
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
El gobierno propuso una suba del 9% y un 7,5% por única vez. Rodrigo Alonso, de Amsafe, adelantó que se aproxima "un nuevo plan de lucha".
Actualidad14 de marzo de 2024Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, definió a la propuesta de "insuficiente" y adelantó que se avecina un nuevo plan de lucha.
"La propuesta es un incremento salarial, teniendo de referencia el mes de diciembre, del 9% para ser abonado con los salarios del mes de marzo", indicó Alonso.
Respecto a la deuda de la paritaria 2023, precisó: "Tenemos que recordar que es el 22,4% y corresponde al mes de enero, proponen abonar un tercio de esa deuda que sería a través de una suma no remunerativa y no bonificable".
"En consecuencia, es una propuesta que implica un incremento salarial del 9% y una suma no remunerativa y no bonificable, que es una partecita de la deuda que tiene el gobierno de la provincia con los trabajadores activos y pasivos", resumió Alonso.
Y afirmó: "Indudablemente, está lejos de lo que nosotros habíamos planteado. No es una propuesta que se acerque a lo que nosotros pretendemos. Lamentablemente, está muy distante de lo que todos los docentes pretenden, que es que se pague la deuda del 2023 y que haya una política salarial que dé respuestas al incremento de precios que estamos sufriendo con la inflación".
Consultado sobre si el plan de lucha continuará, Alonso disparó: "Bueno, eso lo van a terminar definiendo las trabajadoras y los trabajadores de la educación. Nosotros vamos a convocar asamblea para el día viernes a las 18 horas".
"Por lo tanto, mañana habrá asambleas departamentales, habrá debates y votaciones a lo largo y ancho de la provincia. Lo vamos a sintetizar el día viernes. Está claro que no hay nuevos elementos para poder considerar esta propuesta como una propuesta mejor. Por lo tanto, nosotros entendemos que el resultado de la asamblea provincial va a ser definir de qué manera continuamos un plan de lucha".
Más adelante, continuó: "Seguimos teniendo un salario a la baja. Esto es inadmisible, sinceramente. Entonces, más allá de que nosotros vamos a cumplir con nuestros recaudos estatutarios de convocar a los docentes y demás, sabemos de anticipado que es insuficiente y que seguramente van a definir un plan de lucha que por lo menos abarcará la semana que viene y tal vez la próxima".
Fuente: Uno Santa Fe
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
Organizada por Aprad, se llevará a cabo el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe y contará con 159 lotes, entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. La inscripción es de carácter obligatorio y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.
En el segundo trimestre de 2025, la UNL se destaca en su puntuación entre los organismos públicos relevados. El relevamiento es realizado por el Gobierno Nacional a través de la Agencia de Acceso a la Información Pública.
Tras confirmar la ley de discapacidad, la oposición busca ponerle límites a Milei en el uso de los DNU. El Senado avanza con la agenda que imponen los bloques opositores y que el Gobierno resiste. Luego de rechazar el veto a la ley de emergencia en discapacidad, la cámara alta avanza en la modificación del régimen que regula los DNU.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
La papeleta tendrá 16 columnas. Provincias Unidas, el armado de Maximiliano Pullaro, aparece cuarto. Fuerza Patria, sexto. La Libertad Avanza, noveno.
Los textos, que fueron elevados al pleno por la Comisión Redactora, introducen cambios en la Corte Suprema, precisiones sobre jueces y magistrados, y dota de rango constitucional a los organismos del MPA, la Defensa Pública y la Defensoría del Pueblo.
Se oficializó la suba escalonada de julio a diciembre e incluye mínimos garantizados, actualizar adicionales y alcanza a jubilados.
Fue a partir de la denuncia de un hombre por el robo de un porcino desde su propiedad, ubicada en zona rural de San Guillermo.
Carlos Fanjul, pertenece a medios de Prensa en la Localidad de Villa Carlos Paz(Córdoba) Radio Urbana. Nos acercó esta nota para publicar.-