
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".




El Gobierno provincial afirmó que se prepara una oferta con un aumento salarial "bimensual". Los docentes llevarán a la mesa el plan de Asistencia Perfecta.
Actualidad15 de julio de 2024
El Departamental
Las paritarias asoman como un tema clave de la agenda provincial a comienzos de esta semana, a la espera de la convocatoria oficial. Así lo confirmó el Ministro de Educación, José Goity, quien anticipó que propondrá una recomposición salarial bimensual.
Los sindicatos docentes llevarán a la mesa de discusión el plan de Asistencia Perfecta ante el Gobierno provincial y la necesidad de empezar a recuperar el poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación.
"En primer lugar, cualquier propuesta salarial debe tener dos componentes: no perder frente a la inflación, porque necesitamos por lo menos mantener el poder adquisitivo; y empezar a recuperar lo que hemos perdido durante el primer semestre del año", dijo Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé provincial, el gremio que nuclea a los docentes de las escuelas públicas.
En este sentido, el dirigente dijo que al analizar los datos del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) "está claro que es falso que el salario le ganó a la inflación". Alonso dijo que mientras la inflación acumulada a mayo fue del 71 por ciento, en el mismo período el aumento salarial promedió el 32%. "Habría que esperar los datos de junio que saldrán en estos días, pero está claro que hay una pérdida considerable del poder adquisitivo del salario", destacó.
Pero además de lo salarial, para Rodrigo Alonso es necesario incorporar en la mesa paritaria otros temas, como el descuento del día por el paro del 8 de mayo, al que consideró como "una medida injusta". Y explicó: "Estábamos reclamando, entre otras cosas, que el gobierno provincial cumpla con la paritaria que se había firmado en 2023 y todavía nos están debiendo el 22,4% de enero".
El Gobierno propone un aumento bimensual
El pasado martes el ministro de Educación provincial, José Goity, adelantó que convocará en breve a los sindicatos docentes para comenzar discutir salarios. La paritaria será entre la semana que viene o tras el receso invernal, y la Casa Gris apunta a llegar una recomposición bimensual con los maestros.
"Aspiramos a que sea bimensual, pero hay cuestiones técnicas que estamos evaluando para ser sometidas a la discusión paritaria", dijo este martes Goity a LT8. El ministro aseguró que en lo que va del año, las actualizaciones salariales estuvieron a la altura de la inflación, pero que "hubo un desfasaje sobre la última parte del gobierno nacional anterior y el inicio de la gestión actual", pero que aspiran "a recomponer los salarios para que esos acuerdos puedan tener una duración mayor en el tiempo".
"Arrancamos la gestión con muchas dificultades y parte de las mismas tenían que ver con el recorte de fondos, por eso estamos trabajando en el Consejo Federal de Educación y la Secretaría de Educación para empezar a revertir esta situación", dijo Goity respecto del ajuste financiero realizado por el gobierno nacional desde diciembre.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

La causa por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad suma pruebas contundentes contra el exdirector Diego Spagnuolo. El fiscal Franco Picardi investiga una trama de pagos millonarios direccionados, mensajes sobre «cinco palos» en efectivo y las imágenes de cámaras de seguridad que muestran al funcionario entrando a la casa del empresario Miguel Ángel Calvete con una mochila al hombro.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

"Cada objetivo de superación que persiguen los dirigentes de las instituciones también son nuestros objetivos, por lo cual gestionamos en consecuencia, multiplicando esfuerzos para ayudar -en todo lo posible- desde las distintas áreas de gobierno sin intereses partidarios", indicó el senador Michlig.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.