Paritarias: Mientras se espera por la decisión de los docentes el gobierno termina de saldar la deuda del 2023

El pago se realizará a través de planilla complementaria este viernes, y completará el 36,4 % del compromiso paritario adeudado por la gestión anterior. El miércoles habrá un nuevo encuentro de la paritaria central.

Actualidad15 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
WEB-PAGO-DE-HABERES-CAJERO_163443563

La semana pasada el ministro de Economía, Pablo Olivares, informa que “el Gobierno provincial, en un contexto de muchas dificultades y con un gran esfuerzo”, abona este 15 de marzo -por este viernes-, por planilla complementaria el 22,4 % que sumado al 14 % de aumento en febrero, salda el compromiso adeudado por la gestión anterior del 36,4 %. De esta manera se completa un 215 % de aumento durante el 2023, contrastando con la caída de los recursos provinciales, cuyos ingresos fueron apenas del 123%.
 
Olivares destacó que “este aumento otorgado por la anterior gestión y que le tocó asumir a la actual gestión, significa un impacto presupuestario de casi $ 800.000 millones, todo esto en un contexto macroeconómico nacional de ajuste y de poca previsibilidad, que afectan directamente las arcas provinciales”.

El ministro de Economía recordó que el objetivo de la actual gestión “es defender el poder adquisitivo de los trabajadores estatales, meta que se irá cumpliendo a medida de los ingresos que la Provincia vaya obteniendo mes a mes”.

Docentes votan medidas de fuerza
En tanto los gremios docentes de Amsafé y Sadop realizarán en la tarde de este viernes sus respectivos plenarios, para votar cual será su decisión: aceptar o no, la propuesta paritaria realizada a los trabajadores esta semana. A las 16 se conocerá la decisión del gremio de los privados Sadop, mientras que a las 18 hará lo propio Amsafé.

El gobierno de Santa Fe ofreció a los docentes en reunión paritaria un 9% de aumento a abonar con el sueldo de marzo, que se sumaría a un 7,5% por única vez. El ministro de Educación, José Goity, remarcó que la provincia ofreció terminar de pagar "el 22,4% del cierre de 2023, un 9% de recomposición y 7,5% más como aporte compensatorio. Ningún docente va a cobrar menos de $50.000 de aumento".

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-07-02 a las 10.09.28_237d04e4

Pablo Farías destacó la importancia de incorporar la cuestión ambiental y el cambio climático, y los tratados internacionales a la nueva Constitución de Santa Fe

Carlos Lucero
Actualidad02 de julio de 2025

El diputado provincial y convencional constituyente participó del segundo encuentro del ciclo de charlas “Pensar la Constitución”, organizado por el Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) y la Cámara de Diputadas y Diputados de la Provincia de Santa Fe, que convoca a expertos de distintas ramas del derecho con el objetivo de sumar voces y enriquecer el diálogo para la redacción del nuevo texto constitucional.

mail

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

El Departamental
Actualidad01 de julio de 2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

Ranking
V6JDIZZ34FCBZM2OFZVWF63JGQ

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Carlos Lucero
02 de julio de 2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

Recibí las últimas Noticias