Paritarias: Mientras se espera por la decisión de los docentes el gobierno termina de saldar la deuda del 2023

El pago se realizará a través de planilla complementaria este viernes, y completará el 36,4 % del compromiso paritario adeudado por la gestión anterior. El miércoles habrá un nuevo encuentro de la paritaria central.

Actualidad15 de marzo de 2024El DepartamentalEl Departamental
WEB-PAGO-DE-HABERES-CAJERO_163443563

La semana pasada el ministro de Economía, Pablo Olivares, informa que “el Gobierno provincial, en un contexto de muchas dificultades y con un gran esfuerzo”, abona este 15 de marzo -por este viernes-, por planilla complementaria el 22,4 % que sumado al 14 % de aumento en febrero, salda el compromiso adeudado por la gestión anterior del 36,4 %. De esta manera se completa un 215 % de aumento durante el 2023, contrastando con la caída de los recursos provinciales, cuyos ingresos fueron apenas del 123%.
 
Olivares destacó que “este aumento otorgado por la anterior gestión y que le tocó asumir a la actual gestión, significa un impacto presupuestario de casi $ 800.000 millones, todo esto en un contexto macroeconómico nacional de ajuste y de poca previsibilidad, que afectan directamente las arcas provinciales”.

El ministro de Economía recordó que el objetivo de la actual gestión “es defender el poder adquisitivo de los trabajadores estatales, meta que se irá cumpliendo a medida de los ingresos que la Provincia vaya obteniendo mes a mes”.

Docentes votan medidas de fuerza
En tanto los gremios docentes de Amsafé y Sadop realizarán en la tarde de este viernes sus respectivos plenarios, para votar cual será su decisión: aceptar o no, la propuesta paritaria realizada a los trabajadores esta semana. A las 16 se conocerá la decisión del gremio de los privados Sadop, mientras que a las 18 hará lo propio Amsafé.

El gobierno de Santa Fe ofreció a los docentes en reunión paritaria un 9% de aumento a abonar con el sueldo de marzo, que se sumaría a un 7,5% por única vez. El ministro de Educación, José Goity, remarcó que la provincia ofreció terminar de pagar "el 22,4% del cierre de 2023, un 9% de recomposición y 7,5% más como aporte compensatorio. Ningún docente va a cobrar menos de $50.000 de aumento".

Te puede interesar
limpieza en CU 3_vga

Nueva jornada de limpieza ambiental en Ciudad Universitaria

El Departamental
Actualidad26 de noviembre de 2025

Más de 30 voluntarios ambientales de la UNL se sumaron a esta acción de limpieza. Recolectaron más de 4.000 colillas de cigarrillos y recuperaron 16 kg de residuos. Y se soltaron siete tortugas a la laguna de la Reserva Ecológica cuidando los ecosistemas.

Reportaje a Pablo Semán

¿Por qué ganó Milei?

Carlos Lucero
Actualidad26 de noviembre de 2025

Entrevistamos a Pablo Semán, es Doctor en Antropología Social Licenciado en Sociología. Sus investigaciones se han centrado en las experiencias religiosas, musicales, literarias y políticas de los sectores populares. Entre sus libros cabe mencionar Bajo continuo: exploraciones descentradas sobre cultura popular y masiva. Religiosidad popular: creencias y vida cotidiana, así como Gestionar, mezclar. Habitar: claves de los emprendimientos musicales independientes (en coautoría con Guadalupe Gallo). Cumbia: nación, etnia y género en Latinoamérica (coeditado con Pablo Vila). Es investigador del Conicet y profesor del Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Ranking
mail

Santa Fe movió más de $34.704 millones durante este fin de semana largo

El Departamental
Actualidad25 de noviembre de 2025

Con 86.707 visitantes, 40 celebraciones en todo el territorio y un impacto económico de $ 34.704.641.412, la provincia vivió un fin de semana que combinó ocupación plena en las grandes ciudades, propuestas culturales y gastronómicas en pueblos únicos, experiencias de naturaleza en el norte y el sur, y festivales masivos. En total, el movimiento de personas en la provincia superó las 500.000, incluyendo turistas registrados y público que participó en eventos y excursiones de un día.

Recibí las últimas Noticias