
El gobierno provincial convocará a paritarias tras el receso invernal
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
El Ministerio de Trabajo santafesino tiene previsto poner fecha de citación para reanudar las conversaciones con estatales y docentes después de las vacaciones.
La propuesta contempla un aumento en tres tramos sobre los sueldos de marzo y se garantiza un piso mínimo de $75.000. También se ofertaron mejoras en conceptos propios de los profesionales de la salud y se acordó continuar el trabajo en mesas técnicas.
Así lo resolvieron luego de los encuentros este lunes en Casa de Gobierno de Santa Fe, con ATE y UPCN, y a la tarde con el sector docente. Desde el Ejecutivo se indicó que fue “una muy buena reunión”, donde se abordaron “todos los temas que nos ocupan en un ámbito de coincidencias en las cuestiones macroeconómicas que afectan al país y tienen su impacto en la provincia”.
Pullaro informó que el Gobierno compensará la diferencia entre los aumentos acordados y la inflación acumulada. Cómo impactará en los trabajadores de Santa Fe que recibieron los montos mínimos garantizados, cuyo incremento superó la inflación.
Desde los gremios indicaron que "el compromiso del Gobierno fue reconocer la diferencia y tomarla como base de la próxima propuesta salarial".
Así lo señaló el ministro de Economía Pablo Olivares luego del encuentro con los sindicatos. “Completaremos así un incremento salarial durante todos los meses del año” señaló. Los salarios de los trabajadores provinciales serán un 124,3% mayores respecto a los de diciembre 2023, se informó.
El gobierno de Santa Fe le puso fecha a la nueva reunión con los gremios de ATE y UPCN para terminar de discutir la paritaria de los últimos meses del año.
La propuesta salarial incluye un aumento trimestral del 9,95 % para el período julio-septiembre, con base a los sueldos del mes de junio; y avances en la titularización de 560 profesionales de la salud.
Los gremios rechazaron la oferta salarial de la provincia y manifestaron su enojo porque a diferencia del resto de los estatales no les pagaron el aumento.
Gremios y gobierno volverán a encontrarse para intentar avanzar sobre una propuesta salarial que cubra el próximo trimestre. Expectativa por reunión de Maximiliano Pullaro con el ministro de Economía de la Nación.
Provincia dejó entrever que buscará un acuerdo a corto plazo. Los gremios docentes advirtieron que volverán a cargar contra el programa Asistencia Perfecta.
El Gobierno provincial afirmó que se prepara una oferta con un aumento salarial "bimensual". Los docentes llevarán a la mesa el plan de Asistencia Perfecta.
El ministro de Economía, Pablo Olivares, afirmó que es "impredecible" el contexto económico. "No sabemos si nos acercamos a una inflación de un 1 o un 2% mensual o un estancamiento en un 4%", dijo
Los nucleados en el Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad llevan a cabo una huelga. Rechazan el ofrecimiento que les hizo el gobierno de Santa Fe.
La discusión salarial continuará el 18 de julio con una nueva reunión de la Mesa Paritaria donde las partes avanzarán sobre el segundo semestre.
El Gobierno provincial realizó la misma oferta de incremento salarial en las paritarias central, del sector docente y de trabajadores de la salud. “Priorizamos este esfuerzo y este diálogo permanente en la búsqueda de un consenso y una solución”, sostuvo la ministra Silvia Ciancio luego del encuentro llevado a cabo en la sede del Ministerio de Trabajo en la ciudad de Santa Fe.
Los gremios docentes y estatales aguardan que en el transcurso de la semana, el Poder Ejecutivo reestablezca la negociación paritaria. El ministro de Educación confirmó que se "volverán a reunir", pero no hay fechas definidas todavía.
Lo dijo el ministro de Economía, que participó de la paritaria con los gremios docentes. El gobierno llevó una propuesta de 15,4 % de incremento, en dos tramos de 7,7 %, para abril y mayo, con respecto a diciembre. Se anticipó que Provincia hará un reclamo judicial para que Nación vuelva a enviar el Fonid. El funcionario valoró además la puesta en marcha del programa Asistencia Perfecta.
Provincia adelantó que, al menos con docentes, buscará un acuerdo para los meses de abril y mayo.
Por la mañana será el turno de los gremios de UPCN y ATE en Casa de Gobierno, mientras que los médicos y profesionales de la salud, por la tarde.
Fabián Bastía confirmó que la semana que viene retomarán las negociaciones por la paritaria docente. Calificó el paro de Amsafé como "desproporcionado".
Así lo indicaron el ministro de Gobierno Fabián Bastia y el de Economía Pablo Olivares, tras la finalización de la reunión paritaria de la administración central. La propuesta incluye para las categorías iniciales un 20 % de aumento en marzo, para quienes se acumulará una suba de 56,4% respecto a diciembre, y de un 17 % para las más altas -que totalizarán un 53,4 %-.
Por más de una hora los representantes del gobierno provincial y de los gremios de ATE y UPCN retomaron las negociaciones, las cuales seguirán el lunes.
El pago se realizará a través de planilla complementaria este viernes, y completará el 36,4 % del compromiso paritario adeudado por la gestión anterior. El miércoles habrá un nuevo encuentro de la paritaria central.
Por unanimidad se aprobaron las resoluciones necesarias para el funcionamiento de la Convención Reformadora.
La provincia tendrá una presencia histórica en la tradicional feria agroindustrial con un stand de 449 m², empresas de distintos rubros, cocina en vivo, espectáculos culturales y participación destacada en el Salón Agtech. El Gobierno santafesino busca consolidar un modelo de desarrollo federal, con innovación y agregado de valor.
El reclamo de los trabajadores en la justicia tuvo resultados positivos. La Justicia suspendió por seis meses el desguace de Vialidad, hace instantes el vocero Manuel Adorni anunció que el gobierno de Milei apelará la medida. Por eso, Pablo Nasime dirigente provincial del gremio Vialidad Nacional nos cuenta sobre el plan de lucha que están llevando adelante los trabajadores.
Lo manifestó el director del Centro Científico Tecnológico Santa Fe, Rubén Spies. No se cubren las becas doctorales y crecen las renuncias.
En un control de la Unidad Operativa Regional Nª 6 de San Cristóbal en la intersección de ruta N° 2 Y RP N° 13 frente al monumento de LOS TUCU TUCU, a las 15 35hs., se secuestro un revolver calibre 32 a un hombre oriundo de Santa Fe que se dirigía a Quimilí provincia de Santiago del Estero.