
Alertan por estafas con turnos de vacunación antigripal
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
La noticia se viralizó a través de una nota de Clarín, que titula: Emoción en el Posadas: superó un cáncer y se tatuó el nombre de los médico . Luego en la volanta redactan: Nadia hizo el tratamiento oncológico en el hospital de El Palomar. "Ese es mi agradecimiento, porque esta batalla la gané, pero no fue sola”.
Mas Secciones - Sociedad31 de enero de 2024Está en nuestros genes: todos queremos dejar una huella en la vida. Se puede hacer de forma literal, como hicieron nuestros antepasados los Homosapiens, o de manera más metafórica, a través de la medicina. Este fue el caso de Nadia de 43 años, una paciente del Hospital Posadas, quien superó exitosamente un cáncer de mama y homenajeó a sus médicos mediante un tatuaje en el brazo.
"Un tratamiento oncológico te tira abajo. Los médicos le pusieron toda la voluntad y predisposición para que pueda dar esta batalla y salga lo mejor parada posible. Ese es mi agradecimiento, porque esta batalla la gané, pero no fue sola", contó Nadia, vecina de Hurlingham, quien lleva en su piel los nombres de los doctores que la trataron: Carlos Prieto, Julieta Hierro y Victor López.
En plena pandemia, Nadia recibió el diagnóstico en el Posadas y contó con el acompañamiento de los equipos, entre otros, de Mastología y Reconstrucción Mamaria, equipo especializado de cirugía plástica. "Los cirujanos apostaron a una mejor reconstrucción para que a futuro pueda ponerme una prótesis. Siempre mirando a futuro, tratando de salir lo mejor parada posible", recuerdó la mujer.
Al no contar con obra social ni prepaga, el Posadas se presentaba como la mejor opción. Es que se trata de una institución del sistema público que ofrece el servicio de cirugía plástica, algo poco común por cierto. Un 6 de enero Nadia tuvo la primera consulta, y al mes ya tenían los resultados de la biopsia.
“La idea es que quien me vea viva, sepa que es gracias a esas tres personas", dijo Nadia
Fueron aproximadamente cinco meses de estudios, noticias, estrés, covid, dificultades que felizmente terminaron con el mejor resultado. En medio de todo esto, Nadia explicó que el motor para seguir adelante fueron sus tres hijos: "Yo no podía dejarlos, sobre todo porque uno de ellos es autista (actualmente tiene siete años). Tenía que trabajar sobre la inclusión, su independencia", dice.
Fue así como, motivada por salir adelante, se animó a la operación. Relató sobre el día que entró a quirófano, donde el equipo de salud se enfrentó a una cirugía muy compleja por obstáculos con el expansor, debido al crecimiento del tumor: "Jamás en mi vida voy a olvidar a Victor (cirujano plástico), contento, despertándome y diciéndome: 'Nadia, despertate, pudimos poner el expansor'".
Un tiempo después, cuando fue al último control y le dijeron que estaba bien, decidió tatuarse el nombre de los médicos: "La idea es que quien me vea viva, sepa que es gracias a esas tres personas. El Dr. Prieto me ayudó a eliminar la maldita enfermedad, Julieta y Victor fueron los que me reconstruyeron y el tatuador Marcelo Almirón hizo la parte artística y ultimó los detalles de todo esto. A la sutura de la espalda le hizo un tatuaje muy bonito y trabajó sobre eso", comentó Nadia.
Desde el centro de salud recordaron que cualquier mujer que reciba el diagnóstico de cáncer de mama puede informarse sobre las posibilidades de reconstrucción. "La mayoría de las pacientes pueden considerarse candidatas para reconstruir una mama, evaluando siempre cada caso particular", agregaron.
En Santa Fe se recibieron consultas por estafas de WhatsApp de "representantes" del Ministerio de Salud que piden información para aplicar la vacuna antigripal.
Veintidós años pasaron desde aquel día en que el agua cubrió la ciudad, pero para quienes lo vivieron en carne propia, el recuerdo sigue intacto. Late en la memoria, se asoma en los sueños, se filtra en las conversaciones familiares, y aún hoy, duele. Duele como si todo hubiese ocurrido ayer. Porque hay heridas que no cierran. Porque hay silencios que siguen gritando. Porque hay días que no se olvidan nunca más.
TV Cooperativa compartió en el recuerdo de Agustín Peretti con el Sumo Pontífice.
El departamento San Cristóbal tuvo dos caídos en combate durante la guerra de Malvinas: Julio César Lobos (de San Cristóbal), y Néstor David Córdoba (de Ambrosetti). El senador Felipe Michlig participó de la vigilia.
Pasó un descanso extendido por el Día de la Memoria, y los trabajadores ya se preguntan por un próximo asueto.
Se extendió hasta el martes 18 la convocatoria a la comunidad santafesina para realizar donaciones en diferentes sedes. Se solicita con mayor prioridad alimentos no perecederos, pañales, leche, elementos de limpieza y de higiene personal.
Tras el reclamo de comerciantes por los fuertes aumentos en las facturas de luz, el ministro de Producción, Gustavo Puccini, defendió la política tarifaria y aseguró que la EPE arrastra un déficit millonario. “Es imposible sostener un buen servicio sin orden ni inversión”, afirmó.
Se trata del evento más importante del sector, que se desarrollará del 13 al 15 de mayo en la ciudad de Esperanza. La Región Centro, donde se concentra más del 71% de los tambos del país, tendrá gran protagonismo.
Se les reconocerá un 40 % del pago de la Patente Única sobre Vehículos -como crédito fiscal- para el cumplimento del compromiso del Impuesto sobre los Ingresos Brutos; y del 100% para quienes están abocados a la recolección de leche fluida. La medida -que se suma a las ya vigentes para el comercio, servicios, turismo y hotelería- alcanzará a unas 7.000 empresas del sector y demandará un costo fiscal a la Provincia de alrededor de 3.500 millones de pesos.
El ministro de Gobierno de Santa Fe, Fabián Bastia, calificó como “muy buena” la propuesta y apuntó contra el gremio.