
Cattalini: "El rechazo al pliego de Lijo es un paso hacia un país sin impunidad"
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
En cuanto al tratamiento en particular de la Ley Ómnibus, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini, afirmó que hace falta profundizar el diálogo para avanzar en reformas profundas que den previsibilidad a la economía.
Política06 de febrero de 2024Durante la 91ª Asamblea de Delegados de Agricultores Federados Argentinos (AFA), que tuvo lugar en la ciudad de Rosario, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, fue contundente sobre la necesidad de avanzar en una mejor ley de Biocombustibles, a horas de que comience el tratamiento en particular de la Ley Ómnibus. “El país va a salir adelante con más producción, y desde Santa Fe, como nos pidió nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, junto a otras provincias, consensuamos una ley de Biocombustibles, que contiene a todos los sectores, para aumentar la producción” afirmó el ministro.“Estamos en una situación donde el país necesita aumentar su producción para que la economía empiece a funcionar. Nosotros, con Córdoba, Entre Ríos, Tucumán, Salta y Jujuy, acercamos una ley superadora a la del Gobierno Nacional que establece un aumento en el corte de biodiesel obligatorio, con proyección a 2026 de aumentar al 15 % para tener una convergencia técnica con Brasil”, explicó el ministro Puccini, y agregó: “Hay otros criterios que queremos que se tengan en cuenta. En el tema licitaciones creemos que es un error permitir el import parity para fijar el precio de referencia en las licitaciones o abrir el juego a que se usen plásticos para la producción”.
El ministro remarcó que “Santa Fe es el 82 % de la producción de biocombustibles, en un modelo que nos demanda el mundo que es ir a un modelo de producción verde, amigable con el ambiente. Y la producción de Bio no es solo el biocombustible, genera otros subproductos que tienen un potencial enorme. Por eso insistimos tanto en cuidar y potenciar a esta industria”.
En la previa del debate, Puccini apeló al buen diálogo que hubo con autoridades nacionales y reiteró el pedido para considerar la propuesta. “Tenemos una ventana de oportunidad para seguir dialogando y, si el Gobierno Nacional tiene en cuenta las sugerencias que le hacemos junto a otras provincias, sin dudas vamos a tener un protagonismo mayor. Acá tenemos la potencialidad de una Vaca Muerta pero en biocombustibles”.
Gestiones previas
Desde que se conoció el texto de la Ley Ómnibus, el Gobernador Maximiliano Pullaro tomó la iniciativa y participó activamente de distintos encuentros con autoridades nacionales para defender a la producción santafesina y buscar modificaciones para, por ejemplo, evitar la suba de retenciones que estaban dentro del capítulo fiscal, que finalmente fueron retirados del debate. También mantuvo encuentros con bloques legislativos en Diputados y con los senadores nacionales por Santa Fe en pos de lograr acuerdos que garanticen la defensa de la producción. Ahora la pulseada está centrada en las modificaciones para lograr una mejor ley de Biocombustibles.
“Los intereses de la producción no se negocian, nosotros vamos a defender con uñas y dientes al sector productivo de Santa Fe y del interior, que somos los que aportamos para sostener al país. Por nuestra provincia entran los dólares que el país necesita, no vamos a negociar” afirmó el gobernador.
La candidata a convencional constituyente por Unidos celebró la decisión del Senado y fue contundente: "El próximo paso es avanzar en la destitución de Bailaque".
Este viernes, en la Sociedad Italiana desde las 21:30 hs. las mujeres tendrán un punto de encuentro para debatir y compartir distintas experiencias. Conmemorando el mes de la mujer, la vecinal "San Cristóbal Unida" organiza una peña donde las protagonistas van a ser todas mujeres: grupos, relatos literarios, música, arte y un momento de debate experimental de mujeres en diferentes ámbitos.
En el marco del debate sobre la reforma constitucional en Santa Fe, la diputada provincial y candidata a convencional constituyente, Lionella Cattalini, participó del evento "Justicia, Poder y Corrupción: Claves para pensar una nueva Constitución", donde destacó la importancia de avanzar en una transformación profunda del sistema judicial para garantizar transparencia y fortalecer las instituciones.
En un almuerzo con más de 1.600 referentes de todos los barrios de Rosario, hubo un apoyo al proyecto de Unidos que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro, y se instó a movilizar a la ciudadanía para tener convencionales constituyentes que luchen por una provincia solidaria e integrada.
La inversión provincial para la finalización de la RP39 -a lo largo de 55 km- fue de $24.988.209.455,09. A su vez las autoridades inauguraron el nuevo edificio del Núcleo Rural de la Escuela Secundaria Orientada N° 1611 “Estancia San Francisco”, ubicada sobre la RP39.
Referentes y simpatizantes de todo el departamento San Cristóbal, se reunieron en Arrufó donde quedó inaugurado un nuevo punto de encuentro “Construyendo Juntos”.
Este jueves se oficializó en el Boletín Oficial la autorización a Litoral Gas para actualizar el valor de su servicio. Será para todas las categorías.
Durante esta jornada también se definieron los equipos que el próximo 1º de mayo disputarán la final de la Copa de Oro: Club Sportivo Suardi y Club Unión de San Guillermo.
Desestimó el recurso de queja y la pena de prisión de 13 años que recibió Karen Ñañez deberá ser efectiva.
Destinado a obras de remodelación y refacción de los núcleos sanitarios de planta baja.
Se trata de una iniciativa del Consejo Interuniversitario Nacional, a la que la UNL adhiere con una agenda de actividades. Tendrán lugar del 7 al 12 de abril en las distintas unidades académicas y espacios de la universidad y en escuelas de la ciudad de Santa Fe.