


Provincia y Nación extreman medidas para combatir la violencia en Rosario
El gobernador Maximiliano Pullaro aseguró que “no vamos a escatimar recursos” en la lucha contra el delito; la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, anunció la llegada de más de 450 efectivos federales, nuevas zonas de alto riesgo, mayor saturación, medidas judiciales excepcionales y equipos de investigación.
Actualidad11 de marzo de 2024

El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, junto con los ministros nacionales de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Defensa, Luis Petri, anunciaron este lunes una serie de medidas para reforzar la lucha contra las bandas narcocriminales en la ciudad de Rosario.
El acto, que se realizó en la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario, contó también con la presencia de la vicegobernadora Gisela Scaglia, el intendente local, Pablo Javkin, además del ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni y la fiscal general del MPA, María Cecilia Vranicich. Allí, Pullaro aseguró que “no vamos a escatimar ningún recurso para dar con los responsables materiales que aún faltan identificar”, en referencia a los crímenes cometidos en los últimos días, donde fueron asesinados ciudadanos inocentes. “El Gobierno provincial va a poner todos los recursos que tiene a su alcance para dar con los autores materiales e intelectuales”, y destacó “el intenso trabajo que llevó adelante el Ministerio Público de la Acusación y las unidades investigativas de la Policía de Investigaciones y de todas las fuerzas”.
“Queremos dar con los responsables intelectuales y para eso el Gobierno ofrece, en cada una de estas causas, una recompensa de 10 millones de pesos para el que nos dé datos certeros y nos permita saber quiénes fueron todos los que planificaron y todos quienes ejecutaron estos hechos”, recordó el mandatario.
Acorralar y terminar con las bandas
En la conferencia, Patricia Bullrich confirmó el envío de 450 efectivos federales a Rosario, que anunciara en sus redes el presidente Javier Milei. Y agregó: “Este es el número para comenzar, pero nosotros queremos plantear que acá va a haber un trabajo como lo dije antes con grupos muy especializados de investigación porque no es solamente tener presencia, es saber dónde y cómo golpeamos, a quién buscamos, cuántas armas queremos sacar de Rosario y qué instrumentos jurídicos vamos a tener para lograr rápidamente allanar a partir de la información que tengamos”.
La funcionaria nacional dejó en claro que “esta estrategia que nosotros hemos llevado adelante, la vamos a continuar”, y anunció que “estamos trabajando en un nuevo diseño más fuerte, más a fondo que va a llevar al acorralamiento y al encerramiento de todos y cada uno de los miembros de estas bandas”, y anunció que “primero vamos a pedirle a la Justicia la utilización de la Ley Antiterrorista, que indica que toda acción que tenga por objeto amedrentar a la población y sembrar el terror, tiene doble pena”. Y continuó: “Y segundo, estamos enviando al Congreso de la Nación la ley ‘antimafia’ o ‘antibanda’ que tipifica una persecución penal sobre el crimen organizado tomando los crímenes de estas bandas y adjudicándoselos a todos sus integrantes”.
Compromiso
La ministra también contó que se solicitará a la Justicia “medidas excepcionales a la altura del desafío que tenemos para trabajar contra los narcocriminales terroristas. El objetivo que nos vamos a plantear es sacar las armas que han crecido y que atentan contra la vida de la gente; para eso vamos a tener reuniones con los jueces, que van a tener un carácter confidencial, para plantear un modelo operacional diferente que nos permita tener la capacidad de controlar, que Rosario no sea la ciudad con más armas de todo el país”.
“Vamos a incrementar las operaciones de saturación -continuó la ministra-, con especial énfasis en los horarios críticos de las 5 de la tarde a las 7 de la mañana del día siguiente, para proteger también la noche. Éstos equipos de inteligencia criminal y de investigación serán para perseguir sicarios, extorsionadores, lavadores de dinero; vamos a trabajar fuerte sobre el lavado de dinero”.
En ese sentido, Bullrich pidió “el apoyo de los diputados y senadores nacionales a estas leyes, que van a ser el cambio real que nos va a permitir poder tomar al conjunto de las bandas”.
Finalmente, la ministra expresó el “absoluto compromiso” en esta lucha, “no nos van a doblar los brazos, no vamos a aflojar, no vamos a dejar que Rosario sea una tierra narco y de terroristas, vamos a luchar todos los días con toda las fuerzas para que esto no suceda”, y pidió a la población “el acompañamiento, estamos en un momento difícil, pero vamos a proteger la vida de todos los ciudadanos con todas las fuerzas que tenemos”, aseguró.


Ya se puede consultar el lugar de votación para las elecciones de octubre
Los votantes pueden ingresar al sitio oficial para verificar su establecimiento y mesa de votación. En octubre se elegirán nueve Diputados Nacionales y se usará por primera vez la Boleta Única Papel.

Brindan detalles sobre las acciones en Santa Fe en defensa de la universidad pública
Se llevarán adelante esta semana un apagón y marchas en todo el país en defensa de la universidad y la salud pública. Hoy martes, autoridades de la UNL y la UTN, junto a los gremios ADUL, APUL, FAGDUT, APUTN y la FUL brindan detalles de las acciones que se realizarán en la ciudad de Santa Fe.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Ceres: Licitaron la construcción de 6 viviendas sociales

Imputaron al ex presidente comunal de Villa Saralegui por maniobras defraudatorias
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, hijo del ex funcionario.

Encuentro Internacional de Poesía: Palabras y versos ocuparon el centro de la escena en San Cristóbal
Culminó la 18° edición del Encuentro Internacional de Poesía "Norma Segades". Fueron dos jornadas donde se destacó la calidad de los textos leídos por escritores que nos visitaron de distintos lugares del país y de nuestra hermana República del Paraguay. De la actividad, también participaron poetas de la ciudad y región. El evento acompañado por una importante cantidad de público se desarrolló en el Liceo Municipal, Casa de Cultura y Sociedad Italiana.

Escándalo en la Justicia: un juez de Santa Fe renuncia porque "no confía en la Justicia"
El juez Santiago Banegas, de Reconquista, anunció su renuncia y aseguró a un medio de Santa Fe que ya "no confía en la Justicia". Denunció condenas con poca prueba, presión mediática y un sistema judicial cada vez más politizado.

Aguará Grande: Un joven de San Cristóbal fue herido mientras estaba cazando
Personal de la Subcomisaría 1° se encuentra trabajando un hecho de Lesiones Graves Accidentales por el uso de arma de fuego.

Michlig: "La Ley N° 14.334 de Apoyo a Clubes ya tiene decreto reglamentario para su implementación"
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece "una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe".

Michlig y González entregaron aportes a instituciones del departamento San Cristóbal
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.