Jubilaciones y pensiones están en su mínimo histórico

En febrero el valor real de las jubilaciones será inferior al registrado en el año 2002. Así lo confirmó mediante un estudio el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA). El informe: "El ajuste basado en licuación no es sostenible" asegura que el proceso inflacionario pulverizó la posibilidad de compra del haber jubilatorio mínimo y las pensiones.

Actualidad13 de febrero de 2024Carlos LuceroCarlos Lucero
jubilaciones y pensiones

Argentina atraviesa un proceso inflacionario complejo y las jubilaciones están en su mínimo histórico por lo que es necesario migrar hacia fuentes más genuinas de sostén del equilibrio fiscal. Además, éste miércoles se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero que se estipula rondará el 20%. Esta situación golpea los bolsillos de los trabajadores y, en especial, de los jubilados y pensionados.

El Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), uno de los principales centros de investigación sobre asuntos previsionales, informó que el poder adquisitivo del haber jubilatorio mínimo y las pensiones alcanzó en febrero un valor real inferior al registrado durante la crisis económica del 2002.

Este dato surge en un contexto en el que el Gobierno del presidente Javier Milei logró un superávit fiscal en enero y, según el análisis, se basó en gran medida en la reducción real del gasto en jubilaciones y pensiones. El recorte es el factor más decisivo detrás del superávit financiero de 0,2% del PBI en enero.

IDESA examinó la evolución del haber mínimo, que refleja de mejor manera la movilidad de las jubilaciones a lo largo del tiempo. Según el informe, la jubilación mínima en 2002 fue de $83.078 a precios de diciembre de 2023 (se trasladó el poder de compra del peso al pasado para permitir comparaciones).

En contraste, el valor promedio a lo largo del 2023 ascendió a $127.858, ajustado por inflación. Sin embargo, en diciembre de 2023, la cifra descendió a $105.713, evidenciando un deterioro persistente en el poder de compra de las jubilaciones.

Asumiendo una inflación aproximada del 20% en enero de 2024, el valor real de las jubilaciones en ese mes habría sido equivalente a $88.094 a precios de diciembre de 2023. Esta tendencia sugiere que, para febrero, el valor real de las jubilaciones sería incluso inferior al registrado en el año 2002, marcando el punto más bajo en el siglo XXI. Por debajo incluso de los valores de la última gran crisis económica argentina.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-18 at 2.34.19 PM_vga

La UNL se suma a la Noche de las Universidades

El Departamental
Actualidad19 de noviembre de 2025

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

Ranking
1000354269

Investigación Coimas en ANDIS: chats revelan «asociación ilícita» y un video compromete a Spagnuolo

Carlos Lucero
Actualidad17 de noviembre de 2025

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

mail (1)

Inició la construcción de la tercera conexión vial entre Reconquista y Avellaneda

El Departamental
Mas Secciones - Obras públicas20 de noviembre de 2025

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

Recibí las últimas Noticias