Arrancó el Verano Activo: Actividades para Adultos en Avellaneda
Se trata de una propuesta impulsada por la Municipalidad de Avellaneda que busca fomentar el bienestar físico y mental de sus participantes.
La noticia se viralizó a través de una nota de Clarín, que titula: Emoción en el Posadas: superó un cáncer y se tatuó el nombre de los médico . Luego en la volanta redactan: Nadia hizo el tratamiento oncológico en el hospital de El Palomar. "Ese es mi agradecimiento, porque esta batalla la gané, pero no fue sola”.
Mas Secciones - Sociedad31 de enero de 2024El DepartamentalEstá en nuestros genes: todos queremos dejar una huella en la vida. Se puede hacer de forma literal, como hicieron nuestros antepasados los Homosapiens, o de manera más metafórica, a través de la medicina. Este fue el caso de Nadia de 43 años, una paciente del Hospital Posadas, quien superó exitosamente un cáncer de mama y homenajeó a sus médicos mediante un tatuaje en el brazo.
"Un tratamiento oncológico te tira abajo. Los médicos le pusieron toda la voluntad y predisposición para que pueda dar esta batalla y salga lo mejor parada posible. Ese es mi agradecimiento, porque esta batalla la gané, pero no fue sola", contó Nadia, vecina de Hurlingham, quien lleva en su piel los nombres de los doctores que la trataron: Carlos Prieto, Julieta Hierro y Victor López.
En plena pandemia, Nadia recibió el diagnóstico en el Posadas y contó con el acompañamiento de los equipos, entre otros, de Mastología y Reconstrucción Mamaria, equipo especializado de cirugía plástica. "Los cirujanos apostaron a una mejor reconstrucción para que a futuro pueda ponerme una prótesis. Siempre mirando a futuro, tratando de salir lo mejor parada posible", recuerdó la mujer.
Al no contar con obra social ni prepaga, el Posadas se presentaba como la mejor opción. Es que se trata de una institución del sistema público que ofrece el servicio de cirugía plástica, algo poco común por cierto. Un 6 de enero Nadia tuvo la primera consulta, y al mes ya tenían los resultados de la biopsia.
“La idea es que quien me vea viva, sepa que es gracias a esas tres personas", dijo Nadia
Fueron aproximadamente cinco meses de estudios, noticias, estrés, covid, dificultades que felizmente terminaron con el mejor resultado. En medio de todo esto, Nadia explicó que el motor para seguir adelante fueron sus tres hijos: "Yo no podía dejarlos, sobre todo porque uno de ellos es autista (actualmente tiene siete años). Tenía que trabajar sobre la inclusión, su independencia", dice.
Fue así como, motivada por salir adelante, se animó a la operación. Relató sobre el día que entró a quirófano, donde el equipo de salud se enfrentó a una cirugía muy compleja por obstáculos con el expansor, debido al crecimiento del tumor: "Jamás en mi vida voy a olvidar a Victor (cirujano plástico), contento, despertándome y diciéndome: 'Nadia, despertate, pudimos poner el expansor'".
Un tiempo después, cuando fue al último control y le dijeron que estaba bien, decidió tatuarse el nombre de los médicos: "La idea es que quien me vea viva, sepa que es gracias a esas tres personas. El Dr. Prieto me ayudó a eliminar la maldita enfermedad, Julieta y Victor fueron los que me reconstruyeron y el tatuador Marcelo Almirón hizo la parte artística y ultimó los detalles de todo esto. A la sutura de la espalda le hizo un tatuaje muy bonito y trabajó sobre eso", comentó Nadia.
Desde el centro de salud recordaron que cualquier mujer que reciba el diagnóstico de cáncer de mama puede informarse sobre las posibilidades de reconstrucción. "La mayoría de las pacientes pueden considerarse candidatas para reconstruir una mama, evaluando siempre cada caso particular", agregaron.
Se trata de una propuesta impulsada por la Municipalidad de Avellaneda que busca fomentar el bienestar físico y mental de sus participantes.
Así lo informó el Registro Civil de la Provincia. De los 34.441 nacidos, 450 fueron llamadas Olivia y 447 con el nombre de Enzo. También, se celebraron 9.313 matrimonios y se realizaron 11.387 uniones convivenciales.
Isaac Raúl Arrosas Trajtemberg estuvo charlando con la comunidad, brindando su testimonio y respondiendo todo tipo de consultas sobre lo que vivió el año pasado.
Los académicos se sacudieron 36 años de sequía en torneos internacionales, motivo suficiente para festejar. Esto es lo que hizo la hinchada de San Cristóbal este sábado en el Centro Empleados de Comercio. La cena tuvo que cambiar de lugar por la importante cantidad de familias que se sumaron al evento.
En esta fecha se recuerda a las hermanas Mirabal, tres activistas por los derechos humanos que fueron asesinadas por el dictador Rafael Trujillo en República Dominicana.
Importante incendio por Ruta 34 entre Hersilia y La Rubia, un camión prendido fuego. Se desconocen los motivos que lo originaron y si hay otros vehículos involucrados. Asisten bomberos y ambulancias de la zona.
Se trata de una propuesta impulsada por la Municipalidad de Avellaneda que busca fomentar el bienestar físico y mental de sus participantes.
Se produjo anoche en Ruta Provincial Nº 61. Sólo hubo daños materiales.
La Agencia de Control del Cáncer estará en distintos puntos de la provincia difundiendo las formas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento. En cada localidad se suman asociaciones de pacientes que serán distinguidas por su trabajo en la comunidad. Anualmente, en la provincia de Santa Fe se diagnostican aproximadamente 11.800 nuevos casos de cáncer.
“Es un registro sin precedentes” en una política de Estado “que garantiza derechos e iguala oportunidades”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de la Provincia, Gustavo Puccini, sobre el programa del Gobierno santafesino orientado a docentes, estudiantes y asistentes escolares de todos los niveles. Quienes aún no lo hayan tramitado pueden gestionarlo durante el resto del ciclo lectivo.