobernador Maximiliano Pullaro caminó por las calles de Cosquín recibiendo el afecto, respeto y cariño de turistas y vecinos de mi ciudad. Esto es extremadamente valioso ya que no todos pueden hacerlo”.
Al tomar la palabra, la vicegobernadora Gisela Scaglia manifestó: “Es una alegría muy grande volver a apostar por la cultura, por el folclore, por la identidad santafesina. Queremos mostrarle al país que la cultura santafesina está más viva que nunca”.
Sobre la actuación de la delegación oficial en el Festival, la ministra Rueda explicó que “tiene una impronta vinculada a la identidad de Santa Fe, relacionada con el río Paraná y los humedales. Creemos que la identidad santafesina tiene que ser puesta en consideración para todo el país. Durante muchos años hemos sido un faro de la cultura y ahora estamos retomando ese camino. La cultura es una construcción colectiva y la cultura te cambia la vida. En un momento muy difícil de la Argentina estamos convencidos también que la cultura es inclusión y tiene la misión de mejorar y cambiar la vida de la población”.

Como grupo musical base se presentó ‘Proyecto Mate’ y el ‘Ballet Martín Fierro’ (ambos de la ciudad de Santa Fe) con la dirección de Ariel Sosa. Además, contará con la participación de las solistas Patricia Gómez (Reconquista), Miriam Cubelos (Rosario), Luciana Rubio (Venado Tuerto) y la participación especial en acordeón de Javier Colli (Santa Fe) y Andrea García (Santa Fe), en percusión.

La presentación, que pudo verse por RTS la señal televisiva de la provincia de Santa Fe, duró 20 minutos separados en 3 bloques que tendrán como repertorio los temas: “Oración del remanso”, de Jorge Fandermole; “Corazón de curupí", de Chacho Muller; “Río de camalotes", de Mario Corradini; “Los inundados”, de Ariel Ramírez; “Lo que sos mi chamamé”, de Miguel Ángel Morelli y “Jaaukanigás”, de Mariano Pereson.
Una vez finalizada la presentación artística de la delegación santafesina, sobre el escenario Atahualpa Yupanqui el gobernador Maximiliano Pullaro entregó como ofrenda institucional al intendente Cardinali un ejemplar del Poncho Santafesino.
Se trata de una prenda tradicional oficializada en la Ley Provincial N° 14.158 en la que se indica que el paño marrón vicuña representa la tierra santafesina y sus habitantes, desde los pueblos originarios hasta la actualidad. Además, acerca de los colores de la guarda central, se indica que el representa la identidad federal de Santa Fe y homenajea al Brigadier General Estanislao López; las líneas celestes representan ríos, lagunas y humedales; el verde, la tierra fértil; y el amarillo refiere a la historia que nace desde la inmigración.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.