
Michlig propone avanzar con los pasos previos para la instalación de un Parque Fotovoltaico en San Cristóbal
"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".


Provincia dejó entrever que buscará un acuerdo a corto plazo. Los gremios docentes advirtieron que volverán a cargar contra el programa Asistencia Perfecta.
Actualidad24 de julio de 2024
El Departamental
Este miércoles los gremios estatales y docentes junto con los funcionarios del Gobierno de la provincia reanudarán las negociaciones paritarias en la ciudad de Santa Fe. A las 10 están convocados los representantes de ATE y Upcn, y a las 16 se convocó a los dirigentes de los gremios docentes públicos y privado. El personal de salud tendrá su reunión el jueves.
Más allá de la cuestión salarial, un tema que recalentará la discusión será el programa Asistencia Perfecta para los docentes, una disposición que fue rechazada de plano por los sindicatos y que el gobierno planteó como un reconocimiento a la labor del maestro que no falta a trabajar.
Pullaro marcó la cancha a los sindicatos
El gobernador Pullaro se pronunció sobre las paritarias: "Vamos a escuchar, pero la propuesta tiene que ver con los recursos que tenemos y las proyecciones. Los docentes entienden esto, son los sindicatos que a veces intentan tergiversar discusiones y amañar argumentos. Somos muy transparentes. Con un esfuerzo de todo el pueblo de la provincia recompusimos los salarios por encima del índice de inflación. Porque es muy fácil aumentar el salario y lo paga el que viene".
El Gobierno dejó entrever, a través de distintos funcionarios, que su intención es presentar una oferta bimestral de recomposición salarial. Así lo hizo saber el titular de Educación, José Goity, quien había dicho hace diez días que la idea era acordar una propuesta salarial "bimensual", aunque aguardaban ajustar los últimos detalles para anunciar la política salarial que marcará el camino del segundo semestre para los empleados estatales de la administración pública provincial.
Negociación con los sindicatos estatales y docentes
Respecto al ajuste salarial por inflación, el titular de la cartera educativa indicó que el Ministerio de Economía presentará una propuesta para poner sobre la mesa de negociaciones ante los maestros de la administración pública.
"Aspiramos a que sea bimensual, pero hay cuestiones técnicas que estamos evaluando para ser sometidas a la discusión paritaria", anunció.
Goity rescató que, en lo que va del año, las actualizaciones salariales estuvieron a la altura de la inflación. "Ocurre que hubo un desfasaje sobre la última parte del gobierno nacional anterior y el inicio de la gestión actual. Por eso aspiramos a recomponer los salarios y es lo que estamos haciendo para que esos acuerdos puedan tener una duración mayor en el tiempo", argumentó.
Por su parte, los sindicatos docentes llevarán a la mesa de discusión el plan de Asistencia Perfecta y la necesidad de empezar a recuperar el poder adquisitivo de los salarios frente a la inflación.
Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé provincial, expuso: "Cualquier propuesta salarial debe tener dos componentes: no perder frente a la inflación, porque necesitamos por lo menos mantener el poder adquisitivo; y empezar a recuperar lo que hemos perdido durante el primer semestre del año".

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

El acuerdo rubricado tiene como objetivo impulsar acciones integradas en turismo, cultura, patrimonio histórico, producción local y educación, con el fin de fortalecer la cohesión social, económica e institucional entre las comunidades.

El Tribunal Electoral de la provincia de Santa Fe realizará este jueves 20 de noviembre el acto de entrega de diplomas a las autoridades electas en las Elecciones Generales 2025. La ceremonia se llevará a cabo a las 9:30 horas, en el Centro Cultural ATE Casa España, ciudad de Santa Fe.

Se realizará el jueves 20 de noviembre en universidades de todo el país con el objetivo de visibilizar y abrir las puertas de las casas de estudios en una noche especial. En la UNL habrá actividades en el Museo de Arte Contemporáneo y en el Foro Cultural.

El siniestro ocurrió en las obras que se están llevando a cabo sobre la ruta 4, no hubo lesiones, y es el segundo incidente que ocurre en estos días, además de otros inconvenientes.

Ya se pusieron en marcha los trabajos que tienen un presupuesto de $15.800 millones y deben ejecutarse en un plazo de 24 meses. La obra tiene una longitud de 2.600 metros, incluyendo camino pavimentado, puente, bicisenda y vereda. “Mientras la obra pública está paralizada en gran parte del país, Santa Fe por impulso del gobernador Pullaro sigue invirtiendo, da trabajo y lo hace de forma transparente y eficiente”, resaltó el titular de Obras Públicas, Enrico.

La presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, habló de la preparación de la empresa ante las posibles olas de calor y si habrá o no aumentos de tarifas.

"Lograr más fuentes renovables para mejorar la calidad del servicio y promover un esquema energético sustentable".

Efectivos de la Unidad Regional XIII intervinieron y pudieron bajar del techo del Hospital (lado oeste, Cochabamba casi Irigoyen) a una persona con sus facultades mentales alteradas que amenazaba con arrojarse al vacío.

Personal policial traslada al hospital local a un persona con un estado de exaltación. Una vez atendido salió y se subió al techo amenazando tirarse. Luego los efectivos logran convencerlo y lo logran bajar.